Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Se pretende acabar con las actuales penas de hasta ocho años de cárcel que se aplican a quienes ayuden a una persona a morir
  • La votación ha estado precedida de una enorme tensión por la división que la eutanasia genera en la sociedad portuguesa

La canciller alemana Angela Merkel ha condenado el ataque perpetado este jueves en la localidad de Hanau. La extrema derecha gana en presencia en el país. Dresde, capital de Sajonia, ha llegado a declarar la "emergencia nazi". Recientemente, el partido de la canciller rompió el cordón sanitario en torno a la ultraderechista Alternativa Por Alemania en Turingia, desencadenado la dimisión de la candidata a la sucesión de Merkel.

Empieza a tramitarse este jueves gracias al apoyo de la mayoría del Parlamento, pero la despenalización de la eutanasia está lejos de ser un tema que genere consenso en la sociedad de Portugal, sumida desde hace días en uno de sus mayores debates públicos de los últimos años.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado este jueves su 'no' a Ciudadanos para concurrir en coalición en esa comunidad autónoma, un día después de ratificar su negativa a la portavoz parlamentaria de Cs, Inés Arrimadas: "Si la señora Arrimadas hubiera sido presidenta de la Generalitat tres legislaturas y el PP no tuviera ningún escaño probablemente contestaría de la misma forma que le contesté yo".

Pese a que mantiene su negativa a Cs a concurrir juntos a las elecciones del 5 de abril, frente al País Vasco donde sí ha prosperado, Feijóo ha insistido en que mantienen su oferta a Cs para que se integran en sus listas y ha dicho que sería "positivo" buscar un "acuerdo estable" en España, en concordancia con la propuesta de España Suma, hecha de la dirección nacional de su partido.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha arremetido este miércoles duramente contra el PP en la sesión de control al Ejecutivo, partido al que ha reprochado que se esté "descojonando" al hablar de menores prostituidas. Así ha respondido a una pregunta de la diputada del PP Margarita Prohens sobre los casos de supuesta explotación de menores tuteladas en centros de Baleares, después de que PSOE, MÈS y Unidas Podemos hayan rechazado crear una comisión de investigación sobre este asunto en el Parlament balear.

Toca sesión de control al gobierno en el Congreso de los Diputados, que vendrá marcada por varios asuntos, como Cataluña, el paro o los abusos sexuales de menores tuteladas en Palma. La sesión, por cierto, se prevé agitada, después de saberse que una juez ha requerido a AENA los vídeos de vigilancia de Barajas sobre el encuentro de José Luis Ábalos con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, para comprobar si se ha cometido algún delito.

El eurodiputado y cofudandor de Podemos, Miguel Urbán, explica la decisión de Anticapitalistas de abandonar definitivamente la formación morada y no participar en la próxima asamblea, Vistalegre Tres. El político madrileño ha explicado que esta decisión viene motivada porque "fundamos Podemos con la hipótesis de no supeditarnos al socioliberalismo" y que "al PSOE se le podía condicionar desde fuera".

Una de las voces más críticas dentro de Podemos, Urbán señala que Anticapitalistas prefería "votar a favor de la investidura y llegar a acuerdos desde fuera" ya que "PSOE y Unidas Podemos no dan mayoría". Asimismo, recuerda que la corriente a la que pertenece no está "en contra de entrar y un Gobierno y gobernar, pero nos oponemos a estar en minoría porque te supeditas a cosas que pueden llegar a estar en contra de tu programa".

Urbán califica la separación como "amistosa" para "volver a encontrarnos en el camino" y asegura que "no pensamos en clave electoral a corto plazo", ya que "toca reconstruir socialmente para construir políticamente". Por último, el eurodiputado recuerda que el reparto de la riqueza debe ser "uno de los objetivos centrales de cualquier izquierda que pretenda transformar la sociedad".

Los demócratas estadounidenses están inmersos en unas primarias que no tienen precedentes. Al menos hay cinco candidatos con más o menos posibilidades de éxito. Eso está multiplicando las tensiones internas. Por ellas le preguntaremos a Alana Moceri. Ella nació en California, pero lleva muchos años como profesora de relaciones internacionales en España.

Sanidad va a convocar, por primera vez en la historia del Servicio de Salud regional, oposiciones para la categoría de pinche de cocina. En total se van a ofertar doscientas plazas. Por otro lado, hoy también se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria de oposiciones para profesores de Secundaria con un total de setecientas dieciséis plazas de hasta veintidós especialidades.