Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pasadas las siete de la mañana un vecino de Mejorada del Campo alertaba a la Policía Local y Guardia Civil, en un contenedor de basura se oía el llanto de un bebé. No llegaba a dos semanas, estaba muy caliente y ya no lloraba. Pero de camino al hospital del Henares, donde permanece ingresado, empezó a reaccionar. La Policía Judicial ha abierto una investigación y el pequeño está bajo la tutela de la Comunidad de Madrid.

Cinco detenidos en Valladolid acusados de vender y explotar a una niña de 11 años. Sus padres, rumanos y residentes en Sevilla, la vendieron el año pasado por 17.000 euros a un clan familiar para que se casara con un joven en Valladolid. Allí sufrió abusos sexuales y fue maltratada. La niña alertó a su familia y sólo pudo volver a Sevilla cuando el clan descubrió que la Guardia Civil les vigilaba.  

Hace siete años se eliminó en España el último resquicio legal que amparaba el castigo físico a los hijos. Organizaciones como Save the children critican que se tolere en algunos casos el bofetón, el cachete o el azote. 

Aldeas Infantiles tiene un programa que se llama Aldea Infantil SOS. Esta iniciativa ofrece un entorno familiar protector a niños y jóvenes que no pueden vivir con sus padres. Cada casa está integrado por cinco o seis niños de diferentes edades que viven con una madre SOS. Encarna Jiménez, directora de la Aldea Infantil SOS de El Escorial, nos ha contado que su tarea es ayudar a los niños a volver a ser niños. Jiménez lleva 29 años siendo la guía y la cuidadora de menores cuyos padres no pueden atenderlos. Esta iniciativa consigue que grupos de hermanos no sean separados y lucha por lograr que lleguen a tener un futuro (26/01/15).