Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

HM Hospitales y Fundación ONCE han renovado un convenio Inserta de colaboración que permitirá la incorporación laboral de nuevos profesionales con discapacidad en la plantilla del grupo hospitalario.

Aunque la actividad sindical en Bangladesh se reguló en 2013, tras el derrumbe del Rana Plaza en junio de 2023 murieron varias personas por reclamar sus derechos. Tras el derrumbe los sindicatos han cobrado fuerza y quienes se organizan siguen jugándose la vida, como Shahidul Islam, asesinado el 25 de junio de 2023 por "matones contratados".

Sindicarse es legal en Bangladesh, pero hay trampas. Existen las Zonas Procesadoras de Exportaciones (EPZ), una grieta enorme y opaca. Territorios que funcionan con el libre mercado y eliminan las normas nacionales e internacionales. 

Según datos del Observatorio de Complejidad Económica, el país surasiático es el número 52 del ranking mundial de exportadores. Sus principales exportaciones son las camisetas tejidas que aportan al PIB, más de 8.000 millones de euros al año. Cifras millonarias que contrastan con lo que ganan los trabajadores, cuyo salario mínimo está en 69 euros mensuales. 

Un reportaje de Celia Vidal.

Un error propició que hace ya dos años la reforma laboral propuesta por el primer gobierno de coalición saliera adelante. En la lógica económica, dos años es un periodo demasiado corto para evaluar una medida, sin embargo, esta reforma laboral ha provocado cambios de calado desde que echó a andar. En 24 meses se ha conseguido dar un tijeretazo inédito a uno de los rasgos que definían nuestro mercado laboral: la temporalidad. Al mismo tiempo, aspectos como el auge de los contratos fijos discontinuos ha generado un gran debate tanto en el plano político, como en el más técnico. Lo analizamos con Aida Caldera, jefa de división en el Departamento de Economía de la OCDE, y Jesús Lahera, Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Complutense de Madrid.

Este miércoles, el ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado los datos provisionales de siniestralidad laboral. Las muertes en el trabajo se han reducido en enero, mientras las bajas sí han aumentado con respecto al mismo mes del año pasado. Ambas son variables que el Gobierno y los agentes sociales manejan para decidir qué trabajadores podrían jubilarse antes sin perder dinero porque su actividad es de riesgo, como en el caso de los cuidados o la construcción.