Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el PSOE sigue abierta la quiniela sobre los nombres que podrían aspirar a la secretaría general. En las últimas horas la presidenta de la Junta de Andalucía es la que más apoyos ha conseguido. La mayoría de las federaciones socialistas aboga por ella. Por su parte, la presidenta de Andalucía sigue sin desvelar sus intenciones.

 

El expresidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, se suma a los barones territoriales que piden que Susana Díaz dé el paso y se postule para liderar el partido. Aunque no ha hablado de ella, cree que la actual presidenta andaluza es la única que cuenta con el liderazgo y el tirón electoral necesarios. "Creo que Susana Díaz tiene esas cualidades, esas condiciones, es decir, personalidad, carácter y liderazgo", afirma el diputado socialista, que juzga perfectamente compatible la presidencia de la Junta con el liderazgo del PSOE. Tampoco cree que la elección de Susana Díaz pudiera tener consecuencias en forma de elecciones anticipadas en Andalucía (30/05/14).

Si es compatible o no que Susana Díaz siga siendo presidenta de Andalucía y a la vez secretaria general del PSOE ha ocupado buena parte del debate. Más cuando fuentes próximas a Díaz dicen que la presidenta andaluza no ha descartado optar al liderazgo de su partido.

 

La crónica política sigue centrada en el futuro del Partido Socialista. Despejadas las dudas, ya sabemos que hay una voluntad mayoritaria de que sean los militantes los que elijan al secretario general. El propio Rubalcaba lo ha  dicho. 

El presidente del PSOE, José Antonio Griñán, considera que su sucesora en la Junta de Andalucía es la mejor líder que tiene el partido en este momento, aunque no ha dado pistas de si aspirará a liderarlo: "Para mí no hay líder en este partido como Susana Díaz".

Griñán ha señalado que es una opinión personal y a renglón seguido ha especificado que la prioridad de Díaz es Andalucía.

En una entrevista en la Ser recogida por Europa Press, Griñán también ha opinado que la celebración de primarias en el PSOE debe estar supeditada al congreso extraordinario de julio del que debe salir un partido "fuerte y unido" capaz de ganar elecciones, aunque la opción "un militante un voto" no le parece mal. 

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, cree que el PSOE necesita una "catarsis" y recomienda al partido que se abra a la sociedad y haga una "reflexión seria". "No es suficiente con elegir a la persona más adecuada, tiene que haber un cambio de ideas y de proyecto", explica el también abogado, político y periodista, para quien la irrupción de Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias, es muy "interesante". "Las elecciones han sido un castigo a los dos partidos que han gestionado la crisis, hay un profundísimo descontento", asegura. Preguntado sobre los resultados de las elecciones europeas en el conjunto de la Unión Europea, opina que los ciudadanos han reaccionado con hartazgo contra la "austeridad suicida". "En Europa, al enfermo en vez de hacerle transfusiones de sangre le hemos metido transfusiones de sanguijuelas", concluye (29/05/14).

El diputado socialista Eduardo Madina ha afirmado este miércoles que solo valorará presentar su candidatura a secretario general del PSOE en el congreso extraordinario de julio "si la elección se hace por voto directo" de los militantes. El anuncio de Madina es una muestra más de como el PSOE sigue inmerso en el debate interno sobre su futuro como partido y en busca de un nuevo líder al anunciar Rubalcaba su marcha tras los malos resultados cosechados en las elecciones europeas.

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, afirma que las primarias abiertas se van a celebrar en su partido "sí o sí" y que estas "no pueden tener mucho retraso", por lo que no descarta que se tome alguna decisión sobre el calendario del proceso. Además, rechaza que la federación andaluza haya retirado su apoyo a Alfredo Pérez Rubalcaba y asegura que todavía no hay ningún candidato (27/05/14).

Un mes antes del congreso extraordinario del PSOE, serán los socialistas catalanes los que celebrarán un Consell Nacional. El líder del PSC, Pere Navarro, dice que se ve con fuerzas para seguir al frente. Y en Navarra, el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha anunciado un congreso extraordinario y primarias a las que no se presentará.

La decisión del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de convocar un congreso extraordinario previo a la celebración de las primarias abiertas previstas para noviembre y de las que saldría el candidato a la presidencia del Gobierno ha suscitado reacciones diversas en su partido a las pocas horas de producirse, en especial entre algunos de los que suenan como candidatos a este proceso.