Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las redes sociales han estado en el punto de mira en los últimos años por las sucesivas citas electorales. En Estados Unidos, Facebook está lidiando con toda clase de problemas debido a las campañas políticas. En Twitter, en cambio, han decidido prohibirlas por completo. Twitter no permitirá anuncios políticos de pago y lo más llamativo en los tiempos que corren justifica su decisión por cómo influye en el voto.

La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado este miércoles abrir un expediente sancionador al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE en las elecciones del 10N, Pedro Sánchez, por la utilización de medios institucionales, en concreto, de una sala de la Moncloa con "símbolos y elementos públicos" y de la página web de Presidencia, para la realización y difusión de una entrevista en televisión con contenidos "electoralistas", lo que podría quebrantar el principio de neutralidad política. El árbitro electoral, según consta en el texto del acuerdo [ver documento en pdf], considera que Sánchez podría haber vulnerado el artículo 50.2 de la Ley Electoral porque la entrevista en el programa Al rojo vivo de La Sexta el pasado 25 de octubre, se realiza con "medios institucionales", al haberse utilizado una sala del Palacio de la Moncloa "con símbolos públicos", y "singularmente" porque se difunde la misma en la web de Presidencia del Gobierno.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha aclarado este miércoles que en el programa electoral del PSOE se incluirán las declaraciones de Granada y de Barcelona en las que se defienden los conceptos de plurinacionalidad y federalismo. Lo ha hecho después de que se haya filtrado un borrador del programa socialista que no hacía mención a estas cuestiones. El PP critica a Sánchez por "volver a la agenda de Zapatero de la nación de naciones", mientras desde Unidas Podemos ven incoherencias "evidentes" que se deben a un "interés electoralista".

Volvemos a Siria para seguir contándoles la historia de las esposas y viudas de combatienes del Estado Islámico que viven en los campos de detención custodiados por los kurdos. Nuestra enviada especial ha podido hablar con dos de estas mujeres dos extranjeras fuertemente radicalizadas que ponen en duda la muerte del líder del ISIS.

El Tribunal Constitucional ha suspendido el Plan de Acción Exterior de Cataluña y por el que existen las llamadas 'embajadas catalanas'. Lo ha hecho a petición del Gobierno en funciones de Pedro Sánchez, que considera que esta iniciativa excede su ámbito de actuación y no respeta la competencia del Estado en materia de coordinación de acción exterior.

Alfonso Alonso, presidente del Partido Popular del País Vasco, en su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, ha expresado estar tranquilo ante el resultado de su partido en las próximas elecciones generales del 10 de noviembre, ya que "Pablo Casado ha asentado en los últimos meses su liderazgo", pese a que las encuestas señalan que su partido -el PP vasco- no obtendrá representación en el Congreso de los Diputados. Muy crítico con el CIS, ha acusado a Tezanos, su presidente, de estar alineado con el PSOE. Alonso ha confirmado que, aunque su intención es "ganar las elecciones" y cree firmemente que podrán hacerlo, si no sucediera su partido "ofrecerá acuerdos al PSOE" tras los comicios. Sobre la situación en Cataluña, el popular ha dicho estar preocupado y ha expresado su apoyo a los Mossos d´Esquadra por "la purga" que a su juicio están sufriendo.

En Colombia, las elecciones locales han tenido una importancia histórica: la victoria de Claudia López la convierte en la primera mujer alcaldesa de la capital de Bogotá. Tiene como objetivos derrotar el machismo y la homofobia, muy presentes en el país. 
 

La inmesa mayoría de los jóvenes son conscientes de que por primera vez en la historia van vivir peor que sus padres. Y como muestra, este dato: 3 de cada 10 están en riesgo de pobreza a pesar de tener trabajo. Lo dice un estudio de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción que, a 12 días de las elecciones, también les ha preguntado por sus intereses políticos

Los ciudadanos hablan

Nacidos para votar

Los jóvenes que en 2015 se estrenaron en las urnas han podido votar en los últimos 4 años lo mismo que otros en doce. Frente a ellos, una generación de españoles a los que la dictadura retrasó su derecho al voto durante 40 años. Hoy se sientan cara a cara con una baraja de cartas para poner sobre la mesa los temas que a ellos les interesan. Hoy,  los ciudadanos hablan

El CIS pronostica para el PSOE una contundente victoria en las próximas elecciones generales del 10N, con un resultado mejor que en abril, alcanzando el 32,2% de los votos y entre 133 y 150 escaños, lo que le daría la posibilidad de alcanzar la mayoría absoluta con comodidad y eligiendo socio de gobierno entre Unidas Podemos -que volvería a ser tercera fuerza política- y Ciudadanos.

La portavoz parlamentaria del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha advertido este martes en Los Desayunos de TVE, que "el catalanismo" ha fracasado y que el constitucionalismo está dando "una oportunidad" en Cataluña después de 40 años de "repliegue del Estado" en esta comunidad autonóma. Así lo ha asegurado la portavoz del PP, que al ser preguntada específicamente por el Gobierno de Mariano Rajoy, ha considerado que el repliegue del Estado también se produjo en esa etapa.

El secretario generald e Unidas Podemos ha asegurado en RNE que la tensión política que se vive en Cataluña no tiene solución judicial y que son los respresentantes políticos quienes tienen que buscar soluciones. "La violencia hace mucho daño al independentismo y pone más difícil la búsqueda de soluciones dialogadas". Sobre los resultados del CIS que se van a conocer este martes, Pablo Iglesias ha afirmado que hay que respetar el trabajo de los profesionales del CIS pero considera "que el presidente que nombró el PSOE no ha terminado de entender que el CIS es una institución neutral". En cuanto a su posición en las encuestas, el candidato de UP a la presidencia del Gobierno cree que "hay que ser prudentes" y afirma: "vamos a tener mejores resultados que en abril y nuestro papel va a ser imprescindible en un gobierno de izquierda".

En alusión al PSOE se ha referido a que "algunos solo quieren hablar de Cataluña y Franco y sospecho que lo de Cataluña le puede servir de excusa al PSOE para gobernar con el PP". Con respecto a un posible pacto con el parido de Sánchez sostiene: "que el PSOE pacte con Podemos va a depender de la fuerza que nosotros tengamos, si nosotros estamos muy fuertes, aunque quieran gobernar con el PP lo van a tener muy difícil".

Nicolás González Cuellar, catedrático de Derecho procesal en la Universidad de Castilla la Mancha, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso los posibles escenarios a los que se enfrenta Carles Puigdemont, tras la emisión de la euroorden.

González Cuellar espera una resolución para los intereses de la justicia española y considera que"fue lamentable que, en las dos ocasiones anteriores, no se pudiera ejecutar la orden de detención. Hay que confiar en que, esta vez, la justicia belga actúe de manera diferente".

González Cuellar se muestra optimista en lo que se refiere a la inminente detención del ex presidente y apunta que el proceso debería ejecutarse en un margen de 60 días, prorrogables por 30 días más sin perjuicio de que en casos muy excepcionales los Estados miembro puedan tomarse más tiempo.