Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comienza la cuenta atrás para la campaña electoral, que empieza la media noche del jueves 31 de octubre al viernes 1 de noviembre. Los partidos ya presentan sus programas electorales y descubren a los cuidadanos sus medidas estrella. Isabel Jiménez desgrana todos los detalles en 24 horas de RNE. 

Ana Blanco y Vicente Vallés serán los moderadores del único debate que se celebrará durante la campaña electoral entre los cinco principales líderes nacionales que concurren a las elecciones del 10NPedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal. El debate, que organiza la Academia de la Televisión, será el 4 de noviembre y se podrá seguir en directo por RTVE. Los líderes de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox acudirán al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid para responder preguntas divididas en cinco bloques: cohesión territorial, economía, problemas sociales e igualdad, temas internacionales y calidad democrática.

El líder del PP, Pablo Casado, y la líder de Cs en Cataluña, Lorena Roldán, han pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que rompa con el independentismo. Mientras, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido al secretario general del PSOE, que se comprometa públicamente a no pactar con el PP si gana las elecciones. Los partidos independentistas catalanes también han presentado sus campañas electorales, entre ellos, la CUP que por primera vez se presenta a unas elecciones generales. 

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha llamado este lunes a derribar "el muro" del "bloqueo" que "nos impide avanzar y defendernos de las amenazas" y, para acabar con ese muro, ha apelado a reunir "a todas las fuerzas que sea posible".  En un acto en Madrid para presentar la campaña de las próximas elecciones generales del 10N y arropado por cinco ministros y la mayor parte de la Ejecutiva Federal, Sánchez -en un breve discurso de apenas once minutos- ha exigido un Gobierno "fuerte" para superar la crisis de convivencia en Cataluña pero también "progresista, unido y estable, no en funciones". Sánchez cerrará la campaña electoral en Barcelona.

Íñigo Errejón, candidato a la presidencia del Gobierno por Más País, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que en Cataluña hace falta un "gran acuerdo entre catalanes" que después debería ser votado “puesto que el brexit nos ha enseñado que votar sin tener un plan acordado te pone en una posición complicada”. Errejón cree, además, que aunque los líderes del procés no lo han solicitado, la figura del indulto y otras medidas penitenciarias“no se pueden descartar”.

Los Mossos se preparan para otro fin de semana de multitudinarias movilizaciones. Según ha podido saber RNE, la investigación de la Audiencia Nacional apunta a que podría haber una dirección política detrás de los disturbios. Se mira hacia al entorno de Puigdemont.

David Asensio y Toño Pérez se han dado cuenta de que las iniciales de los nombres y apellidos de nuestros políticos se corresponden con las siglas de ciertas cosas digamos… sorprendentes. Si Franco levantara la cabeza… vería que a muchos de nuestros productos españoles no nos va nada mal. Mielqueso y aceite de nuestro país se codean con lo mejorcito de su especie en todo el mundo. Los CDR están llevando sus formas de protesta hasta unos límites dignos de comentar en El Pifostio, como digna de comentar es la explicación sobre el calentamiento global que la actriz Elena Furiase les ha dado a unos niños en el programa Vuelta al cole de Telemadrid. Vemos qué es lo más raro que se han llevado algunos de los oyentes para comer al cine y degustamos un delicioso cocido gallego censurado en Instagram.

Todo el operativo ha ido sin problemas. Dos horas ha durado la exhumación en la que sólo han estado presentes dos familiares, la Ministra de Justicia, otros dos miembros del Gobierno, un forense y los operarios. Al final se ha conservado el ataúd original, a pesar del estado en el que se encontraba.

El portavoz del PNV cree que una reunión entre Torra y Sánchez hubiera ayudado a rebajar la tensión en Cataluña. “Sánchez se está equivocando. La obligación es de los políticos es reunirse y hablar con todo el mundo” y le parece “sorprendente” que la exhumación de Franco sea materia de discusión. “Lo que tenía que haber hecho el gobierno es exhumarlo cuanto antes, discretamente y sin anunciar nada.”

Los restos de Franco serán enterrados en el cementerio de Mingorrrubio, en el Pardo. Allí descansan los de la mujer del dictador, Carmen Polo, y también los del expresidente del Gobierno Luis Carrero Blanco y otros ministros del Franquismo. Mingorrubio tiene 20.000 metros cuadrados de superficie. La cripta privada de la familia Franco costó construirla unos siete millones de pesetas. Después se gastaron otros casi cinco en ornamentación. Informa Mari Luz Auñón.

Es uno de los monumentos más controvertidos de cuántos salpican España. Sus luces y sus sombras han llegado también al mundo de la cultura. Artistas, escritores, cineastas y músicos han dedicado obras al Valle de los Caídos. Desde su inauguración en 1959, hasta hoy. Informa Rubén Nevado.