Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Quedan algo más de 24 horas para que concluya la campaña electoral catalana. Josep Rius, vicepresidente de Junts y número 7 en la lista del partido por Barcelona, ha expresado en Las mañanas de RNE que van a "aprovechar al máximo" estas últimas horas para conseguir el mayor número de votos para su partido. El vicepresidente ha insistido en que lo que necesita Cataluña es "un buen Gobierno" que sea capaz de "plantar cara al Estado con todo el déficit y agravios que tenemos desde hace muchos años". Ayer, Salvador Illa en este mismo programa invitaba a no bloquear a aquellos partidos que no ganasen, a lo que Josep Rius ha respondido que no van a negociar ni a pactar un Gobierno con el PSC porque tienen "proyectos políticos muy dispares". "Estamos orientados a formar un gobierno que sea independentista y que sea presidido por el presidente Puigdemont", ha destacado.

Los sondeos indican que en estas elecciones se romperá el empate técnico que siempre ha existido entre Junts y ERC, algo que Rius ve como "una oportunidad para rehacer la unidad independentista".

Por otro lado, Junts ha firmado una suerte de cordón sanitario frente a la ultraderecha junto con otros partidos. En caso de que un Gobierno de Puigdemont dependiera de los votos de Aliança Catalana, el vicepresidente de Junts ha sido muy claro al señalar que no tienen "nada que hablar con Aliança Catalana". "Nosotros no vamos a entablar negociaciones con Aliança Catalana ni con ninguna otra formación de ultraderecha", ha manifestado.

Los sondeos de los elecciones catalanas dibujan un escenario sin grandes mayorías, donde los pactos entre las fuerzas políticas serán importantes. Un dato que ha llamado la atención en algunas encuestas es la presencia relevante en el próximo Parlament de Cataluña de Aliança Catalana, el partido liderado por la Sílvia Orriols. La encuesta que publicaba ayer Agenda Pública le daba entre dos y cinco diputados. Marc López, director de Agenda Pública, ha expresado que este fenómeno "se explica de la misma forma que la existencia de Vox en el resto de España. Hay una parte del voto de extrema derecha que estaba dentro de Junts que es donde se identifica más la Aliança". También ha señalado que, en caso de conseguir representación, "estarían haciendo un agujero a Junts".

Algunos analistas perciben una diferencia entre la Aliança Catalana y Vox. Ripoll, donde gobiernan, les ha dado un altavoz muy importante para darse a conocer en otras provincias que para ellos son "estratégicas", como Girona, Lleida o Tarragona, según explica López. En este caso, el analista ha señalado que el lema con el que se podría describir el partido sería "Cataluña para los catalanes" y que, además, se caracteriza por un rechazo a la migración, tanto legal como ilegal. Sin embargo, ha insistido en que "aún falta mucho para saber cómo se comportará a nivel autonómico" y que la lectura que se puede hacer tras los comicios del 12 de mayo es si es "un partido que hace daño o no electoralmente a Junts" porque esto "puede cambiar la evolución o la agenda de Junts".

Joan Rigol, conseller de Cultura, al Forum Home i Evangeli, després de participar en la taula rodona "La llibertat cristiana i l'exigència cristiana en l'acció política", celebrat al col·legi dels Jesuïtes de Sarrià. Rigol parla de la política com una feina que sovint no va dirigida a la gent, i la fe t'ajuda a lluitar contra el que segresta els valors públics