Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La economía ha sido, una vez más, el motivo de discusión entre Zapatero y Rajoy en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El líder del PP ha señalado que en España el crédito llega al 53% de las pymes que lo solicitan mientras que en otros países como Alemania llega al 79%.

Zapatero ha criticado al PP porque no genera confianza en la economía española.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que en otoño convocará una convención nacional programática para consolidar su plan nacional de recuperación económica, de regeneración institucional y de prestigio internacional. Ha hecho este anuncio ante la Junta directiva nacional, reunida este lunes en Génova, donde ha vuelto a pedir elecciones anticipadas. La Convención nacional se celebrará entre finales de septiembre y primeros de octubre. Rajoy ha dicho, además, que los 'populares' no celebrarán los congresos ordinarios nacional y regionales porque "nadie entendería que entráramos en líos internos".

El presidente del Partido Popular ha explicado a los empresarios catalanes cuáles son sus propuestas para relanzar la economía y crear empleo. Rajoy ha vuelto a justificar la necesidad de elecciones anticipadas, porque cree que el actual gobierno no genera confianza y las reformas económicas siguen pendientes.

El presidente del Gobierno no ha querido "quitarle importancia" a la decisión de Rajoy de establecer un techo de gasto y de limitar a 10 las consejerías en las CCAA en las que gobierne el PP, pero ha indicado que la media de consejerías "está en 11" y ha recordado que "el objetivo del déficit de las comunidades autónomas existe desde el inicio de este ejercicio presupuestario".

En relación al cumplimiento de los objetivos del déficit ha indicado que no distingue "colores políticos" y ha reconocido que hay "unas comunidades que van mejor que otras".

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado en rueda de prensa que las administraciones que a partir de ahora gobierne su partido estarán marcadas por la austeridad, "que es el mejor antídoto contra los recortes del futuro". Tras celebrar un almuerzo con los barones regionales, Rajoy ha asegurado que las CC.AA. tendrán un techo de gasto no financiero, verán reducidas el número de consejerías a un máximo de 10 e impulsarán la reforma del sistema público.

Mariano Rajoy ha planteado el día después de las elecciones como el día 1 en la carrera para las Generales. Recuerda que el PP pide desde hace un año el adelanto electoral y ahora, asegura, las urnas le dan la razón. "Nuestra posición a día de hoy es la misma y yo no voy a estar todos los días repitiéndola porque no tiene sentido, pero insisto: este Gobierno no está en condiciones", ha dicho ante el Comité Ejecutivo Nacional. Rajoy no se ha referido al futuro de su secretaria general, Dolores de Cospedal, que gobernará en Castilla-La Mancha. Pero a todos los cargos electos les ha pedido "un trabajo serio, una dedicación plena y austeridad".

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha analizado este lunes por la tarde el resultado de las elecciones municipales y autonómicas del 22-M. El líder de la oposición ha subrayado que "este Gobierno no está en condiciones" de sacar al país de la crisis, por lo que ha solicitado un adelanto electoral. Además, Rajoy ha asegurado que su formación está abierta a hablar con cualquier partido para lograr acuerdos salvo con Bildu. "Nosotros podemos hablar con todo el mundo, salvo con Bildu, (partido) con el que no tenemos nada que hablar ni acordar porque nuestro objetivo es que no estén en las instituciones democráticas", se ha limitado a decir el presidente del PP en una intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional.

Anoche, Mariano Rajoy no pidió explícitamente que se adelanten las elecciones, aunque sí lo han hecho varios dirigentes de su partido. Esta tarde se reune el comité ejecutivo nacional del PP para evaluar los resultados. Aunque ya esta mañana le han preguntado a la número 2 del PP de pactos post-electorales.

Con más de dos millones de votos por debajo del PP. Pero también confirman el triunfo histórico del Partido Popular que puede gobernar en 11 de las 13 comunidades donde ayer se votó, además de en Ceuta y Melilla. Los resultados desataron la euforia en la sede del PP en Madrid.