Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Viajamos al Madrid de 1888 de la mano de Pío Baroja y a su descripción de Madrid cómo un pueblo “raro, distinto de los demás, uno de los pocos pueblos románticos de Europa, donde todo el mundo se acostaba tarde”.

En la calle Fuencarral, cerca de la glorieta de Bilbao, vivía doña Luciana Borcino, viuda adinerada, con su hijo. En la noche del 2 de julio de 1888 empezó a salir humo de su piso. Cuando la policía derribó la puerta se encontró a la viuda cubierta de trapos y achicharrada, con varias puñaladas en el pecho. En otra estancia, la sirvienta desmayada y el perro envenenado.

¿Qué había pasado? Lo cuenta Pedro Águeda en esta sección del 24 horas.

La de Pilar Prades, una mujer de unos 30 años y proveniente del ámbito rural, es la historia de cómo una vida desgraciada puede tener siempre un final peor. En este caso, en su camino se cruzó el Diluvión, un potente matahormigas que combinaba el arsénico y la melaza y cuya aplicación parecía calmar el rencor que Prades sentía por sus víctimas. Es 1959, Valencia. Pilar trabaja en casa de un matrimonio que regenta una chacinería. Un día la mujer enferma: vómitos, diarrea, pérdida de peso, debilidad… Prades la cuida y sustituye en la tienda. Al poco tiempo, la mujer empeora y fallece. Hubo más casos.

El periodista Pedro Águeda repasa uno de los momentos de la crónica negra en España desde el informativo 24 horas de RNE.  La huella del crimen, serie de Televisión Española que repasó los asesinatos más espantosos de la historia del país, dedicó un capítulo a Pilar Prades titulado El caso de las envenenadas de Valencia.

Arabia Saudí plantea eliminar la pena de muerte para quienes eran menores de edad en el momento del delito. Organizaciones de derechos humanos esperan que se concrete una medida de la que dudan, ya que el reino árabe es uno de los países que más personas ejecuta en el mundo.

El Tribunal Supremo de Tailandia ha ratificado la condena a muerte para el español Artur Segarra, único condenado por el asesinato en 2016 del también ciudadano español David Bernat en Bangkok. Segarra puede aún solicitar el perdón real al rey de Tailandia para conmutar la pena capital por la cadena perpetua y, una vez cumpla al menos ocho años de condena, pedir la extradición a una cárcel de España. El abogado defensor ha confirmado a Efe que tiene hasta el 20 de enero para presentar la solicitud de perdón.

¿Te acuerdas de "Te Acuerdas"?

Las últimas muertes del franquismo

Septiembre de 1975 el régimen de Franco dicta cinco condenas de muerte contra dos acusados de pertenecer a ETA y otros 3 miembros al FRAP.

A pesar de la movilización internacional y de las manifestaciones en contra que recorrieron Europa el dictador ejecutó las sentencias. Fueron los ultimos fusilados de Franco que moriria dos meses después.

Donald Trump va a reactivar las ejecuciones de los condenados a pena de muerte por las autoridades federales. Durante más de una década, el Gobierno central de EEUU no ha llevado a cabo ninguna ejecución. Con este cambio, ahora se llevarán a cabo las de, al menos, 5 condenados a la pena capital.