Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder de la oposición, Mariano Rajoy, ha cambiado radicalmente el tono al final de su última intervención en el debate sobre el estado de la nación.

"Le expreso mi respeto y consideración a su persona que usted sabe que le profeso. Mis mejores deseos para su futuro personal y familiar". Zapatero ha asentido con un gesto dando las gracias por las palabras de Rajoy.

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha pedido a José Luis Rodríguez Zapatero este martes que adelante las elecciones generales y le ha preguntado "hasta cuando se propone imponer este calvario estéril y esta lenta agonía".

Durante su discurso en el último debate sobre el estado de la nación de la legislatura, Rajoy ha subrayado que si hace un año ya le pidió el adelanto electoral ahora es más necesario que nunca: "¿Por qué prolonga esta calamidad?"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha replicado al líder del PP, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el Estado de la Nación, por su papel en la oposición. Asegura que ha consistido en "negar permanentemente su colaboración" y tratar de que las cosas fuesen peor. "Usted ha apostado por desear que las cosas no mejoren para ver si así mejoraba usted", le ha dicho.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha criticado en el debate del Estado de la Nación, que se celebra en el Congreso de los Diputados, la actuación del presidente del Gobierno. Asegura que una de sus "excusas favoritas" es "culpar de nuestros problemas a la crisis internacional (...), a quien se ponga a tiro, incluso el Partido Popular, como si lo que ocurre en España fuera ajeno a la actuación del Gobierno". "Hemos pasado en poco tiempo de codearnos con los mejores al furgón de cola de los más tristes", ha matizado.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que la previsión de ingresos del Estado se cumple al 99% y ruega al jefe de la oposición, Mariano Rajoy, que "ayude con la verdad a ganar credibilidad" para el país, en lugar de intentar dañarla "con la tergiversación y la mentira". En la sesión de control en el Congreso, Zapatero afirma que "es falso de toda falsedad que no se estén cumpliendo las previsiones de ingresos" y citó el dato global -"que es el que cuenta", apuntó- según el cual durante el primer cuatrimestre se recaudaron 63.550 millones de euros, un 4,1% más que en el mismo periodo de 2010. Rajoy ha utilizado los ingresos desagregados, que indican que no se están cumpliendo las previsiones por ingresos del IRPF (crece un 2,1% frente al 6,2 previsto), Sociedades (baja un 14,8 frente al 9,3 de subida esperado) y Especiales (esperaban una subida del 2,3 y baja el 4,3). El único que sube es el IVA (un 11,9%) pero el alza desaparecerá en el segundo semestre.

En los pasillos del Congreso, la primera pregunta al presidente era sobre el 15M. La Moncloa ha aclarado que Zapatero se refería a las movilizaciones pacíficas, y en ningún caso a lo que ha ocurrido en el Parlament catalán. Y han puntualizado que el presidente está en contra de cualquier manifestación de violencia que impida el ejercicio de derechos, venga de donde venga. Algo que el Gobierno repetía dentro del hemiciclo. El presidente del Congreso y muchos portavoces también han rechazado las protestas violentas.

El paro y la crisis económica ha vuelto a ser el motivo del rifi-rafe entre Rajoy y Zapatero en la sesión de control al Gobierno. El primero ha preguntado al presidente si el Gobierno está capacitado para afrontar las cifras del paro. Éste ha dicho que las reformas emprendidas sacarán a España de la crisis.