Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Carlos Sainz ha sido elegido mejor piloto de la historia del Mundial de rallies tras superar en la final al francés Sébastien Loeb. El piloto español, dos veces campeón del mundo, ha logrado casi el sesenta por ciento de los votos de aficionados y periodistas expertos en automovilismo. Sainz disputó un total de 196 pruebas del Mundial, en las que logró 26 triunfos y 97 podios.

La Fórmula 1 quiere ahora condensar su renovado calendario para acabar disputando de 15 a 18 Grandes Premios en una ventana de 25 fines de semana, entre el 5 de julio y mediados de diciembre sin descartar acabar la temporada 2020 con 2021 ya estrenado y con posibilidad de dos carreras por fin de semana en algunos circuitos específicamente designados para ello.

El nuevo escenario al que se enfrenta la Fórmula 1 plantea una serie de interrogantes que el periodista de TVE Marc Martín analiza en diez claves.

Xavi Martos ha explicado cómo h afectado el coronavirus a la preparación física de un piloto de F1: "En la pretemporada buscamos la adquisición de forma genial y específica, en competición el mantenimiento, y luego la pérdida de forma". Martos, como preparador físico de Sergio 'Checo' Pérez ha explicado cómo han ido evolucionando en el desarrollo de la forma del piloto y cómo plantea la fase de disputar muchas carreras en poco tiempo.

No habrá Gran Premio de fórmula uno en Francia pero sí hay esperanza para que la competición comience este verano. Concretamente el 5 de julio en Austria. Así lo han confirmado desde la organización de Fórmula 1. Un nuevo calendario que inicia en julio y agosto en Europa, sigue en septiembre y octubre en Asia, pasa por América en noviembre y finalizaría la temporada en Diciembre en Abu Dhabi.

El italiano Valentino Rossi, siete veces campeón del mundo en MotoGP, apuntó en una entrevista concedida junto a su compañero en Yamaha, el español Maverick Viñales, que "espera continuar" en 2021.

La clave de su decisión está en que el campeonísimo transalpino no cree que la mejor manera de retirarse sea tras un año sin correr.

"Estoy en una situación difícil. Mi primera opción es seguir. Tengo suficiente motivación y quiero continuar. Pero es muy importante entender el nivel de competitividad porque especialmente en la segunda parte del año pasado sufrimos mucho y muchas veces fui demasiado lento y tuve que pelear fuera del 'Top 5'", dijo en declaraciones remitidas por su equipo.

El deporte continúa paralizado por el coronavirus, y por ende, muchas de las personas que están detrás de los deportistas también se han visto afectados. Muchos se han quedado en paro, otros han tenido que reinventarse o tirar de nuevas tecnologías.

Es la historia de cuatro personas. Ellos forman parte del éxito de los deportistas: Santi Hernández, Jefe de Mecánicos de Marc Márquez, Xavi Segura; el encordador de raquetas de los mejores tenistas españoles; Dagmara Brown, profesora de ballet de la selección nacional de gimnasia rítmica y Pedro Bonofiglio; 'speaker' del Real Madrid.