Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Inés Arrimadas ha sido elegida presidenta de Ciudadanos con el 76,91% de los votos de los militantes en unas primarias en las que el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, ha logrado el 22,32% de los sufragios.

"Seré la presidenta de todos los militantes y trabajaremos sin descanso para que juntos devolvamos esa misma ilusión a millones de españoles", ha escrito Arrimadas en su cuenta de Twitter.

Informa Daniel Hernández

Inés Arrimadas comenzó su carrera política en 2012 en el Parlamento de Cataluña como diputada. Cinco años después ganó las elecciones en Cataluña, pero nunca formó Gobierno. En 2019 abandona Cataluña para irse al Congreso de los Diputados y tras la dimisión de Rivera, sin ser todavía líder de Ciudadanos, defendió ir en coalición con el PP en Galicia, País Vasco y Cataluña, estrategia contraria a la de su rival, Francisco Igea.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, de Cs, junto con otros miembros del partido 'naranja', entre los que se encontraban Edmundo Bal, César Zafra, Marcos de Quintos, Marta Rivera, Sara Jiménez o Miguel Gutiérrez han abandonado la manifestación en Madrid del Día Internacional de la Mujer, después de que un grupo numeroso de mujeres, entre gritos y empujones, les increpara para que abandonasen la marcha.

Día Internacional de la Mujer. ¿Cómo es el enfoque de género en las políticas de desarrollo y la cooperación internacional de España? La diplomática Teresa Barba, experta en políticas de desarrollo multilateral y europeas, subraya el liderazgo español de los programas de cooperación en el exterior en materia de igualdad.

Vox ha impedido este sábado al sector crítico, liderado por Carmelo González, la entrada a la asamblea general en Vistalegre. La candidatura alternativa a Abascal, "Vox Habla", ha denunciado en las últimas semanas presuntas irregularidades en el proceso de primarias y está realizando los trámites para impugnar el proceso por vía judicial. Sin sorpresas, la asamblea ha raficado a Santiago Abascal como presidente de la formación política para los próximos cuatro años, donde esperan llegar a los 100 mil afiliados y a la presidencia del Gobierno. En el capítulo de cuentas, tambien Vox entra en una nueva era, los ingresos de 10 millones de euros y los beneficios finales de 5 millones de euros. 07/03/20

Los afiliados de Ciudadanos votan desde este sábado para elegir al próximo presidente y a la futura Ejecutiva del partido en unas primarias donde Inés Arrimadas es la clara favorita y con la duda de cuánto apoyo logrará su principal contrincante, Francisco Igea. La votación telemática comenzó la pasada medianoche y se prolongará hasta las 21.00 horas del sábado, mientras que el domingo se harán las votaciones en urna desde las 10.00 a las 19.00 horas en las ocho provincias donde se autorizó tras solicitarlo los afiliados. Podrán participar 20.713 afiliados, que son los que componen el censo electoral.

Vox multiplicó sus ingresos el año pasado debido fundamentalemente a las subvenciones públicas por los resultados electorales de las dos últimas citas. Unos 10 millones de ellos, la mitad de estos ingresos. Otra parte viene de parte privada. La formación de Santiago Abascal alcanza los más de 52 mil afiliados, el doble que el años anterior. La formación saca pecho y habla de solvencia y transparencia. Informa Laura Alonso.

Vox celebra este fin de semana su Asamblea General en Vistalegre. En el acto, el partido aprobará sus nuevos estatutos, que darán más poder a Santiago Abascal. La dirección podrá sustituir hasta la mitad del Comité Ejecutivo, elegido por los afiliados eligen cada cuatro años, sin necesidad de pasar por la Asamblea. También podrán ser expulsados del partido aquellos afiliados que manifiesten discrepancias graves.

Estos nuevos estatutos han suscitado críticas internas por parte de la corriente “Vox habla”, surgida al hilo de la candidatura fallida de Carmelo González a la presidencia del partido. Denuncian que están imprimiendo al partido tintes totalitarios, y han convocado un acto paralelo para mañana en Madrid. Además, González ya ha anunciado que va a llevar a los tribunales el proceso de primarias en el que solo Abascal obtuvo los avales necesarios para concurrir.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se ha comprometido a negociar con Turquía si el país deja de hostigar a los refugiados con falsas promesas de entrada a Europa. Borrell ha admitido que la Unión Europea no escatimará esfuerzos para llegar a un acuerdo. Aún no es habla de dinero, pero la UE podría aumentar la asignación a Turquía para atajar la crisis.

Informa María Carou

Hoy en el tiempo de análisis con Carmen Morodo, José María Brunet y Cristina de la Hoz en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso hablamos de la crisis del coronavirus, de la petición de Podemos de una comisión de investigación al Rey Juan Carlos, de las primarias en Ciudadanos de este fin de semana y de la próxima celebración del 8M.

A las puertas del 8M y en la semana en la que se ha presentado el anteproyecto de la ley de libertad sexual, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, que ella prohibiría la prostitución y que el ministerio que dirige "tiene horizonte abolicionista", aunque respeta a "las compañeras feministas que no lo son".

"En todo caso todas estamos de acuerdo en que hay que luchar de forma decidida contra la explotación sexual y, por ello, la ley integral contra la lucha de trata de personas es una prioridad para este Gobierno" ha explicado Montero que acompañará este viernes a la reina Letizia a la mesa de trabajo de la Asociación para la Prevención y Atención de la Mujer Prostituida (APRAMP).

La ministra de Igualdad ha explicado que este 8 de marzo, además de alzar la voz contra las violencias machistas, debe servir para poner el foco en otros asuntos importantes porque el "feminismo es también la redistribución de la riqueza, del tiempo y de los cuidados".

Irene Montero ha confirmado que mantendrá el espíritu y la esencia del anteproyecto de ley de libertad sexual, a pesar de las dudas y desencuentros que ha provocado en el seno del Gobierno. La ministra cree que es "sano" que haya debates entre los integrantes del Gobierno "si después somos capaces de sacar leyes como la ley de libertad sexual que va a situar a nuestro país como refente internacional".

El mundo se ha vuelto muy complicado: el coronavirus, los refugiados, la crisis... uno no sabe bien quién está al mando y en la confusión prosperan políticos que prometen "recuperar el control", hacer grande el país de nuevo o devolverle el poder al pueblo.

En resumen, poner a alguien al mando que nos saque del lío. Es lo que Manuel Arias Maldonado llama Nostalgia del soberano, título del libro que acaba de publicar en la editorial Catarata.

El libro es una interesante reflexión sobre los motivos por los que los pueblos han ido volviendo la mirada hacia un pasado idealizado y mitificado que ciertos líderes buscan explotar, sumando descontentos a ambos lados del espectro político.

La retirada de la senadora Elizabeth Warren se daba por descontada tras los resultados consechados en las primarias, incluída su derrota en el estado de Massachusetts. Más próxima a la ideología de Sanders, pero durante el trascurso de la campaña han tenido duros enfrentamientos.  ¿A quién apoyará, a Biden o a Sanders?

La Ley del Libertad Sexual, conocida como la ley del 'solo sí es sí', levanta nuevas tensiones entre la portavoz popular Cayetana Álvarez de Toledo y la ministra de igualdad Irene Montero. La portavoz del PP en el Congreso ha arremetido contra el vicepresidente Iglesias y a la ministra Montero y ha lanzado una crítica en la que mezcla lo político y lo personal, a lo que la ministra ha respondido con referencias familiares y ha señalado que la derecha los ataca porque estas políticas feministas defienden cambios estructurales para una sociedad igualitaria.