Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

José Luis Ábalos admite que si fuera ministro dimitiría, pero insiste en que no está investigado en el 'caso Koldo'. El PSOE reitera su "tolerancia cero" con los corruptos "sean quienes sean", y avisa al PP que no va a aceptar lecciones sobre corrupción. Hoy los populares acusan a Ábalos de "extorsionar" a Sánchez y al secretario de organización, Santos Cerdán.

FOTO: EFE/ Chema Moya

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención ante la Internacional Socialista para lanzar un mensaje rotundo contra la corrupción. Lo ha hecho en plena polémica por la presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas en la que está implicado un exasesor del exministro José Luis Ábalos. El presidente dice que en el PSOE quien la hace, la paga.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que la lucha contra la corrupción "ha de ser implacable, venga de donde venga y caiga quien caiga" y lo ha dicho en medio del caso de las comisiones ilegales por la compra de mascarillas por parte de Koldo García, asesor del entonces ministro José Luis Ábalos.

El portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ofrece toda la colaboración de su partido con la justicia en el 'caso Koldo'. "No tenemos nada que ocultar", asegura en el programa 'Parlamento', y en este tipo de situaciones "abogamos por aportar luz y taquígrafos". "El que haya tenido una conducta, como mínimo inmoral, de querer lucrarse en un momento como la pandemia tendrá que asumir responsabilidades ante la justicia: el que la haga, la pague", afirma.

Después de que esta semana el PP haya reprobado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y haya anunciado que va a pedir que el Congreso también le censure, Espadas critica que los populares abusen de esta figura. "Tiene que estar muy justificado y no puede ser un instrumento de degaste político sin más", expresa.

Sobre la ley de amnistía, asegura que seguirán negociando con Junts, pero advierte: "Estamos donde estamos y no va a avanzar ni un paso más de donde se quedó el texto en la Comisión, porque pensamos que ofrecía garantías de constitucionalidad y de seguridad jurídica", y espera que los de Puigdemont "hagan la misma reflexión".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado a Valencia, a donde ha sucedido el trágico incendio que ha dejado al menos cuatro muertos y 14 heridos. En una breve declaración ante los medios, ha anunciado "ayudas de todo tipo" para los afectados, al tiempo que ha incidido en que "la prioridad es la búsqueda de víctimas".

Sánchez también ha querido trasladar su "solidaridad, cariño y empatía" a las víctimas, al tiempo que ha "reafirmado" la "colaboración" entre administraciones. Asimismo ha tenido palabras de agradecimiento a los equipos de emergencias.

FOTO: REUTERS/Eva Manez

Hoy en Rabat, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con Mohamed VI, rey de Marruecos. La reunión ha concluido sin una fecha para la reapertura de las aduanas de Ceuta y Melilla. "Una cosa es la que se dice en rueda de prensa y otra la realidad", afirma Sidi Talebbuia, abogado saharaui y experto en Derecho Internacional, en 24 horas de RNE.

Sidi Talebbuia tiene familia en el Sáhara Occidental y asegura que "la situación desde hace cuatro años es que se mantiene una guerra abierta contra Marruecos (...) Después de casi medio siglo en el exilio, encontramos represión y persecución política". Sobre la postura del Gobierno español, Talebbuia señala que es necesaria una explicación de su decisión. "A diferencia de lo que hace con otros conflictos, el Gobierno español considera que la solución más realista es la integración del Sahara Occidental dentro de Marruecos a través de un proceso de autonomía", declara.

Pedro Sánchez y Mohamed VI se han reunido este miércoles en Rabat. El encuentro con el monarca era la cita clave del viaje del presidente del Gobierno a Marruecos. En la agenda, los intercambios comerciales, la organización conjunta de la Copa del Mundo de fútbol, pero sobre todo las relaciones fronterizas entre los dos países, que el presidente ha calificado de excelentes. 

El presidente Pedro Sánchez ha reprobado "cualquier intento de enriquecimiento a través del cobro de comisiones de una tragedia como fue la pandemia", en referencia a la detención del que fuera asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre, por un caso de presunta corrupción en la compra de mascarillas.

En una comparecencia ante los medios en el marco de su visita oficial a Rabat, Sánchez ha señalado que el Gobierno apuesta por "la máxima colaboración con la justicia y máxima transparencia". "Más allá de cualquier recorrido judicial que tenga este caso, cualquier intento de enriquecimiento a través del cobro de comisiones de una tragedia como fue la pandemia, y como desgraciadamente hemos visto en otras autonomías y ámbitos, cuenta con toda mi reprobación y el reproche del Gobierno", ha asegurado.

Ante la pregunta de si el cese de Ábalos en 2021 podía estar relacionado con este caso de corrupción, Sánchez ha negado que se debiera a eso. "Significaría que yo lo sé y evidentemente ese no es el caso. Por su puesto que no", ha zanjado tajantemente.

Las elecciones gallegas del pasado domingo y los días previos de campaña han servido como arma arrojadiza entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la primera sesión de control tras los comicios. El primero ha exigido al ‘popular’ que tenga “coraje” para explicar a los españoles “lo que dice en privado a los periodistas” sobre la amnistía y el indulto. El segundo, le ha echado en cara los resultados tras la mayoría absoluta del PP y el batacazo del PSOE tras asegurar Sánchez en campaña que el cambio era “imparable” como también lo era “la caída de Feijóo”: “Aquí me tiene, de pie, y el resultado del plebiscito es de 40 a 9”. Esos son los diputados que lograron el PP y el PSdeG, respectivamente.