Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

375 palestinos han muerto y 3.000 han resultado heridos en la Franja de Gaza desde que Israel pusiera en marcha la Operación Margen Protector hace dos semanas, según la delegada de Cruz Roja Española en Cisjordania, Sandra Wicki. La cooperante califica la situación de "muy difícil", habla de una "cantidad enorme de desplazados" y subraya como prioridades de la ONG la adquisición de medicinas, de carpas y colchones para las personas que se han quedado sin casa y de gasolina para facilitar el transporte hacia los hospitales (21/07/14).

En Gaza no hay tregua para la población y continúan los ataques de la aviación israelí. La cifra de fallecidos se actualiza cada hora, se han contabilizado más de 500 palestinos desde que comenzó la operación Margen protector. Los organismos internacionales intentan un alto el fuego, aunque Hamás ha dicho que rechazará cualquier acuerdo de paz que no incluya el fin del bloqueo. 51 españoles que vivían en la zona han sido evacuados (21/07/14).

Esta ha sido la jornada más sangrienta desde que empezó la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, hace 13 días. Sólo hoy han muerto cerca de un centenar de palestinos. La mayoría, en un solo barrio de la ciudad de Gaza, en el que hemos estado y en el que han tenido que abrir una ventana humanitaria para evacuar a las víctimas de la masacre

Israel ha incrementado este domingo su ofensiva contra Gaza. Miles de palestinos tratan de huir del barrio gazatí de Shahiya, en el este de la Franja, donde la enviada especial de TVE a la zona, Yolanda Álvarez, ha podido comrpobar de primera mano el caos que se vive esta jornada.

Continúa la violencia en Gaza. Miles de personas tratan de abandonar el barrio de Shayaía, en el este de la Franja, para escapar de los bombardeos del ejército israelí. Al menos 40 personas han muerto y 400 han resultado heridas, según el ministerio de Sanidad de la Franja

Esta noche los ataques han sido especialmente intensos en el norte y en el este de la Franja. Los tánques del ejércitos se han adentrado y ha habido enfrentamientos con las milicias de Hamas. Nuestro equipo en Gaza ha sido testigo del intercambio de fuego.

Es el segundo viernes (día grande en el mundo islámico) desde que Israel inició su ofensiva contra la franja de Gaza y el primero desde que ha comenzado la invasión terrestre. Las escuelas de la ONU están desbordadas.

La ofensiva terrestre tiene como objetivo, según el gobierno de ese país, la destrucción de las bases de cohetes y de los túneles que utiliza Hamás para adentrarse en su territorio. Desde que se inició el conflicto, son 256 las víctimas palestinas por dos de Israel.

Los fuertes rumores de un alto el fuego “amplio” alcanzado este jueves en El Cairo entre Israel y Hamás han sucedido a la tregua humanitaria de cinco horas. Según ha manifestado un diplomático israelí , representantes de las delegaciones de Israel y Hamás habrían alcanzado un alto el fuego “completo” en El Cairo que entraría en vigor el viernes . De momento, las fuentes oficiales israelíes no han confirmado esa información y Hamás dice que no es exacto.

Apenas cinco horas para buscar comida, combustible, evacuar a los heridos y respirar algo de paz tras diez días de bombardeos. Miles de gazatíes se han echado a las calles durante las horas que ha durado la tregua humanitaria entre Israel y Hamás en la Franja para tratar de conseguir productos de primera necesidad.