Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El nacionalista Ollanta Humala ha tomado posesión del cargo como presidente de Perú este jueves ante el titular del Congreso, Daniel Abugattás, en una sesión solemne del Parlamento.

Al contrario de lo que marca la tradición, al acto no ha asistido el presidente saliente, Alan García, que horas antes de la investidura entregó la banda presidencial al jefe de la casa militar en el Palacio de Gobierno.

El mayor reto de Humala es realizar "la gran transformación del país" que prometió en campaña sin dañar el crecimiento económico, duda que mantiene a los peruanos entre la esperanza y el temor.

Hablamos con Luis Esteban Manrique, analista de la revista de Política ExteriorPolítica Exterior de la toma de posesión de Ollanta Humala como presidente de Perú.

Dice que la conversión que se ha producido en Ollanta Humala en los últimos cinco años es sincera. "Ha tomado como ejemplo lo hecho por Lula en Brasil, que le ha dado muy buenos resultados". Ha pasado de ser la potencion 12 a la sexta y ha sacado a mucha gente de la pobreza.

"Lo importante es hacer las cosas bien, los nombres de los gestores importan poco si el modelo funciona".

En su opinión es necesario llevar a cabo políticas sociales, invirtiendo en Educación, Sanidad e Infraestructuras y que "los sectores pudientes compartan sus beneficios"

Asegura que el Gobierno de Humala será exitoso (28/07/11).

Macro operación policial en Ciudad Juárez, México, contra la prostitución y el narcotráfico. Han interrogado a cientos de personas. Las autoridades dicen que habrá más redadas para que el centro de Ciudad Juárez vuelva a ser lo que era.

Cuba sigue estando entre las preferencias de los turistas españoles. Días de sol y playas con aguas cristalinas. Es lo que buscan la mayoría de los turistas españoles en la perla del Caribe. Aunque muchos también disfrutan del encanto de La Habana, sobre todo de su casco histórico, con plazas, palacios y casonas que poco a poco se restauran.

Manouceca vive en Delmas, una zona de Puerto Príncipe muy castigada por el seismo. Al menos su casa es una construcción de cemento. En su barrio las contradicciones de Haití son patentes: frente a las tiendas de los desplazados por el terremoto, las fincas de la clase alta. Como muchos jóvenes, Manouceca sueña con emigrar. El nuevo presidente, Michel Martelly, antiguo cantante de música caribeña, representa para ellos una ténue esperanza de estabilidad.

En tan sólo dos meses, la primera investigación oficial sobre la muerte del presidente chileno Salvador Allende ha confirmado que la causa única e indudable de su fallecimiento fue el suicidio. La familia ha tenido que esperar 38 años para conseguir una resolución formal. Su hija, la senadora Isabel Allende, ha contado a Televisión Española cómo ha vivido todo el proceso.

Durante los 5 años de gobierno de Felipe Calderón, más de 40.000 personas han muerto por el crimen organizado. Ahora el gobierno ha accedido a sentarse con representantes de la sociedad civil para estudiar qué se puede hacer. El diálogo es un triunfo del movimiento que encabeza el poeta Javier Sicilia que, desde que en febrero asesinaron a su hijo, no ha parado de pedir justicia.

Los haitianos son gente a la par religiosa y muy celosa de su apariencia personal. Por eso conserva sus mejores trajes para la misa de los domingos. La iglesia de Saint Pierre, en Petiónville (el barrio de clase media-alta) está abarrotada para celebrar el Día de la Madre y una multitudinaria primera comunión. Se dice que Haití es un 80% cristiana, pero un 100% vuduista.