Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El paro bajó en Asturias algo más del uno por ciento en el pasado mes de abril, por encima del descenso medio que se registró en el conjunto de España. Aumenta la afiliación a la Seguridad Social, pero todavía es inferior en seis mil trabajadores a la que había en abril del año pasado.

La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Noemí Martín, reconoce que tan sólo han sido vendidos trece pisos de los mil que fueron subvencionadas por el Principado para igualar su precio con la vivienda protegida, tras el acuerdo suscrito con la patronal de la construcción.

Se cumplieron los pronósticos que situaban hoy a Asturias en alerta amarilla por vientos, lluvia y nieve. Esta mañana fue necesario cerrar Pajares al tráfico de camiones y usar cadenas en éste y otros puertos de montaña. En el interior y en la costa se registran vientos fuertes con rachas de lluvia intensa.

Y la procuradora general de Asturias constata en su informe de actividad de 2009 que los asturianos cada vez presentamos más denuncias contra el ruido ambiental. También llama la atención sobre el creciente número de personas en riesgo de exclusión social por la crisis.

A las aulas asturianas de quinto curso de Primaria han comenzado hoy a llegar los ordenadores personales. Siete mil estudiantes de centros públicos y concertados estrenan esa herramienta que se extenderá en los próximos cursos hasta Segundo de Secundaria. El primer trimestre del año se cerró en Asturias con una tasa de paro del 16, 56 por ciento y 80.100 desempleados, según la EPA.

Responsables de Organismos Pagadores de la Unión Europea han hecho hoy en Oviedo un ejercicio de autocrítica. En una conferencia que los ha agrupado en el Hotel Reconquista, han admitido que les sobra burocracia y que necesitan más eficiencia. También ha estado hoy en Asturias el Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que ha criticado al Partido Popular porque dice que le hace un flaco favor a España cada vez que la compara con Grecia.

La Ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendía ha participado en Gijón en el décimo Seminario Europeo sobre el Empleo y ha aprovechado para visitar en el parque tecnológico de Llanera una incubadora de esas empresas que considera capaces de crear los futuros empleos de calidad. El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, también ha participado en el seminario y allí ha pedido al gobierno que se mantengan las ayudas a los parados.

ArcelorMittal ha decidido levantar el cierre patronal decretado el pasado jueves para las instalaciones del Tren de Alambrón, en la factoría de Veriña. A partir de las dos de la tarde, estaba previsto que se reanudaran los turnos. Ha sido posible gracias a la mediación de la Dirección General de Trabajo, que han aceptado todos los sindicatos, después de llamamientos de la Administración y de la dirección de la compañía, que había empezado a desviar pedidos a sus fabricas del País Vasco y de Alemania.

La Junta de Gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos de Asturias, COGERSA, ha aprobado la construcción de la polémica incineradora de basuras en el vertedero de Serín. Hubo cien votos a favor, doce en contra y una abstención. Se pretende que esté finalizada a mediados de 2015, tiempo que resta para que se agote la capacidad del vertedero.Y Gijón será escenario, el próximo sábado, de la conmemoración del primero de mayo en Asturias por UGT y Comisiones Obreras. Las dos centrales mayoritarias convocan una manifestación bajo el lema "Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones".

Un juzgado de Oviedo considera abusivas las tarifas de dos parkings de la ciudad. Es la primera sentencia de este tipo en España y se produjo a raiz de una denuncia de la Unión de Consumidores. También hoy se ha hablado en Asturias de la visita del Presidente del Banco Santander, Emilio Botín. Ha estado en Oviedo para firmar un convenio con la Universidad por el que la entidad financiera donará medio millón de euros a la institución académica para crear un Centro Internacional de Posgrado.

Los taxistas asturianos despiden con un funeral multitudinario a su compañero asesinado en Arriondas, mientras arrecian las demandas de mayor protección en el colectivo. Y esta mañana pasó a disposición judicial Luis Morán Castro, presunto asesino de su esposa que fue ingresado a continuación en la cárcel de Villabona.

La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas asume en Oviedo que el alcohol ha sido uno de los fracasos a la hora de evaluar los resultados del plan anterior. Carmen Moya lamenta no haber conseguido la reducción de su consumo entre los menores de dieciocho años.

El delegado del Gobierno pide calma y colaboración con la policía ante los crímenes de ayer y recuerda que Asturias presenta uno de los índices más bajos de España en asesinatos de taxistas, sólo dos en los últimos treinta años. Reitera también que las denuncias de malos tratos domésticos son la mejor forma de evitar crímenes. La mayoría de los estudiantes universitarios de Asturias tiene interiorizado que tendrá que salir de la comunidad para encontrar empleo, según se ha puesto de relieve en un foro que se celebra en Gijón. La Universidad afirma que sólo quince de cada cien no encuentra empleo en el primer año tras la licenciatura.

Una mujer falleció esta mañana en Gijón tras recibir dos disparos realizados por su marido con una escopeta de caza. El crimen estuvo precedido por una discusión. Y en Arriondas, un taxista fue asesinado a puñaladas esta madrugada en circunstancias que hacen pensar en un robo.

El último superviviente de la batalla naval de Matxitxako, la más cruenta y épica de la guerra civil, vive en San Juan de La Arena disfrutando de su jubilación. En su País Vasco natal es un héroe, pero en el pueblo marinero asturiano de la ría del Nalón es un vecino más, porque nunca se le oyó contar aquella historia que él preferiría no haber vivido jamás.

Esta mañana tuvieron que ser suspendidos vuelos entre el aeropuerto de Asturias y Francia e Inglaterra debido al cierre del tráfico aéreo en esos países. Se espera que pronto se recupere la normalidad total una vez que las compañías aéreas decidan la reanudación del servicio.

Y el presidente Areces se encuentra en La Habana con emigrantes asturianos, alguno de ellos centenario, ante los que se compromete a mantener la ayuda que reciben desde el Principado. Cuba es el último país que visita la delegación empresarial asturiana en su periplo latinoamericano.

Buen resultado de las campañas contra el consumo de tabaco, cannabis y cocaína entre los adolescentes asturianos. Su consumo ha disminuído considerablemente. Pero no ocurre lo mismo con el alcohol, muy arraigado y difícil de combatir. Uno de cada diez jóvenes sigue bebiéndolo a diario.

Y el presidente de la patronal asturiana y los secretarios de UGT y Comisiones emiten un comunicado conjunto para exigir a las autoridades que se desbloquee la construcción de la línea de alta tensión entre Sama y Velilla, obra de interés general que no puede quedar supeditada, según los firmantes, a criterios locales o provinciales.

El equipo de investigación, que lidera el bioquímico asturiano Carlos López-Otín, en colaboración con otros científicos españoles, logradescifrar los primeros genomas completos de la leucemia. Un avance que permitirá mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Y Kevin Spacey cree que la cultura siempre es rentable, también en términos económicos. Por eso destaca la importancia de que una ciudad tan pequeña como Avilés cuente con un centro tan importante como el Niemeyer. El actor mostró allí esta mañana sus preferencias por el teatro sobre el cine.

La portavoz del Gobierno asturiano y el consejero de Salud coinciden en que no hay carencia alguna de médicos en la sanidad pública del Principado y que, de haberla, no sería necesario contratar médicos en el extranjero, como se ha especulado, porque también hay suficientes profesionales dispuestos a trabajar en nuestra comunidad. Y no hubo peleas en el cercado de Proaza cuando, esta mañana, el oso Furaco fue introducido en el recinto para reencontrarse con Paca y Tola, en un nuevo intento de reproducción en cautividad de las dos osas. Tola se mostró receptiva, y Paca distante y nerviosa. En mayo empieza el periodo de celo de estos plantígrados.

La salud general del medio ambiente en Asturias empeora, sobre todo por un incremento de los gases de efecto invernadero, que empobrecen la calidad del aire, y por el declive de las masas forestales de nuestra comunidad. Así se recoge en un informe del Consejo Económico y Social del Principado.

Por otra parte, un hombre de 39 años murió anoche en Ciaño (Langreo) tras ser agredido con un arma blanca y caer por la pendiente de un prado durante un forcejeo en una disputa vecinal, hecho por el que han sido tenidos un hombre de 64 años y su hijo de 33, como presuntos autores del homicidio.

Pese a las recomendaciones de la dirección federal de Izquierda Unida tras su refundación, Francisco de Asis se niega a retirar la demanda contra dirigentes de Izquierda Unida por la ocupación de la sede de Oviedo en el conflicto de hace tres años. Esta mañana se inició un nuevo juicio que mantiene abiertas las heridas en la coalición. La temporada oficial de esquí se despidió con una jornada radiante en las dos estaciones asturianas. Ciento treinta y seis mil esquiadores utilizaron las pistas y remontes de Pajares y Fuentes de Invierno, cifra que se da por buena pese a que el inicio de la temporada se tuvo que retrasar un mes por falta de nieve y otras adversidades climatológicas.

El presidente del Tribunal de Cuentas dice en Oviedo que son necesarias reformas en la ley de los partidos y ley electoral para frenar los casos de corrupción en la política española. También pide que las culpas de unos pocos no se trasladen al conjunto de la clase política. Y el Gobierno del Principado y las patronales del transporte celebrarán nuevas reuniones para encontrar una fórmula que permita llegar a un acuerdo sólido sobre transporte escolar. De momento, consensúan el pago de 3 millones de euros que reclamaban las empresa, lo que aleja el riesgo de huelga.

La Fiscalía de Asturias no ve indicios de delito en la gestión de las obras del puerto del Musel. Ha decidido archivar la denuncia presentada por un particular contra el presidente y el director del Musel, a los que acusaba de prevaricación y estafa por los sobrecostes que ha registrado la ampliación de las instalaciones portuarias. Y la producción industrial cayó en Asturias un siete y medio por ciento en febrero, casi el triple de la reducción que registró en su conjunto la industria española. Nuestra comunidad se mantiene en cabeza entre las que presentan un sector industrial mas afectado por la crisis.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Oviedo exhibe numerosas obras municipales con fuertes sobrecostes como respuesta a Gabino de Lorenzo, quien ayer criticó al Gobierno del Principado por incurrir en ese mismo descontrol presupuestario en la ejecución de obra pública. Y los veinticuatro mil trabajadores asturianos del sector del Metal ya tiene convenio colectivo, pero sólo por un año y condicionado a cómo evolucione el sector enmedio de la crisis. Se establece una subida salarial del uno y medio por ciento, con cláusula de revisión automática ajustada al IPC.