Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Estados Unidos ya ha avisado de que quiere ceder el control del operativo militar en Libia. El principal motivo de división sigue siendo el papel que debe jugar la OTAN cuando eso ocurra.

Los aviones de la coalición han bombardeado los alrededores de Trípoli y las bases aéreas al este de Bengasi y Sehba. Los tanques de Gadafi han atacado Misrata, la tercera ciudad del país y hay combates también en Zintan.

Continúan los ataques de fuerzas de la coalición sobre Libia durante la noche de este lunes han sido alcanzados objetivos militares en Trípoli y Bengasi. En Trípoli, dos grandes explosiones han sacudido la ciudad. El ataque ha sido respondido por las baterías antiaéreas que defienden la capital. También se han producido incursiones al este de Bengasi, el principal bastión de las tropas rebeldes.

El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, ha señalado que su partido espera que la "práctica unanimidad" de la Cámara Baja apoye mañana la participación de España en la intervención militar en Libia. A la salida de la Junta de portavoces, Alonso ha subrayado que el Gobierno español "sólo actúa bajo el paraguas de la ONU" en misiones internacionales, que es "lo que da la legalidad y la legitimidad necesarias" para participar. Por eso, ha añadido, España participa en ésta intervención que, según ha recordado, tiene el "objetivo preciso de evitar" que Muamar al Gadafi "siga masacrando a su pueblo".

Expertos explican qué significa 'la zona de exclusión aérea'. Hablan para TVE: Félix Arteaga, analista de Seguridad y Defensa del 'Real Instituto El Cano' y Enrique de Ayala, General de Brigada en la reserva y opinan sobre las consecuencias en la situación actual en Libia. (19/03/2011)

Para debatir la aplicación de la resolución de la ONU sobre Libia, continúa en París la cumbre convocada por Sarkozy.Algún medio de comunicación en Francia califica esta cumbre como un auténtico consejo de guerra. Y es que se celebra tan sólo horas después del ultimátum lanzado a Gadafi por París, Londres, Washington y varias capitales árabes. Sobre la mesa: analizar si el régimen de Trípoli cumple con la resolución aprobada en el Consejo de Seguridad de la ONU. (19/03/2011)

La coalición internacional que va a lanzar una intervención militar contra el régimen de Gadafi despliega ya sus aviones en el Mediterráneo para atacar en las próximas horas mientras la OTAN ha acordado este viernes "acelerar la planificación" para una posible acción en Libia.

Sin embargo, los miembros no han discutido si finalmente la Alianza intervendrá o no en el país africano, todo con la limitación de las dudas de Alemania y el rechazo de Turquía a una intervención militar.

En esta línea se ha manifestado el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien ha asegurado que hay "una necesidad urgente" de que la comunidad internacional intervenga en Libia y ha confirmado que la Alianza está "completando su planificación" con el fin de estar preparada para apoyar una acción militar.

Planes europeos

Francia y Reino Unido han puesto los aviones sobre la mesa y tras sendas reuniones de sus gabientes han anunciado su despliegue militar para frenar el acoso a los rebeldes de las tropas de Gadafi.

El Gobierno español ha anunciado que participará de forma importante en esa operación de la comunidad internacional. Lo ha anunciado el presidente del Gobierno tras reunirse en Moncloa con el secretario general de Naciones Unidas.

El primer ministro británico, David Cameron, fue el primer dirigente occidental en proponer la exclusión aérea, y entonces pareció que se había excedido, pero hoy Cameron se siente reivindicado, más si se cumple ese alto el fuego. Todavía bajo el síndrome de la invasión de Irak en este país, Cameron ha subrayado que en esta ocasión se cumplen los 3 requitiso para una intervención militar: necesidad probada, apoyo regional (de los países árabes) y clara base legal (la resolución explítica de la ONU).

Izquierda Unida cree que responde a intereses petrolíferos. CiU, Esquerra Republicana y PP la celebran. Rajoy, que ha hablado con el presidente Zapatero, le ha dicho que se mostrará receptivo ante las propuestas que haga en el Parlamento.

View La intervención militar en Libia in a larger map

  • Francia y Reino Unido se ponen a la cabeza de la intervención militar
  • Bélgica, Canadá, Noruega y Dinamarca anuncia su apoyo
  • España e Italia ceden sus bases en el Mediterráneo para el ataque
  • Por parte de los países arábes, solo Catar ha anunciado su intervención
  • Sigue los acontecimientos, en el minuto a minuto de las revueltas árabes