Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las movilizaciones del personal sanitario de casi toda España han sido continúas en los últimos meses. Denuncian lo que consideran un ataque a uno los pilares de nuestra sociedad. Dicen que los recortes hacen muy dificil el trabajo y que afectan a la calidad de la asistencia. Hay menos personal y no se susitituye a quienes están de baja o de vacaciones. Las listas de espera se alargan y los profesionales sanitarios hablan de sobrecarga de trabajo. Cataluña fue la primera comunidad que anunció recortes, con el polémico pago de un euro por receta, y después Valencia, Castilla la Mancha, Andalucía o Madrid. Desde los gobiernos regionales aseguran que no pretenden privatizar la sanidad sino optimizar la gestión para ahorrar. Informe Semanal ha visitado hospitales y ambulatorios para conocer su situación.

La investigación contra el SIDA se centra en encontrar una cura definitiva. Un ejemplo lo tenemos en Cataluña donde los estudios se dirigen a fármacos muy específicos que permitirían bloquear el virus, evitar que se expanda y eliminarlo. Unas investigaciones que podrían dar respuestas definitivas pero que necesitan mucho dinero para salir adelante en un momento de recortes.

40 nuevas tasas ha aprobado el gobierno de la Comunidad de Madrid en los presupuestos modificados para este año. Se pagará por renovar la tarjeta sanitaria, por el título de familia numerosa o por apuntarse en el registro de parejas de hecho. Pero las príncipales críticas de oposición y consumidores se refieren a las subidas de matrículas y tasas en la educación y la sanidad.

22 millones más de ingresos y otros 19 de ahorro. Es lo que pretende el Gobierno de Extremadura con los proyectos de ley que ha aprobado hoy, y que contienen medidas impositivas y ajustes en la administración.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un ajuste de 1.000 millones de euros en los nuevos presupuestos de este año, para cumplir el objetivo de déficit. Bajan los sueldos de funcionarios y altos cargos, habrá peajes en algunas autovías y además Esperanza Aguirre se plantea reducir el número de diputados a la mitad.

Una periodista ha preguntado a la presidenta de la Comunidad de Madrid; Esperanza Aguirre, cuánto cobrará tras la reducción del 10% en el sueldo de los altos cargos.

La presidenta no ha sabido responder a la pregunta porque según sus propias palabras, "con tanta bajada no sé cuanto cobraré".

Trabajadores de medios de comunicación de todo el país han denunciado hoy la crítica situación que sufre el sector. Una jornada con la que se pretende también que los ciudadanos exijan su derecho a una buena información. Según la federación de periodistas, se han cerrado unos 60 medios en los últimos tres años y medio.

En Extremadura los recortes han llegado a los servicios de urgencias médicas de 24 municipios de la región: se han cerrado 15 y el resto ha modificado sus horarios. La medida afecta a muchos núcleos rurales. El gobierno extremeño dice que son servicios accesorios porque todos disponen de un centro de salud de referencia.