Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A pesar de la niebla que había en el aeropuerto de Asturias, esta mañana tomó tierra el primer avión de la nueva línea con Madrid establecida por Air Europa. El presidente de la compañía dice que sus precios serán competivivos, frente a los que mantenía el monopolio de Iberia que, según valoró, eran "un poco atraco".

Comienza el segundo Foro del Metal de Asturias con participación de sesenta empresas asturianas. Empresarios y sindicatos polemizan sobre la cercana convocatoria de una huelga general, y el presidente de la patronal asturiana califica de meros rumores la posibilidad de que suceda a Díaz Ferrán al frente de la CEOE.

El presidente del PP asturiano considera lógicos los resultados de las últimas encuestas sobre intención de voto, dados los destrozos realizados por Zapatero y el clamor de elecciones anticipadas. La Federación Socialista Asturiana recuerda que queda mucho para esas elecciones, y dice que el PP pagará su uso irresponsable de la crisis para llegar al poder.

Otro asunto: el tabaco causa unas cincuenta mil muertes al año en España y en Asturias dos mil quinientas. Hoy es el Día Mundial sin tabaco y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ha querido sumarse con una iniciativa. Aprender a respirar y poder respirar aire puro es básico para una buena salud.

El PP denuncia el parón en varias obras del Principado. Lo hizo en el pleno de la Junta General que finalizó esta mañana. Pero el gobierno del Principado dice que son excepciones y, para demostrarlo, el consejero de Infraestructuras acudió a una de las obras que avanza según lo previsto, el desdoblamiento de los túneles de Riaño.Y la Unión de Consumidores dice que la subida del IVA a partir de julio le supondrá a cada familia un gasto anual de 210 euros. Pide que sean las empresas las que asuman ese aumento impositivo con sus beneficios, y no los ciudadanos, que pagan ya la crisis con las medidas de recorte del gasto público adoptadas por el Gobierno.

 La princesa de Asturias ha presidido los actos del día del emprendedor que se están celebrando hoy en San Martín del Rey Aurelio. Ha sido una jornada especial sobre todo para los niños miembros de las cooperativas escolares, y para los trabajadores de Venturo XXI, encerrados en el Ayuntamiento y por cuya situación se interesó doña Leticia.Y los sociólogos Alain Touraine y Zygmunt Bauman han obtenido, de forma conjunta, el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por crear "instrumentos conceptuales que nos permiten entender el cambiante y acelerado mundo en que vivimos", según el acta del jurado.

Esta tarde están convocadas reuniones de los órganos de gobierno en las cajas de ahorro que se pretenden fusionar bajo el liderazgo de Cajastur. No se esperan votos contrarios a la operación, dado el apoyo prácticamente unánime mostrado por los grupos políticos de las cuatro comunidades.

Y el jurado del premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades delibera hoy sobre los méritos de los candidatos para emitir su fallo mañana. La agencia fotográfica Magnum, y los sociólogos Alain Touraine, de Francia, y Zygmunt Bauman, de Polonia, suenan como favoritos.

De ocupar el puesto 21 en la clasificación de cajas de ahorro españolas a ascender al tercero y liderar la formación del quinto grupo financiero más importante de España. Toda una revolución en la historia de Cajastur, que incorpora otras tres cajas en un proceso de fusiones aplaudido por los principales grupos políticos asturianos. Y hoy es Martes de Campo, fiesta local de Oviedo que coincide este año con la celebración del veinticinco de mayo, aniversario de la declaración de guerra a los franceses y de declaración de soberanía por parte de la Junta General del Principado. Acontecimientos que fueron recordados con una recreación histórica en la plaza del Ayuntamiento.

Los máximos directivos de la asociación patronal del carbón de Alemania visitan hoy Hunosa, y buscan alternativas con sus homólogos asturianos al próximo final de la directiva europea que permite las ayudas a este tipo de minería. Se trata de defender ante Bruselas una postura común en defensa del carbón.

Y el Heraldo de la Balesquida cumplió con la tradición de solicitar permiso al alcalde para el reparto del bollo y el vino en el campo de San Francisco, en la fiesta del Martes de Campo. Hizo su cabalgata bajo un sol radiante, pero las previsiones meteorológicas dicen que mañana lloverá en la capital asturiana casi con total certeza.

El presidente del Principado expresa su gran satisfacción por la aprobación, en el Consejo de Ministros, de un acuerdo por el que se declaran de urgente ocupación los terrenos y derechos afectados por la línea de alta tensión entre Soto de Ribera-Penagos, que afecta a las comunidades de Asturias y Cantabria.

Y otro asunto: PSOE e IU rechazan con sus votos una iniciativa del PP en la que se pedía que fuera expresamente reconocido el carácter de autoridad para los maestros y profesores en el ejercicio de sus funciones docentes. Los dos grupos de izquierda creen que eso no mejoraría la conflictividad en las aulas.

Los príncipes de Asturias presiden en Gijón el Día Marítimo Europeo y visitan el colegio "Infanta Leonor" en Castrillón. En el primero de ambos actos don Felipe anima a los representantes europeos a promover un tipo de crecimiento económico que sea compatible con la preservación del ecosistema.

Y la variante de Pajares será terminada con la máxima celeridad y va a ser una de las pocas obras públicas en ejecución en España que no sufra retrasos por el recorte presupuestario del Ministerio de Fomento. Lo dijo su titular, José Blanco, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Los arqueólogos que excavaron el yacimiento de los guerreros de Xian obtiene el premio Príncipe de Asturias de las ciencias sociales. Considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX, el yacimiento es una fuente de información de extraordinaria riqueza sobre la civilización china.

Y el buque Intermares se ha presentado en Gijón, dentro de los actos del Dìa Marítimo Europeo. Se trata de un centro flotante de formación profesional que acude a litorales de distintos países para enseñar a sus pescadores técnicas de captura que preserven los recursos marinos.

Con los hoteles de la ciudad completos con la llegada de más de un millar de expertos, ha dado comienzo en Gijón el extenso programa de actividades del Día Marítimo Europeo, que se prolongará hasta el viernes. El portaaviones Príncipe de Asturias atracó esta mañana en El Musel, donde participará en maniobras de su grupo de combate. Además, la sociedad Gispasa y las empresas que están construyendo el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias han cerrado un acuerdo para poner fin al conflicto abierto sobre el coste de las obras. El presupuesto aumenta en 36 millones de euros y el edificio estará terminado a finales de este año.

Todo indica que un alud de nieve fue el causante de la caída al vacío de un joven montañero cántabro que falleció ayer en una zona muy escarpada y peligrosa de los Picos de Europa. La familia denunció su desapariciòn y un helicóptero de Bomberos de Asturias pudo localizar esta mañana el cadáver. Hay asturianos que se muestran partidarios de que haya movilizaciones contra las medidas anticrisis anunciadas por Zapatero, y asturianos que opinan que las huelgas y movilizaciones no hacen más que agravar los problemas económicos. La calle se divide entre las ganas de protestar y las dudas sobre la eficacia de hacerlo.

Al igual que en el resto de España, la ropa y el calzado fue el sector de consumo que más se encareció en Asturias durante el pasado mes de abril, casi un doce por ciento. En el conjunto de la economía asturiana los precios subieron ese mes una décima más que la subida registrada en el conjunto del Estado. Y gran expectación en Oviedo ante el primer partido de ascenso a Segunda frente al Pontevedra. A las ocho de la mañana ya había cola frente a la taquilla del Carlos Tartiere donde se pusieron a la venta unas 250 entradas, de las 1250 disponibles. Muchos aficionados pasaron la noche a la intemperie.

El presidente Areces se muestra comprensivo con las medidas anunciadas por Zapatero y dice que se tratará de amortiguar su impacto en Asturias. Ovidio Sánchez dice que frenarán la obra pública en ejecución, y reclama la privatización de empresas del Principado y reducción de consejerías. Y nos vamos a Gijón. Intentan vender toda clase de productos en puestos instalados en la Plaza Mayor de la ciudad. Son mil trescientos escolares de distintos puntos de Asturias que aprenden a ser empresarios y a obtener beneficios mediante la constitución de cooperativas en sus centros de enseñanza.

El escultor estadounidense Richard Serra gana el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de este año. El jurado destaca la audacia de Serra para vertebrar desde su perspectiva minimalista los espacios urbanos más significativos a escala internacional.

Y el Gobierno del Principado muestra su comprensión hacia las medidas de recorte de gasto anunciadas esta mañana por Zapatero. Pero no aclara si seguirá sus pasos en decisiones concretas, como el recorte salarial anunciado para los funcionarios.

La mezzosoprano Cecilia Bartoli, Joan Manuel Serrat y los compositores Pierre Bolulez y Ennio Morricone son algunos de los nombres que se subrayan entre los candidatos al Príncipe de Asturias de las Artes que se fallará mañana. Pero se barajan también otros favoritos, como Clint Eastwood. Y el consejero de Educación asegura que en agosto ya estará a pleno funcionamiento el campus de Mieres, con la implantación progresiva de las titulaciones de Minas, Caminos y Obras Públicas. El PP le recrimina la infrautilización de las instalaciones y la falta de recursos económicos para ocuparlas.

El consejero de Sanidad dice que el Gobierno asturiano no tendría problemas en volver a sacar a licitación las obras del Hospital Central si la unión temporal de empresas que las ejecuta actualmente demuestra impotencia para acabarlas.

Y el aeropuerto de Santiago del Monte recupero esta mañana la normalidad después de un fin de semana en el que fue preciso suspender numerosos vuelos. Aena levantó a las dos de esta madrugada las restricciones al tráfico aéreo en siete aeropuertos de la mitad norte peninsular.

El Principado felicita al equipo de investigadores que trabajan desde hace una década en el yacimiento de El Sidrón, en Piloña, por unos logros científicos que han otorgado a ese yacimiento un papel fundamental dentro del mundo del paleolítico europeo, situándole en un puesto preferente en la escena científica internacional.

Y la Junta General del Principado decide por unanimidad instar al Gobierno de Areces a que financie las nuevas titulaciones del campus de Mieres. Se desestima, en cambio, la propuesta del PP de una investigación sobre lo que considera el expolio arqueológico de la Campa Torres.

La portavoz del Gobierno del Principado dice que el Partido Popular de Asturias lanza mensajes falsos y alarmas injustificadas sobre la situación económica de nuestra comunidad para obtener ventaja política. Responde así a las denuncias populares de que Areces lleva una contabilidad "a la griega".

Y más de trecientos cirujanos de toda España asisten estos días en Oviedo al noveno Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica. Aquí se han presentado las últimas novedades de la ingeniería médica e informática que permite realizar intervenciones quirúrgicas minimamente invasivas para el paciente.

La Comisión Europea ha denunciado hoy a España ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo por no depurar las aguas residuales urbanas en treinta y ocho localidades, entre ellas Gijón, lo que supone una infracción de la normativa medioambiental comunitaria.

Y el presidente Areces analiza hoy en París los indicadores de la situación económica que vivimos en una jornada de trabajo en la OCDE. Entretanto, el Partido Popular pinta una situación dantesca del impacto de la crisis en Asturias y acusa al presidente del Principado de aplicar una contabilidad "a la griega".