Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La prensa es uno de los fondos que más consultas recibe en la Biblioteca Nacional. También en su versión digital, en la Hemeroteca disponible a través de la red.

Carles Mesa charla con el médico y empresario Fernando Aleu, que nos presenta su primera novela, El intercambio (Roca Editorial), una historia basada en un hecho real: el intercambio de prisioneros de los ejércitos aliado y nazi en la Barcelona de 1943.

“Ahora ya sabe con certeza que los relatos no son inocentes, no del todo inocentes”. Así arranca 'Lluvia fina', la última obra del Premio Nacional de Narrativa Luis Landero. El autor pacense ha llevado a cabo un fantástico retrato familiar, prestando atención a cómo las confidencias y los reproches cambian nuestras relaciones porque, como ha explicado en El Ojo Crítico, “hay frases, palabras y momentos que quedan en la memoria y que van urdiendo nuestro destino y nuestro modo de ser".

"Flotar, soñar, sentirse parte de ese todo mágico que es el universo, ese todo que nos rodea y nos abraza sin utilizar brazo alguno, que nos mira sin pupilas y que nos habla con señales que solo unos pocos pueden entender. Ese todo que te abriga cuando lo necesitas y te sirve de almohadón cuando tus sueños marcan la dirección a seguir, cuando la línea que separa la realidad de la imaginación es tan delgada que apenas se hace notar". Tomás Martínez.

Un total de 850 trabajos se han presentado a los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE procedentes de varios países, consolidando así la apuesta de la organización por las letras en castellano, también para escritores con discapacidad visual. Los autores Toni Quero Cárcel por El cielo y la nadaJosué Sánchez Hernández con No se trata del hambre Miguel Ángel Carcelén con la novela Retrato de cadáver con fondo vegetal, son los ganadores de esta edición.

'Viernes café, un grupo de siete jubilados que se reúnen los viernes porque sienten pasión por la lectura y que este miércoles presentan su primer libro 'El universo en una biblioteca'. Nuestra compañera Noemí Martínez habla con cinco de ellos, Pilar Casas, Crispín Pérez, Pilar Acevedo, Juan Solaz y Carmen Martín.

Se cumplen 80 años del exilio republicano español y José M. Naharro-Calderón, catedrático de literatura española y estudios ibéricos y del exilio en la universidad de Maryland, ha firmado una obra que transita por los primeros años del éxodo republicano. Se trata de un riguroso estudio titulado ‘Entre alambradas y exilios. Sangrías de las Españas y terapias de Vichy’, en el que Naharro-Calderón retrata las diferentes culturas y sensibilidades políticas que escaparon del fascismo y la dictadura.

Esta es la historia de un murciélago que cada noche salía al cielo. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.

La esfera de los libros ha publicado la última novela de la actriz, productora y escritora Cristina Higueras. Una obra inscrita en la novela negra que lleva de la mano al lector por una trama bien estructurada con un lenguaje fluido, acercándole a unos personajes diseñados con gran profundidad. La autora nos explica qué vamos a encontrar en las páginas de la novela.

Reconoce el escritor Francisco Sosa Wagner que en su ‘Novela ácida universitaria’ hay mucho de realidad. De las aventuras, donaires y pendencias que suceden en los claustros y que, afirma, ha tratado “con piedad, sin cargar tintas, porque en nuestra universidad conviven personajes muy diferentes".

El secreto de mi papá es un libro que edita, firma e ilustra Nuria Vidal, ingeniera andaluza que siempre se ha sentido atraída por la literatura infantil, pero desde que es madre, aun más. El libro es un texto muy especial que nos muestra como la discapacidad es un obstáculo mayor para los adultos que para los niños, que miran la realidad con otros ojos. No hay límites en el amor que sienten los hijos por sus padres, tampoco en la admiración. El secreto de mi papá, es un ejemplo.

La Biblioteca Nacional conserva un fondo fotográfico de más de dos millontes de piezas, entre negativos y positivos, estructurados y catalogados para su consulta, que son de gran utiidad no sólo para los profesionales. Son muchos los que recurren a las fotografías por razones personales.