Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Govern de la Generalitat de Cataluña ha ordenado el cierre de todos los locales de ocio nocturno de la comunidad y ha impuesto horarios restrictivos en una larga lista de localidades. En 24 horas de Radio Nacional hablamos con Joaquim Boadas, secretario general de la patronal del ocio Spain Nightlife. Boadas tacha las medidas del Govern de "totalmente desproporcionadas" y "fuera de lugar". Además, señala que un cierre generalizado en toda la comunidad abocará a la ruina a muchas familias. Un cierre indiscriminado es incluso contrario a las recomendaciones de la OMS, que dice que los cierren deben ser selectivos", dice el empresario. "Creo que criminalizar de forma generalizada a todos los clientes y empresarios del ocio nocturno es un error. Decir que el ocio nocturno es una fuente de contagio importante es mentira. Debemos poner el foco en el ocio nocturno ilegal, enlos botellones. Ahí no hay aforo, ni mascarillas, ni medidas de seguridad, la gente bebe de la misma botella... El ocio nocturno ilegal va a estar presente en muchas partes porque, evidentemente, la gente no se va a quedar en casa", apunta Boadas. Sobre la decisión de cerrar determinadas zonas de ocio, que aglutinan el mayor número de contagios, Boadas critica la falta de alternativas, diálogo previo o ayudas. El secretario general de Spain Nightlife asegura que estas restricciones son injustas y que van a recurrir a los tribunales y van a pedir daños y perjuicios a las administraciones que las hayan acordado. "Una restricción de un derecho constitucional como el de la libertad de empresa no puede quedar indemne, se tiene que compensar", afirma.

La Generalitat ha decidido cerrar los locales de ocio nocturno para frenar la expansión del coronavirus. Quedan clausuradas las discotecas, las salas de baile y cualquier local de fiesta con espectáculo en toda Cataluña, y los casinos y salones de juego tendrán que cerrar a las 00:00 horas. La medida entra en vigor este mismo sábado. Los empresarios del ocio nocturno afirman que asociar las discotecas con los rebrotes es un error y que pagan las imprudencias de las fiestas privadas.

El ocio nocturno pide que no se les criminalice yha ofrecido hacer un registro digital nacional en sus locales, "secreto", para identificar a los clientes y poder hacer un seguimiento de los posibles contagios. Los empresarios advierten que las restricciones podían dar la puntilla a un sector que fue de los últimos en levantar la persiana.

Informa Cristina Ganuza

Sting arrancó su carrera en solitario con el álbum The dream of the blue turtles. En ese trabajo el ex líder de Police volvia a hacer guiños a la literatura en "Moon over Bourbon Street", tema que le enlaza con la novela de Ann Rice Entrevista con un vampiro.

Esta semana vivimos muy de cerca las psicofonías y los fenómenos extraños con Ángel Gómez, director de Voces y dos de los actores protagonistas, Rodolfo Sancho y Ana Fernández. No podemos pasar por alto dos películas de amor, Retrato de un amorAmor en polvo, esta última con Macarena Gómez que pasó por estos micrófonos. Comentaremos el resto de la cartelera y nos detendremos en Ofrenda a la tormenta que llega a la plataforma Netflix, lo haremos con su director Fernando González y el actor Leonardo Sbaraglia con los que pondremos el broche final a la trilogía de Dolores Redondo. Aunque el verdadero broche es el homenaje que De película rinde a Juan Marsé el grande de las letras que nos ha dejado esta semana. Todo esto además de las series habituales, las cosas de Elio Castro, las series con Pedro Calvo, las últimas noticias y su participación.

El Boletín Oficial de Navarra ya ha publicado la orden que obliga al barrio de Mendillorri, en Pamplona, a volver a la Fase 2 desde este jueves, y deberá permanecer en ella durante al menos dos semanas. La movilidad no ha sido restringida, pero muchas personas salen únicamente por necesidad extrema. Los hosteleros notan las restricciones en el aforo y menor afluencia de gente joven, especialmente por la limitación de horarios de apertura. Es precisamente este sector de la población quien más preocupa a Navarra: según su departamento de Salud, el brote en este barrio por la celebración de los no-sanfermines ha dejado contagiadas mayoritariamente a personas de entre 17 y 28 años. [Coronavirus: última hora en directo

Este verano, los más peques de la casa pueden aficionarse al cómic gracias a iniciativas como la de Grafito Editorial, que ha puesto a disposición de los lectores un cómic digital infantil de forma gratuita, en su página web: https://www.grafitoeditorial.com/comic/grafito-editorial-especial-infantil/. Hemos hablado con la editora Yolanda Dib Cabello, que nos ha contado cómo han realizado la selección de historietas entre los títulos y autores del catálogo, además de presentarnos otros proyectos.

La asociación de Joan Manuel Serrat y Augusto Algueró en 1969 supuso al creación de una de las canciones más populares del cantautor: "Penelope". Inspirada en el personaje de La Iliada, a diferencia de la original la moderna Penelope no acepta en paso del tiempo en su antaño amado.

Son ya muchos los ayuntamientos en Cataluña que piden medidas consensuadas para todo el territorio que permitan frenar el avance de los brotes en la región, la mayoría asociados al ocio nocturno y en los que los jóvenes son el grupo de edad que más se contagia. En Barcelona, el concejal de Seguridad plantea limitar los aforos en plazas y otros espacios públicos, cerrar casinos y bingos, y adelantar la hora de cierre de bares y restaurantes. En el Prat de Llobregat coinciden en la necesidad de reducir los encuentros nocturnos. Es por ello que la Generalitat estudia cómo limitarlos y Quim Torra está sondeando ampliar a toda Cataluña el cierre del ocio nocturno aplicado ya en Barcelona y su área de influencia.  [Coronavirus: última hora en directo

Duran Duran presento en 1984 su LP Arena, grabado en directo pero que contenia una pequeña sorpresa de estudio: "Wild boys". Producido por Nile Rodgers, que ya había trabajado con la banda en The Reflex, "Wild boys" surge de una idea del director Rusell Mulcahy. El cineasta le propuso a Simon Le Bond filmar una película basada en el libro de William Borroughs The wild boys, editado en 1971 y basado en la vivencia de una banda gay alemana en la época de los años 30.

El grupo británico Frankie Goes To Hollywood protagonizó uno de los episodios más exitosos del pop internacional, especialmente europeo, de la década de los años 80, sobre todo por su imprescindible himno "Relax", esa actitud o condición tan imprescindible y necesaria para situciones de máxima tensión y alerta como las que vivimos o sufrimos actualmente. Y el sello discográfico británico especializado DMC se ha acordado, como nosotros, de esta banda tan insistente y popular, y por eso nos remite una de sus últimas producciones, dentro de la exclusiva serie subtittulada I Love, en este caso, I Love Frankie Goes to Hollywood, (Amo Frankie Goes to Hollywood), con diversas remezclas de grandes éxitos de este irrevertente combo originario de Reino Unido. Pues lo confieso públicamente, ayudado y asesorado por DMC, en esta edición especial, también "I Love RNE", "I Love Frankie Goes To Hollywood".

Recordamos a este icono de los años 50, con motivo de la publicación del recopilatorio A tutti piace Fred por el 60 aniversario de su fallecimiento, en un accidente de tráfico. Incluye éxitos como "Che bambola!" o "Whisky facile".

Nos acercamos al Museo Arqueológico de Melilla, que ha llevado a cabo cursos de encuadernación artesanal para adultos tras el final del confinamiento. Además, repasamos el aumento de visitas que están viviendo las instalaciones y las piezas que expone de los muchos pueblos que han pasado por la ciudad a lo largo de su historia.

La situación en Cataluña parece moderarse ligeramente, aunque son muchos los ayuntamientos que han tenido que tomar medidas, como la reducción de los aforos en las playas, a pesar de que las autoridades hayan pedido expresamente que se reduzca el número de salidas de los domicilios. Sin embargo, en Barcelona y su área de influencia preocupa el avance de las infecciones. Municipios como Cornellà de Llobregat han pedido a la Generalitat que endurezca las sanciones a los positivos que no hagan un aislamiento estricto, algo a lo que el president, Quim Torra, se ha comprometido. En la comarca del Segrià, aunque aún es pronto para evaluar el impacto de las restricciones, parece que poco a poco se va doblegando la curva. [Coronavirus: última hora en directo

Caprichos musicales en Paradores es un ciclo de conciertos que incluye cena, alojamiento y desayuno en lugares como los Paradores de Limpias, Sigüenza, Santo Estevo, Cardona, Costa da Morte, Gredos y Mazagón. Sobre el escenario: Diego El Cigala, José Mercé, Ara Malikian, Pasión Vega, Miguel Poveda, María Arnal i Marcel Bagés, Estrella Morente e Iván Ferreiro. Más información en caprichosmusicales.com.

La pandemia del coronavirus también causa estragos entre nuestros hermanos de los países latinoamericanos. Y un grupo de artistas procedentes de todos los rincones de Latinoamérica, desde Perú hasta Cuba o Puerto Rico, se han unido y han tomado prestado el himno "Resistiré", del Dúo Dinámico, para transformarlo en "La salsa nos une", un sentido mensaje musical, como el original español, que trata de transmitir una proclama de alivio, lucha, esperanza, positivismo, energía, y futuro en esta crisis sanitaria que afecta a todo el planeta azul, lamentablemente también en Hispanoamérica. Este proyecto especialmente nos llama la atención la participación del veteranísimo sonero puertorriqueño Andy Montañez, uno de nuestros grandes ídolos en el contexto "salsa", acompañado de otros conocidos músicos del género, pero, sobre todo, de una nueva generación de prometedores artistas latinos, como, entre otros muchos, Daniela Darcourt, Yahaira Plasencia, Kate Candela, tres ex componentes de Son Tentación, Yiyo Sarante, Orquesta N´Samble, Luisito Carrión, Charlie Cardona, Los 4 de Cuba, DLG , Adolescentes Orquesta, e incluso, como representante español en esta inciativa salsera, del vocalista madrileño Marcos Llunas. Ahora en versión "salsa", "Resistiré". Porque "La salsa nos une".

Regresamos a Macao. La guía María Eugenia Lam, mitad guatemalteca, mitad china nos explica cómo surgieron los casinos en esta ex colonia portuguesa. Como siempre, os traemos música del destino que visitamos, con el artista João Caetano, de origen portugués, que nació y creció en Macao.

Si quieres ver vídeos y fotos de esta ciudad síguenos en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena