Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSOE celebrará un congreso extraordinario los próximos 18, 19 y 20 de julio, según ha acordado hoy la Comisión Ejecutiva Federal de los socialistas y ha anunciado el secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba.

 Esta decisión se ha adoptado después de que los socialistas, liderados por Elena Valenciano, consiguieran ayer en las elecciones europeas 3.593.524, el 23 % del total, y 14 escaños, 9 menos que hace cinco años.  

El diputado socialista y portavoz del PSOE en la Comisión Mixta para la UE del Congreso, Juan Moscoso, autor del libro Ser hoy de izquierdas (Planeta), se muestra optimista con los resultados que las encuestas otorgan a su partido en las próximas elecciones europeos. Cree que el PSOE está por delante del PP, pero advierte de que queda mucho por hacer. En su opinión, su formación tiene que aprovechar la campaña electoral para hablar de Europa porque la política económica, subraya, se dicta en Bruselas. "Hay que hablar de Europa, de la importancia que tiene cambiar la dirección en la que está Europa. Uno de los objetivos de la izquierda debe ser recuperar el control de la economía desde la política, y solamente lo podemos hacer en Europa; es ahí donde se toman las decisiones principales que afectan a nuestra economía", explica (21/04/14).

El exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, cree que el PSOE y el PP "van a perder" las elecciones europeas ya que, a su juicio, ambos partidos van a obtener "mucho menos" apoyo de los ciudadanos. Sin embargo, piensa que los socialistas serán quienes consigan más votos, y si esto ocurre, añade, Elena Valenciano será candidata a las primarias. Preguntado sobre la figura de Adolfo Suárez, destaca la "lección" del expresidente del Gobierno que, en su opinión, debe perdurar: "Hay muchas más cosas que nos unen que cosas que nos separan". Sobre Cataluña, dice que la solución "no es el inmovilismo absoluto del Gobierno ni el salto al vacío que propone Mas" y asegura que "bajar impuestos ahora puede ser una grave irresponsabilidad" (25/03/14).

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, no desvela si se presentará a las primarias de su partido como candidato para las elecciones generales, pero reconoce que todo cambio de proyecto pasa por el cambio de personas que lo lideran. "La ciudadanía quiere cambio. Se puede materializar de muchas formas, pero sería absurdo pensar que la gente no está pensando en un cambio de personas", explica el también alcalde de Toledo, que tampoco aclara si va a aspirar a la presidencia de su comunidad a pesar de que admite que mucha gente se lo ha pedido (12/03/14).

El expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina, autor de Historia de un despropósito. Zapatero, el gran organizador de derrotas (Temas de hoy), afirma que con este libro quiere ser útil a su partido, al PSOE. "Los errores del pasado pueden ser buenos para el futuro si se corrigen", explica el político socialista, quien asegura que "la crítica no es resentimiento" y que ha tenido "suelta" la lengua "toda la vida". En su opinión, fue un error "abrir el melón" del Estatuto de Cataluña, donde cree que el PSOE tiene un "problema, el PSC. Dice que los separatistas "van en serio" y que, por tanto, hay que ponerles coto: "Pretenden expulsar al castellano del foro público y todos mirando a otro lado". En cuanto a las futuras primarias de su partido, quiere que las gane una persona "con prestigio social, joven y, a ser posible, ingeniero de caminos". "El PSOE no ha dado el salto porque tiene la carga de haber gobernado mal y no ha enterrado al zapaterismo", asegura Joaquín Leguina, que pide a Rubalcaba "que no se vaya tanto a la izquierda, no vaya a salirse del cuadro" (27/02/14).

El secretario general de los socialistas vascos y exlehendakari, Patxi López, ha defendido una "combinación inteligente de juventud y experiencia" a la hora de elegir al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno. En una entrevista en Los Desayunos de TVE, López, que no ha querido desvelar sus intenciones sobre si se presentará a las primarias, ha asegurado que el PSOE está muy vivo y que "hay mucha gente dispuesta a ponerse al frente del proyecto socialista". Asimismo ha insistido en que "no hay que no hay que "desviar la atención" de las elecciones europeas, que considera fundamentales para el PSOE y para España.

El exdirector general de la Policía y la Guardia Civil y exsecretario general de Turismo Joan Mesquida, que acaba de publicar el libro Socialismo XXI (Deusto), dice no tener decidido si se presentará a las primarias del PSOE. "No obedece a ninguna estrategia. Trato de ser coherente", asegura el político balear, que recuerda que cuando ha aparecido en "quinielas" nunca ha estado "en el resultado final" y sin estar en ellas sí que lo ha conseguido. Preguntado por Rubalcaba, afirma que los ciudadanos no quieren políticos que "se eternicen en los cargos" y defiende la postura de Carme Chacón sobre el censo previo, que a su juicio "va a desincentivar a muchos ciudadanos a participar en las primarias". Por último, califica la consulta soberanista impulsada por la Generalitat de Cataluña de "despropósito" y en cuanto a ETA no descarta un nuevo atentado. "En Interior siempre hay que contemplar como primera hipótesis la peor" (23/01/14).

Alfredo Pérez Rubalcaba, en su discurso, ha marcado la estrategia del partido para los próximos meses. El líder de los socialistas ha dicho a los suyos que las elecciones europeas son clave para el partido.

A finales de noviembre, el PSOE elegirá a su candidato a Presidente del Gobierno y lo hará en primarias abiertas. La decisión se ha cerrado en los últimos días con los barones regionales y es la que se barajaba.

A su llegada al Comité Federal del PSOE, los 'barones' regionales y otros líderes socialistas han mostrado su conformidad con la celebración de primarias en noviembre,

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto este sábado al Comité Federal del partido que las primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno sean a final del próximo mes de noviembre. El líder socialista ha anunciado su propuesta durante su intervención abierta a los medios de comunicación ante el Comité Federal para que sea ratificada junto al reglamento que regulará esas primarias.

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha señalado este lunes que la intención del partido es celebrar todas las primarias antes de que acabe este año, para que en 2015 estén ya elegidos el cabeza de lista a la Presidencia del Gobierno y para las comunidades autónomas que celebren elecciones.

El diputado del PSOE Pedro Sánchez descarta disputarse la secretaría general del PSM con Tomás Gómez y afirma que su "momento político" está en el Congreso. "Tomás Gómez tiene todo mi apoyo para su proyecto de cambio", aclara el también economista, que preguntado por su posible candidatura en las primarias del PSOE dice verse más "remando para enderezar el rumbo" sin importarle "el lugar desde el que remar". Sobre el actual líder de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, dice reconocerle una "inmensa valía", ya que, subraya, "asumió el partido en un momento difícil". Además, destaca que los nombres que suenan para las primarias en el PSOE son de "excelentes compañeros" y añade que opinará de ellos cuando "den el paso". Por último, asegura que las primarias abiertas supondrán "un antes y un después" en la política española y que deberían extenderse al resto de partidos (17/12/13).

El exministro de Justicia y actual eurodiputado Juan Fernando López Aguilar no descarta presentarse a las primarias del PSOE para ser candidato a la Moncloa.

"Somos muchos los compañeros que estamos pensándolo, no hay ninguna decisión tomada", ha dicho en una entrevista en Los Desayunos de TVE.

Es más, López Aguilar cree que sería "muy positivo" que la candidatura no se resuelva decantándose "entre personas fácilmente pronosticables" que están "en la mente de todos".

No obstante, ha dicho que no le gusta el término de "tapado", porque no se trata de que "alguien esté escondiendo sus cartas", sino de que hay "un conjunto de personas que tiene la obligación de pensárselo".

El secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, se reserva "cualquier tipo de consideración" sobre el liderazgo en su partido hasta que se abra el proceso de primarias. "De octubre no van a pasar y el cambio va a ser muy notable", afirma el político socialista, que dice tener claro que habrá dos o más candidatos. "Casi coincido con los que aparecen en los medios de comunicación", señala en ese sentido. Respecto al actual líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, subraya que se ha ganado "el derecho a decidir" si se presenta, aunque cree que está "más preocupado por preparar el cambio que por encabezarlo". Asegura que no tiene decidido si será candidato, pero añade que está en la obligación de planteárselo. Respecto al resto de nombres que suenan para las primarias, Eduardo MadinaPatxi López Carme Chacón, dice que cualquiera le dejaría "tranquilo". "Con ellos no nos meteríamos en un precipicio y van a generar cambio", añade (05/12/13).