Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras la renuncia de Susana Díaz a presentarse como candidata a la secretaría general del PSOE son dos los aspirantes con más opciones para liderar a los socialistas: Eduardo Madina y Pedro Sánchez, que han elogiado a la líder andaluza, pero no han dado todavía el paso al frente.

Díaz era la favorita para liderar el partido, pero sin ella cambian los equilibrios de poder para la sucesión de Rubalcaba, porque quienes apoyaban a la presidenta andaluza no aseguran hoy su respaldo a nadie. 

Susana Díaz ha anunciado que no será candidata a la secretaría general del PSOE. Dice que su principal objetivo ahora es su compromiso como presidenta de la Junta de Andalucía, que quiere cumplir con los andaluces y dar estabilidad política a la comunidad. Ello supone que, al menos por el momento, la líder de los socialista andaluces cierra su salto a la política nacional.

Con la retirada de la hasta ahora favorita, en el tablero socialista cambian radicalmente las jugadas. Díaz había recabado el apoyo de la gran mayoría de las federaciones. Sobre su decisión, la dirección dice que le honra, y Rubalcaba ha hablado de respeto.

Los aspirantes a liderar el partido socialista siguen sopesando sus opciones y hasta finales de esta semana no desvelarán sus planes. Uno de los que aparece en las quinielas, Pedro Sánchez, ha avanzado algunas de sus ideas, como reformar la ley de partidos. También ha planteado debatir sobre la inviolabilidad del rey. 

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, lamenta que el líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran Lleida, quiera dimitir de sus cargos porque a su juicio se perderá un interlocutor en el debate sobre Cataluña. "El PSOE tiene una posición que pasa por el diálogo y hay personas que lo fomenta, y Duran i Lleida es una de ellas", ha asegurado en una entrevista en el programa de Los Desayunos de TVE.

El ex secretario general del PSdeG-PSOE, Pachi Vázquez, ha asegurado en una entrevista en Los Desayunos de TVE que el PSOE necesita algo más que "chapa y pintura" para recuperar los votos perdidos. Además, para Vázquez, la persona que dé el paso al frente para liderar a los socialistas tiene que ser una persona que lo haga por completo. "El PSOE necesita una persona que se dedique a tiempo completo a sacar el partido adelante", ha sentenciado.

Carme Chacón ha renunciado a presentarse como candidata a la secretaría general del PSOE. En una carta, la exministra socialista ha asegurado que no quiere contribuir a la confusión que, ha dicho, supone la consulta no vinculante y abierta a los militantes. Esa consulta está en manos de la ejecutiva federal que se reúne este lunes.

Los militantes del PSOE podrán elegir al próximo secretario general del Partido. La dirección propone adelantar el voto de los militantes a la decisión que, finalmente, tomen los delegados en el Congreso extraordinario de julio. La propuesta salió anoche de Ferraz y ya está en manos de las federaciones regionales.