Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha dicho que no le “constan” nombres propuestos por Unidas Podemos para renovar órganos constitucionales en la negociación entre el PSOE y el Partido Popular, que culminó este jueves en un acuerdo para renovar todos salvo el CGPJ. En cualquier caso, ha insistido en que no se trata de una negociación entre Gobierno y oposición sino entre estos dos partidos: “Nosotros negociamos con el PSOE”.

“No me constan nombres de Unidas Podemos. Nosotros negociamos con el PSOE, no es una negociación entre el Gobierno y oposición sino entre los grupos parlamentarios de PSOE y PP, que somos quienes sumamos la mayoría suficiente de ⅔ que requiere la Constitución para la renovación”, ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha asegurado que hay "interlocución" entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y su socio de Gobierno, pero no ha aclarado si Unidas Podemos está en la negociación con el PP, con el que Gobierno llegó este jueves a un acuerdo para renovar los órganos constitucionales que siguen en funciones, como el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. 

En una entrevista en La Hora de la 1, Gómez ha explicado que Bolaños está en contacto "permanente" con Unidas Podemos, pero ha evitado decir si habrá nombres de la formación morada y ha alegado que las negociaciones se están llevando con "discreción". 

Además, ha recordado que el PSOE es el grupo mayoritario en el Congreso y que es por eso que está liderando el acuerdo con el PP. 

Por otra parte, ha celebrado la "rectificación" del PP y que se vaya a negociar ya los órganos constitucionales pendientes de renovación y ha afirmado que espera que se pueda también iniciar pronto la negociación sobre la renovación del CGPJ. "Queremos incorporar a la negociación el CGPJ", ha insistido.

FOTO: Héctor Gómez, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, en Madrid. EFE/ Javier López

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha celebrado la "rectificación" del PP y que se vaya a negociar ya los órganos constitucionales pendientes de renovación, a excepción del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero ha evitado dar nombres: "Se trabaja con discreción".

Así se ha pronunciado este viernes en una entrevista en La Hora de la 1 sobre el acuerdo alcanzado este jueves entre el Gobierno y el PP para renovar los órganos constitucionales que siguen en funciones, lo que permitirá la renovación del Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos.

Gómez ha afirmado que espera que se pueda también iniciar pronto la negociación sobre la renovación del CGPJ. "Queremos incorporar a la negociación el CGPJ", ha insistido.

Preguntado por si Unidas Podemos aportará algún nombre, Gómez ha explicado que hay interlocución "permanentemente" con su socio de Gobierno, pero ha explicado que la negociación se está llevando con "discreción".

FOTO: Héctor Gómez, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, en Madrid. EFE/ Javier López

Hoy comienza en Valencia el 40 Congreso Federal del PSOE. Un cónclave que quiere mostrar la unidad del partido después de años convulsos. Pedro Sánchez tiene un liderazgo asentado y la reunión quiere mostrar unidad y reactivación para impulsar la imagen del presidente al frente de La Moncloa. Habrá debate en torno a temas espinosos como el modelo de Estado o el futuro del rey emérito. Se teme que estos temas puedan subir el tono de una reunión que concluirá el domingo. Informa Leticia Arenas

El PSOE acude al Congreso con el respaldo de la Cámara Baja a tres grandes asuntos: el decreto sobre la electricidad, la Ley de Memoria Democrática y la de Libertad Sexual. Llevan con 10.485 enmiendas a la ponencia marco, con la que se renueva el modelo político del partido, y 280 a los estatutos del PSOE. Hana Jalloul, portavoz socialista en la Asamblea de Madrid y coordinadora de la ponencia marco del 40 congreso del PSOE, ha indicado que todos son "temas importantes". "Es un Congreso que pone de manifiesto el gusto de los socialistas por debatir", ha mantenido en 24 horas de RNE. Guillermo Fernández Vara, que ha sido muy crítico con Sánchez, pasa a la ejecutiva tras la salida de Susana Díaz, el líder socialista andaluz, Juan Espadas, será ahora el presidente del Consejo de Política Federal... "Este congreso quiere mostrar la unión de todo el partido socialista en torno a Pedro Sánchez", ha indicado Jalloul y ha añadido que los principales avances de España han surgido de un congreso socialista. "Será un congreso muy bonito y todos apoyaremos al Presidente, que está haciendo una muy buena labor", ha declarado.

Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE, considera "paradigmático que tengamos que estar satisfechos con una renuncia del PP a bloquear todos los órganos". Así lo ha expresado durante una entrevista en La Noche en 24h en la que también ha criticado que "hay una parte de la derecha y de la extrema derecha de este país que quiere apropiarse de los símbolos que son de todos", en referencia a los abucheos a Pedro Sánchez durante el Desfile Nacional del 12 de octubre.

Gobierno y PP han empezado a hablar sobre la renovación de las altas instituciones después de la oferta que ha hecho Pablo Casado, esta mañana en el congreso. Moncloa quiere negociar todos los órganos pendientes, pero dejando fuera el Poder Judicial. Se refiere al Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. El Gobierno le pide renovar todos los órganos. Fuentes del PP creen que le han pillado con el pie cambiado. Según fuentes del Ejecutivo, los populares quieren negociar a la carta. De momento, en el PP hablan de vías de negociación abiertas.

EFE/Chema Moya

Jesús Caro continúa al frente del PSOE de Ávila tras ganar en unas primarias marcadas por la denuncia de su rival, Leticia Sánchez, de afiliaciones masivas.

ASAJA ha pedido que el Gobierno actúe con los afectados por el incendio de Navalacruz igual que con la catástrofe en la erupción del volcán de La Palma.

Una mujer de 69 años ha resultado herida en un accidente entre el turismo que conducía y una motocicleta.

Y Ávila continúa con las Fiestas de la Santa con el Ballet Nacional Ruso en el Lienzo Norte y Jorge Marazu en el Mercado Chico.

A una semana de que arranque el congreso del Partido Socialista, el presidente, Pedro Sánchez defiende los presupuestos aprobados por su gobierno. Unos presupuestos que para el lider del PP son un fraude masivo. Casado asegura que las cuentas harán que los fondos europeos no lleguen. Considera que el Gobierno llevará al país a la quiebra por no aprovecharlos y que España está abocada al rescate. Vox, en un acto en IFEMA donde expone su programa para España, se presenta como una alternativa patriótica, dice. Y acusan al PP por no derogar cuando gobierna las leyes que critica de Sánchez. Podemos, en las jornadas para relanzar su marca, aspira a ser primera fuerza con Yolanda Díaz, que no ha estado presente. Gracias a ellos, dicen, se han sacado adelante las medidas más progresistas.

FOTO: El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene durante un acto del partido celebrado este domingo en Ponferrada. EFE/ Ana F. Barredo.

Se firma el protocolo para la puesta en marcha del Centro de Transferencia del Conocimiento.

La fábrica de Mars en Árévalo anuncia una inversión de 50 millones de euros.

El PSOE de Ávila convoca a casi un millar de afiliados para elegir nuevo secretario provincial este domingo.

Se prevé más de 90 mil desplazamientos en Ávila con motivo del Puente del Pilar.

Arrancan las fiestas de La Santa con pregón a cargo de los voluntarios de Protección Civil.

El portavoz adjunto del PSOE en el Congreso de los Diputados, Felipe Sicilia, confía en que los gobiernos autonómicos y municipales sean “responsables” y apliquen la ley de vivienda, que, recalca, “no es una medida en favor del Gobierno sino una ley que demandan miles de ciudadanos”.

A los alcaldes que ya han rechazado su aplicación les pide “que escuchen a los jóvenes de su ciudad”.

Foto: EFE

El vicesecretario general del PP, Jaime de Olano, ha sido entrevistado este miércoles en el programa La Noche en 24 Horas con Xabier Fortes. Durante la entrevista ha repasado la actualidad política, la nueva ley de vivienda que se firma este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario, la detención de Puigdemont en Italia o el precio de la luz y cómo regularlo.

Respecto a la nueva ley de vivienda, el vicesecretario general del PP ha señalado que "supone una clara intervención" del mercado del alquiler y que "perjudica a la propiedad privada", algo que "defienden los partidos comunistas como Podemos".