Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos con Anita Bahtia, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU Mujeres, en este Día Internacional de la Mujer, sobre el papel que debe jugar la mujer en la lucha contra la emergencia climática y sobre otros retos y desafíos que tienen las mujeres por delante.

Los bombardeos rusos siguen cobrando intensidad. Mariupol asegura estar sin agua, eletricidad y calefacción, mientras que Chernigov también sufre duros ataques. Hablamos con nuestra enviada especial a Leópolis, Mónica Cartes. Charlamos con Lucas Martín Serrano, analista en inteligencia y seguridad y autor del libro " Visión global: el mundo en constante evolución".

El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido este viernes con carácter urgente tras el ataque ruso a la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania. 

Estados Unidos ha asegurado que el ataque ha podido causar un desastre nuclear. Rusia niega el ataque y culpa a Ucrania. 

Suenan las sirenas al caer la noche en Kiev, donde se han oído explosiones varias veces al día. La capital ucraniana resiste los ataques de Rusia mientras las alarmas antiaéreas muestran calles vacías. Fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos dicen que Rusia ha lanzado unos 500 misiles sobre Ucrania desde que comenzara la invasión. La ONU ha aprobado este viernes que se investiguen las posibles violaciones de derechos humanos.

Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo

Foto: Un edificio destruido en Chernígov, Dimitar DILKOFF / AFP

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución de condena contra la invasión rusa de Ucrania. Ha obtenido el apoyo de 141 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas. Otros 35 han optado por la abstención (entre los que destacan China, Cuba, la India o Sudáfrica) y 12 han decidido no participar en la votación (incluidos Venezuela, Marruecos o Etiopía). Solo ha obtenido 5 votos en contra (Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea). El texto "deplora" la agresión rusa contra Ucrania y "demanda" a Moscú queretire inmediatamente y sin condiciones sus tropas del país vecino. Las decisiones de la Asamblea General, sin embargo,  no son vinculantes. De hecho, la presente resolución llega después de que el pasado viernes Rusia utilizara su derecho a veto para impedir que el Consejo de Seguridad de la ONU sacara adelante un documento propuesto por Estados Unidos.

Informa Fran Sevilla, corresponsal en Washington

El presidente del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha dado la palabra este martes en Ginebra al ministro de Asuntos Exteriores ruso, pero muchas de las delegaciones diplomáticas se han levantado e ido en señal de protesta.

Mientras, Serguei Lavrov ha denunciado el "neonazismo" del Gobierno ucraniano, al que acusa de atacar los derechos de la población rusófona con la connivencia de Estados Unidos, Canadá y la UE. En el mismo foro, el jefe de la diplomacia estadounidense ha denunciado los ataques militares rusos contra la población civil, hospitales o escuelas, y el acoso a periodistas y organizaciones humanitarias.

El consejo de derechos humanos de la ONU ha aprobado celebrar un debate urgente sobre el deterioro de garantías en Ucrania desde que el Kremlin ordenó la invasión de Crimea en 2014.

Foto: EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI

El planeta está cada vez más cerca de su punto de no retorno, y apenas queda tiempo para enderezar el rumbo. El informe presentado este lunes por los especialistas climáticos de la ONU se ha convertido en un nuevo grito de denuncia ante la inacción generalizada de los gobiernos, que contemplan con pasividad un cambio climático cuyos efectos devastadores afectan ya a la mitad de la población mundial. "Lentitud es sinónimo de muerte", ha recordado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante la presentación del documento, que es una continuación del sexto Informe de Evaluación (AR6) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, publicado el pasado agosto.

"Todos los países deben cumplir el compromiso adquirido en Glasgow de fortalecer los planes climáticos nacionales para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC", ha exhortado el mandatario portugués. Según el nuevo informe, las decisiones que se tomen en los próximos diez años determinarán en qué medida la humanidad podrá soportar y adaptarse a los cambios causados por el incremento de la temperatura media del planeta, y deja claro que solo la acción ante el cambio climático asegurará un futuro para la humanidad,  ya que si se supera ese límite de 1,5ºC los impactos serán incontrolables. "He visto muchos informes, pero ninguno como este", ha asegurado Guterres.

Rusia ha ejercido su poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ha impedido que se apruebe una declaración, presentada por Estados Unidos, que condenaba esta invasión de Ucrania y exigía la retirada inmediata de las tropas rusas en territorio ucraniano. Rusia se ha quedado sola al votar en contra , aunque China, India y Emiratos Árabes Unidos se han abstenido. Biden volvía a hablar con Zelenski, al que prometía seguir apoyando a Ucrania y se ha solicitado un paquete de ayuda urgente de unos 6 mil millones de euros.

Informa Fran Sevilla, corresponsal en Washington