Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, reconoce que la parálisis política comienza a pasar factura a la economía. Por ello está dispuesto a dar un paso adelante y tomar alguna iniciativa de exigencia a los partidos "para que busquen fórmulas que permitan conformar un gobierno y evitarle al pais el ridículo esperpéntico de unas terceras elecciones".

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, planteará al Comité Federal del 1 de octubre su apuesta por intentar formar un gobierno alternativo, para lo que necesitaría pactar con Podemos y lograr el sí de Ciudadanos o los independentistas. Una propuesta que tiene que contar con el visto buenos de los barones. Unos le respaldan, pero otros, como Susana Díaz, apuestan por quedarse en la oposición.

El candidato del PSdeG (socialistas gallegos) a presidir la Xunta de Galicia, Xoaquín Fernández Leiceaga, apuesta por reforzar el autogobierno en Galicia dentro del marco constitucional, en un gobierno que encabece él junto a los partidos de izquierda, porque cree que hay una "mayoría social" a favor de un gobierno "de cambio" que pueda derrotar a quien otorgan la mayoría absoluta los sondeos para las elecciones del próximo 25 de septiembre: el candidato del PP a la reelección, Alberto Núñez Feijóo.

Leiceaga ha sido entrevistado en Los Desayunos de TVE, donde ha asegurado que hay "margen" para derrotar a esas encuestas y para ganar a los 'populares'. Aunque ha reconocido que la mayoría absoluta de Feijóo es "absolutamente viable", los sondeos electorales, a su juicio, exponen que existe una mayoría social a favor de un gobierno alternativo, y en este sentido, Leiceaga asegura que "puede encabezar" ese gobierno.

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, afirma que Galicia se "merece" una "mayoría estable", por lo que seguirán trabajando para que los gallegos "decidan una cosa: elegir al presidente de la Xunta la noche electoral".

Preguntado sobre la posible exigencia de que Rajoy se retire para facilitar un gobierno del PP, rechaza completamente esa posibilidad. En su opinión, sería como aceptar un chantaje. "No, porque sería un atentado contra un resultado electoral de ocho milllones de votantes, que son los que han votado al presidente Rajoy, y no porque nadie pierda las elecciones pueda decirle al que las ha ganado que tiene que irse para quedarse el que las pierde", explica (22/09/16).

El presidente de la Xunta de Galicia y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, afirma que Galicia se "merece" una "mayoría estable", por lo que seguirán trabajando para que los gallegos "decidan una cosa: elegir al presidente de la Xunta la noche electoral".

Preguntado sobre la posible exigencia de que Rajoy se retire para facilitar un gobierno del PP, rechaza completamente esa posibilidad. En su opinión, sería como aceptar un chantaje. "No, porque sería un atentado contra un resultado electoral de ocho milllones de votantes, que son los que han votado al presidente Rajoy, y no porque nadie pierda las elecciones pueda decirle al que las ha ganado que tiene que irse para quedarse el que las pierde", explica (22/09/16).

La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha reconocido que en su partido hay dos "ejes" o "líneas de tensión" respecto a la postura que debe mantener el partido en unas negociaciones con el PSOE, solo un día después de que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el número dos del partido, Íñigo Errejón, airearan en las redes sociales sus diferencias sobre el "tono" y la estrategia para recuperar el pulso entre el electorado.

El rey Felipe ha pedido "diálogo" y apela al "sentido del deber" para resolver las diferencias que hacen que se lleven ya nueve meses de bloque político. Los partidos políticos coinciden con el monarca. En el PSOE muestran respeto y reivindican su disposición al dialogo. Desde Ciudadanos, Rivera asegura que es el único que ha buscado el acuerdo. Podemos ha dicho que poco más pueden hacer salvo seguir pidiendo a Sánchez que se decida. Desde Galicia, Mariano Rajoy respalda el llamamiento del rey y culpa de la falta de entendimiento al líder socialista.

El secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, ha asegurado que él y el líder del partido, Pablo Iglesias, son "compañeros" y ha subrayado que por eso pueden mantener una discusión "en abierto" como la que ayer protagonizaron en las redes sociales. "A lo mejor los españoles tienen que acostumbrarse a que se contrasten ideas en abierto", ha dicho Errejón en declaraciones en el Congreso, en las que ha subrayado que lo que se hace en su partido es discutir "de política" y eso es lo que les ha permitido "llegar hasta aquí".

"En Galicia y Euskadi podemos ser la alternativa decisiva para traer aire fresco a las instituciones", ha concluido Íñigo Errejón al ser preguntado por su discrepancia con Iglesias.

A este respecto, el portavoz de En Comú Podem, Xavier Domenech, cree que el debate entre el líder de Podemos y el 'número dos' sobre la estrategia del partido está abierto desde la pérdida de un millón de votos en las elecciones del 26 de junio. "Es normal que ese debate exista, lo que no es normal es que dos tuits abran ese debate mediático", ha subrayado en declaraciones en el Congreso.

El candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta de Galicia, Xoaquín Fernández Leiceaga, vería como una "decepción" una mayoría absoluta del candidato del PP a la reelección, Alberto Núñez Feijóo y no contempla que En Marea les supere en voto.

Así lo ha señalado en Las Mañanas de RNE, donde ha asegurado que "vamos a quedar por delante y no contemplamos esta hipótesis", con respecto al posible 'sorpasso' del que hablan los sondeos por parte de la confluencia gallega de Podemos, En Marea.

Además, el candidato socialista asegura que estaría dispuesto a negociar con otras fuerzas políticas un gobierno alternativo, pero, eso sí, con un programa de cambio pero realista, "dentro de los márgenes que tenemos", sostiene.

Leiceaga cree que los resultados electorales del próximo 25 de septiembre influirán "poco" en la gobernabilidad a nivel nacional, puesto que, según asegura, el espacio político gallego "tiene autonomía suficiente".

También ha señalado que la propuesta socialista está centrada en la creación del empleo "de calidad", centrado en los sectores clave del tejido productivo gallego.