Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Policía mexicana presentó este lunes ante los medios de comunicación a un supuesto líder del cartel del narcotráfico conocido como La Familia Michoacana.

Se trata de Raymundo Mateo Cruz, apodado "El Mata", al que se acusa de dirigir las labores de distribución de cocaína en el Estado de México desde 2009.

En una declaración grabada en vídeo, el detenido reconoce trabajar para La Familia desde 2002. A través de esta confesión se relaciona a Cruz con 12 asesinatos, incluyendo la muerte de un oficial en 2010, y amenazas.

Creada en los años 80, la Familia es uno de los principales exportadores de drogas a los EE.UU. y usa una jerga pseudoreligiosa para envalentonar a sus miembros y justificar sus asesinatos.

España es el país que más aporta a la cooperación con Centroamérica. Termina una gira en la que ha vuelto a poner de relieve que España seguirá colaborando con el progreso de los países centroamericanos y con la vista puesta en la próxima cumbre Iberoamericana que se celebrará en Cádiz en Octubre.

Nueve horas y media ha durado el discurso que anoche dio el presidente de Venezuela en el Parlamento para explicar su gestión. Hugo Chávez dijo, entre otras cosas, que si pierde las elecciones presidenciales de octubre lo reconocerá sin problemas. También ordenó el cierre del consulado de Venezuela en Miami.

En Guatemala, un diputado ha muerto tiroteado a sólo 24 horas de la toma de posesión del nuevo presidente. El exgeneral Otto Pérez Molina se ha prometido precisamente luchar contra la violencia que sufre el país. El Príncipe Felipe concluye allí su gira por Lationamérica.

Hugo Chávez asegura que cederá el poder sin problemas si la oposición gana las presidenciales en octubre. Lo acaba de decir en su discurso de rendición de cuentas ante el Parlamento, una comparecencia que sigue a esta hora y que supone el verdadero arranque de la carrera electoral en Venezuela.

Haití recordó hoy una vez más a las 300.000 víctimas del terremoto de 2010 y, al mismo tiempo, exigió protagonizar el proceso de reconstrucción del país, que debe realizarse "de otra manera", según coincidieron en señalar grupos de la sociedad civil y también el presidente, Michel Martelly. Los haitianos dedicaron la jornada de hoy a reflexionar sobre la catástrofe de enero de 2012, de la que hoy se cumplió el segundo aniversario, y a recordar y rezar por las víctimas, pero no olvidaron pensar en su futuro, en cómo se están haciendo las cosas y en cómo quieren que se lleve a cabo el proceso de reconstrucción.