Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un grupo de científicos ha entrado en la tumba familiar de Lisa Gueraldini, la modelo que supuestamente posó para Leonardo Da Vinci en La Mona Lisa. El objetivo, obtener muestras de ADN y desvelar quién se esconde tras una de las sonrisas más enigmáticas del arte.

  • El pintor Antoni Tàpies realizó este cuadro en 1962
  • Juan Carlos Ortega busca entender esta obra de arte abstracto
  • La mitad invisible de La gran Equis, sábado,14 de marzo, a las 20h., en La 2

La Tate Modern londinense acoge hasta el próximo mes de septiembre una muestra de 120 'collages' de vivos colores que explican por qué Matisse está considerado como uno de los principales representantes del arte moderno y uno de los coloristas más significativos de todos los tiempos. Posiblemente influenciado por Van Gogh y Gauguin, el color y el dibujo estuvieron siempre en el centro de la obra de Henri Matisse. Considerado, junto con Picasso, como uno de los grandes artistas del siglo XX, el creador francés recurrió al final de su vida a la técnica del recortable. Los problemas de movilidad, debido a su mala salud, le obligaron a cambiar los pinceles por las tijeras en lo que acabó siendo un nuevo concepto creativo. Flavia Frigeri, comisaria de la exposición, explica que "trabajaba con diferentes capas de papel. Sus ayudantes las teñían y él las cortaba y daba forma. Luego las unía obteniendo una mágica sensación de color".

Radio 5 celebra su 20 aniversario este lunes desde Toledo. En esta ciudad de conmemora el fallecimiento del Greco hace exactamente 400 años. La emisora pública ha realizado un programa especial en el que ha estado presente en la misa réquiem por el famoso pintor. Adolfo Muñoz y Pepe Rodríguez han dado sus recetas Greco. La madre abadesa del Convento de Santo Domingo el Antiguo y el director del Museo del Greco han aportado diferentes visiones sobre la vida del célebre artista.

El Cuarto Centenario de la muerte del Greco ha sacado al mercado numerosos cuadros que al final han resultado ser falsos o simplemente una copia salida del taller del maestro cretense. El Museo Nacional del Greco recibe peticiones de autentificación que muchas veces acaban decepcionando a los propietarios.

 

Remedios Varo fue una creadora con reconocimiento internacional, especialmente en México y Estados Unidos, pero que en nuestro país es una absoluta desconocida, a pesar de haber nacido en un pequeño pueblo catalán llamado Anglès y de haber desarrollado los primeros años de su carrera en Madrid y Barcelona antes de marcharse para no regresar jamás, por culpa de la guerra y la dictadura.

Que Remedios Varo no sea más conocida en España puede tener varias explicaciones. Las de siempre, como la falta de cariño de este país por sus figuras verdaderamente importantes. Pero hay razones más concretas. Remedios murió joven y cuando su talento estaba en plena erupción. No tuvo demasiado tiempo para disfrutar las mieles del éxito y viendo sus obras uno es incapaz de imaginar hasta donde podría haber llegado. 

Para llamar la atención sobre la discapacidad, un artista italiano ha retocado la imagen de algunos de los dibujos animados más conocidos. Y les muestra en la misma situación que viven y sufren millones de niños.