Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los niños, niñas y adolescentes que sufren violencia vicaria crecen con importantes problemas que perjudican su desarrollo. Hay menores que se ven obligados a convivir con sus maltratadores, que los utilizan para hacer daño a sus madres.

Tres menores han sido asesinados por sus padres en lo que va de año por crímenes machistas. Según datos del Ministerio del Interior, unos 1.500 niños corren riesgo, aunque hay muchos más en situación vulnerable: la mitad de las mujeres que están en el sistema VioGén tienen hijos menores a su cargo. Serían 54.000 menores registrados. "Denunciar es un paso muy difícil de dar, porque das el paso contra el padre de tus hijos. Hemos abandonado a las mujeres", insiste Altamira Gonzalo, de Mujeres Juristas Themis.

Las expertas alertan a colegios, servicios sociales y a las consultas sanitarias, ya que son los lugares donde suelen acudir mujeres víctimas de violencia de género. "No podemos considerar que todo sea estrés o reacciones hormonales. Debemos introducir encuestas que nos den una orientación importante a este problema", asegura Lorenzo Armenteros, de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

En el informativo '24 Horas de RNE' abordamos una denuncia que pone el foco sobre uno de los centros de acogida para víctimas de violencia de género en la Comunidad de Madrid. La Fiscalía de Alcalá de Henares ha interpuesto una denuncia por deficiencias graves en el funcionamiento y por trato discriminatorio hacia las mujeres atendidas. RTVE ha tenido acceso en exclusiva a los testimonios de varias víctimas, que relatan situaciones de maltrato psicológico, humillaciones y negligencias. Hablamos sobre ello con Celia Pontiga, trabajadora y educadora social.

Pontiga subraya la importancia de visibilizar estas problemáticas para evitar que se perpetúe una imagen distorsionada: "Lo que más nos preocupa es que otras posibles víctimas de violencia de género piensen que esta es la realidad". Además, destaca el papel fundamental que juegan los hijos menores en el proceso de recuperación: "El motor de muchas víctimas de violencia de género son los hijos menores", y por eso insiste en que "es tan importante la intervención con la madre como con los pequeños para que no sufran las consecuencias de lo que están viviendo".

La Fiscalía de Alcalá de Henares ha denunciado a un centro de víctimas de violencia de género de la Comunidad de Madrid. Varias usuarias y extrabajadoras han descrito las malas condiciones en las que vivían y aseguran que se cometían vejaciones. La Comunidad sostiene que ha investigado estas quejas sin observar indicios de delito. La denuncia de la Fiscalía está en un juzgado de la localidad madrileña de Arganda, que tiene que decidir si abre diligencias. Mientras tanto, las denunciantes intentan seguir adelante con una herida abierta que será difícil de olvidar.

Un grupo de víctimas y extrabajadoras de un centro para mujeres que han sufrido violencia de género han denunciado las condiciones en las que se han visto obligadas a vivir durante los últimos años. Todas ellas pertenecen a la misma vivienda de acogida, que está gestionada por una asociación privada sin ánimo de lucro. Su día a día estaba plagado de maltratos, abusos, vejaciones, amenazas y coacciones.

La Dirección General de Infancia y Familias del Principado de Asturias ha asumido la custodia tres menores encontrados en estado de abandono y encerrados en su vivienda, presuntamente por sus padres, en Fitoria, Oviedo. La pareja detenida el pasado lunes por mantener durante cuatro años a los menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, en condiciones insalubres, ha pasado a disposición judicial. Fue una vecina la que dio la voz de alarma al sospechar que había niños, a los que nunca había visto, dentro de la casa.

Una cuidadora zarandea y golpea contra la pared a una niña de poco más de un año que no quiere comer. Lo graba una chica en prácticas. Al fondo de la imagen puede verse como otra trabajadora de la guardería permanece impasible mientras ve cómo coloca a la niña boca arriba y le mete una cucharada de comida a la fuerza.

Son tres minutos de grabación que han llevado a la detención de cuatro mujeres: la que golpea a la menor y otra compañera por un delito contra la integridad moral y otras dos por no haber hecho nada para evitarlo.

Han pasado a disposición judicial y la jueza ha visto con ellas las imágenes antes de tomarles declaración. Tras escucharlas, les ha prohibido seguir trabajando con menores. Están siendo investigadas por los delitos de trato degradante y maltrato habitual.

El Ayuntamiento de Torrejón ha ofrecido ayuda a los padres para buscar otra escuela para sus hijos y reclama a la Consejería de Educación que investigue y tome medidas contundentes.

Foto: EFE/Guillermo Martínez