Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Puerto Príncipe (Haití), cualquiera vende cualquier cosa en la calle. Alimentos, música, ropa usada o nueva, muebles, artesanía... Hay que buscarse la vida de cualquier manera, en ocasiones pasando todo el día, como Anette, para vender unos pocos huevos, bananas y un par de botellas de agua. ¿Qué otra cosa se puede hacer? El 80% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y más de un 40% de la población activa está en paro

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha recibido en el aeropuerto de La Habana al gobernante venezolano, Hugo Chávez, que ha llegado este domingo a la isla para iniciar la segunda fase del tratamiento contra el cáncer que padece y someterse a quimioterapia (17(07/11).

Han pasado poco más de nueve meses desde que Cuba permitió el trabajo por cuenta propia y ya se han concedido más de 250mil licencias. Hoy hemos sabido que los emprendedores que trabajan en La Habana vieja tendrán que pagar un nuevo impuesto para contribuir a rehabilitación del casco histórico de la ciudad.

Los tribunales civiles juzgarán a partir de ahora a los militares que violen los derechos humanos. Es una decisión de la Suprema Corte de Justicia que muchos califican de histórica. Según las organizaciones de Derechos Humanos, desde que el ejército está en la calle para combatir a los narcos, los abusos han aumentado. Janet Figueroa define el fallo de la Suprema Corte de Justicia Mexicana. A su padre lo asesinaron hace un mes y nos cuenta que el ejército, en un comunicado decía que su PADRE era uno de los 11 sicarios que murieron en un enfrentamiento como una buena disposición.

Para rechazar el plan educativo del gobierno y pedirle que dedique más dinero a la enseñanza. La marcha, convocada por profesores y universitarios, ha terminado con fuertes enfrentamientos con la policía.

Toribío, al sur de Colombia, es el último pueblo que ha intentado tomar la guerrilla. Las FARC atacaron el municipio durante una hora. Hubo 4 muertos, decenas de heridos y 400 casas afectadas. El Gobierno ha mostrado unos videos para demostrar que los guerrilleros entraron en varias viviendas, y desde allí atacaron al Ejército. Y para evitar esa práctica, el presidente Santos ha tomado esta decisión. La fuerza pública va a destruir cualquier casa que sea utilizada por los terroristas para atacar a la fuerza pública o a la población civil. Para los organismos de derechos humanos, la población tiene una doble protección del derecho internacional humanitario.