Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, publicada hoy por el diario El País, ha reabierto el debate sobre qué es y qué no es ensañamiento. El Tribunal considera que un hombre que asestó a su expareja 37 puñaladas no se ensañó con ella porque su intención no era aumentar su sufrimiento, sino matarla. Los jueces han reducido la pena de cárcel de 17 a 12 años.

  • La PS3 gana el primer 'round' de la batalla entre Sony y LG
  • LG había logrado que se parara su distribución por violación de patentes
  • Ahora los tribunales dan la razón a Sony y obliga a LG a pagar una multa

Los Desayunos de TVE ha entrevistado este jueves a Gabriela Bravo, portavoz del Consejo General del Poder Judicial. Durante la misma, Bravo reconoce que desde el órgano de gobierno de los jueces no se ha transmitido bien a los ciudadanos la adecuada idea de Justicia, aunque piensa que los medios de comunicación también tienen parte de responsabilidad.

Bravo, además, ha negado que la Justicia esté politizada y ha defendido el nombramiento de los 12 miembros del CGPJ por parte del Parlamento. Preguntada por el antiguo sistema de designación -antes de 1981 eran los propios jueces los que elegían a los miembros del CGPJ-, Bravo ha dicho que ella prefiere el actual.

Sobre la violencia de género, reconoce que hay que seguir trabajando, sobre todo desde la Educación. "Es muy importante que, desde pequeños, los niños aprendan valores tan básicos como la tolerancia y el respeto", ha dicho.

En el juicio por el asesinato del narcotraficante Leónidas Vargas, ocurrido en 2009 cuando estaba ingesado en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, hoy han declarado los siete acusados. Han negado su participación en el crimen e incluso que se conociesen entre ellos.

Su testimonio era importante porque la abogada del presunto homicida, Antonio Sánchez, mantiene que fueron ellos los que le rompieron el corazón al joven cuando lo reanimaron. Los médicos han asegurado que nunca han vivido, visto ni leído que en una reanimación se pueda romper el corazón.

Y a dos ex dirigentes de ETA dentro del caso en el que investiga las relaciones entre esa organización terrorista y las FARC. De Cubillas, que ahora trabaja para el gobierno venezolano, dice que, al menos hasta 2008, ha mantenido contacto permanente y directo con ETA.