Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del PP, Pablo Casado, critica la gestión del Gobierno sobre la crisis sanitaria: "Un virus que ha sido global, pero que ha hecho más daño a los países que peor lo han hecho". Por su parte, el expresidente Mariano Rajoy, ha recordado que "lo primero para abordar una crisis económica es hacer un buen diagnóstico". Ha citado a Ortega y Gasset: "Toda realidad ignorada prepara su venganza", ha añadido que "es verdad, conviene no minusvalorar el impacto de la crisis".

El excomisario José Villarejo, que ha declarado este viernes como imputado en la Audiencia Nacional por la 'operación Kitchen', ha ratificado su versión ante el juez Manuel García Castellón. A su salida, ha dicho ante los medios que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy tenía un "interés personal" en la presunta operación parapolicial y ha asegurado que le mantenía informado de la misma a través de mensajes de móvil.

También ha justificado que entraba en secreto por el garaje a la sede del PP a reunirse "ni se sabe" cuántas veces con la exsecretaria general del partido María Dolores de Cospedal porque "el trabajo de inteligencia tiene estas cosas".

Y ha asegurado que la entonces vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, "estaba informada al igual que el presidente del Gobierno", ya que era "responsable máxima del CNI" (en la época de Rajoy, el Centro Nacional de Inteligencia dependía de Defensa y de la Vicepresidencia). Dice que tanto es así, que le acompañó al despacho de Rajoy en el Congreso para revisar si había o no algún micrófono para escucharle.

El inspector jefe de la UDEF y principal investigador del caso Gürtel, Manuel Morocho, relató el pasado martes ante el juez que investiga la Operación Kitchen que recibió presiones para que el entonces presidente del Gobierno Mariano "Rajoy no apareciese en el informe". Así consta en el audio de su declaración, al que ha tenido acceso RTVE.

Morocho asegura ante el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que todavía hoy existen presiones como las que sufrió. En el audio narra la oferta que le propuso el exjefe de la UDEF José Luis Olivera para que se trasladase a Lisboa y dejase la investigación, y cómo en plena conversación el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, llamó para preguntar si había aceptado la oferta. Este jueves Olivera fue imputado en la causa.

En su declaración, Morocho relata presiones y sugerencias de retoques de sus informes para que restara importancia a la supuesta contabilidad b del Partido Popular y preguntas constantes a partir del ingreso en prisión de Bárcenas. Un panorama "desolador" según el juez García-Castellón.

La declaración de Morocho continuará este viernes.

FOTO: Manuel Morocho, en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la Operación Kitchen, el pasado mes de marzo. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El excomisario José Manuel Villarejo ha declarado este jueves por la tarde ante la comisión del Congreso que investiga el presunto espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas con dinero público. En su declaración, Villarejo ha puesto en duda que el entonces presidente Mariano Rajoy desconociera la llamada operación 'Kitchen'. Según el comisario jubilado, Rajoy le habría preguntado a través de un teléfono de contactos cuestiones relacionadas con la operación porque "tenía interés" por si Bárcenas guardaba información que pudiese afectar a los intereses de altas instituciones del Estado.

Foto: EFE/J.J. GUILLÉN

Mariano Rajoy y José María Aznar han comparecido como testigos en el juicio por la caja B del Partido Popular. Ambos han negado que hubiera una contabilidad paralela en el partido cuando la acusación popular les citaba declaraciones del extesorero y apuntes en sus papeles.

“Mentira” y “absolutamente falsos”, ha definido Rajoy los papeles de Bárcenas y “triste”, “delirante” y “una vergüenza” la situación derivada de las acusaciones de Bárcenas. A la pregunta de si destruyó, como dice Bárcenas, los papeles en los que constaban pagos a dirigentes del PP, el expresidente ha sido rotundo: “Yo no he triturado lo que nunca tuve en mis manos”. Aznar ha mantenido que “jamás ha recibido ningún sobresueldo” ni autorizó ningún pago desde el partido porque “no tenía competencia para hacerlo”. También ha incidido en varias ocasiones en las afinidades políticas de algunos letrados de las acusaciones populares, quienes han pedido la declaración de los expresidentes en este juicio. Informa Teresa Coto.

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha comparecido este miércoles como testigo en el juicio por la 'caja B' del PP. En su declaración ha insistido en que es "absolutamente falso" que haya recibido sobres con dinero, "no los recibíamos y por tanto no firmábamos nada", ha asegurado. "Jamás me ha informado de ningún donativo que recibiera el PP ni jamás me he ocupado de asuntos económicos, ni de ingresos ni de gastos del PP", ha afirmado. "Ha dado usted por hecho la existencia de una 'caja B', en mis 40 años de militancia en el PP no he escuchado a ningún dirigente, militante ni empleado del Partido Popular hablar de la existencia de la famosa 'caja B'. Es más, en este mismo juicio han pasado desde presidentes del partido, secretarios, vicesecretarios, tesoreros, contables, personas con puestos más bajos en el PP y ni uno solo ha afirmado la existencia de la 'caja B' del PP. Habrá unos papeles de Bárcenas que él deberá explicar. La primera vez que los vi fue publicados en un diario. Por lo que es metafísicamente imposible que yo los destruyera", ha subrayado. [Última hora del juicio por la 'caja B' del PP]

Foto: Archivo / Jesús Hellín / Europa Press