Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Justicia italiana decide este viernes si encausa a 35 imputados por la muerte de ciudadanos italianos durante la Operación Cóndor, el plan conjunto de las dictaduras de América del Sur para acabar con la oposición.

Los imputados en el llamado Proceso Cóndor son 2 bolivianos, 4 peruanos, 12 chilenos y 17 uruguayos, todos ellos miembros de las juntas militares y servicios de seguridad de sus respectivos países entre los años 1973 y 1978, según consta en la demanda fiscal.

La Fiscalía les acusa de varios delitos, entre ellos homicidio, masacre y secuestro.

Repaso a la actualidad internacional con los corresponsales de RNE. Una comisión del Parlamento italiano aprueba retirar que la inmigración irregular sea tipificada como delito, informa desde Roma Iñaki Díez; en Reino Unido está previsto que se presente un nuevo proyecto de ley de inmigración, informa desde Londres Paco Forjas; Confusión sobre el secuestro del primer ministro libio, informa desde Jerusalén Miguel Molleda; ya son cuatro los periodistas franceses secuestrados en Siria, informa desde París Luis Miguel Úbeda; agotamiento político en EE.UU. tras diez días de cierre administrativo y a una semana de llegar al tope de endeudamiento, informa desde Washington Dori Toribio.

Los vecinos de Lampesuda han recibido con una sonora pitada, con abucheos y gritos de vergüenza al presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, y al primer ministro italiano, Enrico Letta que han visitado la isla. Les reprochan que no hayan hecho nada para evitar una tragedia como la de hace una semana. La delegación ha visitado fugazmente el centro de acogida de inmigrantes de la isla y el hangar donde se encuentran los ferétros de los naufragos.

Barroso y Letta han llegado a la isla italiana de Lampedusa después de que los 28 no lograran acordar ninguna medida concreta para tratar de evitar que una tragedia similar se pueda repetir.

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha visitado este miércoles la isla después de que el jueves murieran más de 200 personas que viajaban a bordo de un barco proveniente del norte de África.

Barroso ha viajado acompañado de la comisaria de Interior, Cecilia Malmstrom, y del primer ministro y el ministro de Interior italianos, Enrico Letta y Angelino Alfano. A su llegada, la delegación oficial ha sido abucheada por un grupo de vecinos de la isla que mostraban fotografías de los fallecidos.

En rueda de prensa, el presidente de la Comisión ha prometido que esta "hará todo lo que pueda, con los medios que tiene, para cambiar la situación" y ha anunciado la aportación a Italia de fondos adicionales hasta 30 millones de euros.

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, la comisaria de Interior, Cecilia Malmstrom y el primer ministro italiano, Enrico Letta, han sido recibidos con abucheos por los habitantes de la isla de Lampedusa. Según la prensa italiana, ambos han sido recibidos con gritos de "asesinos" y "vergüenza".

Barroso, Malmstrom y Letta visitan este miércoles la isla del Mediterráneo, frente a cuya costa murieron más de 200 personas que viajaban a bordo de un barco proveniente del norte de África.

La UE, representada por Barroso, ha sido muy criticada en Italia, donde se entiende que el problema de la inmigración es de ámbito europeo. Los países de la Unión Europea han apoyado este martes la creación de un grupo de trabajo para estudiar la manera de frenar la llegada

Letta también ha sido criticado por no haber acudido antes al lugar.

Los buzos continúan recuperando los cadáveres que se encuentran entre los restos de la embarcación, que se encuentra sumergida a unos 50 metros de profundidad. Hasta ahora se han recuperado 287 cadáveres.

Según los 155 supervivientes en el pesquero viajaban unas 500 personas por lo que aún se encuentran desaparecidos otro centenar de inmigrantes.

Bruselas va a impulsar una gran operación de vigilancia y rescate en todo el Mediterráneo para que no se repitan tragedias como la de Lampedusa. La comisaría europea de Interior va a pedir fondos a los Estados en la reunión de los ministros de Interior de Bruselas. El titular español ha asegurado que la solidaridad es imprescindible para afrontar este reto y que hay que reforzar los medios ya existentes. Mientras, en Lampedusa continúan las labores de rescate, en las que ya se han recuperado 250 cuerpos.

La Comisión Europea ha anunciado su intención de organizar una gran operación de "seguridad y rescate" en el Mediterráneo, después de la tragedia de Lampedusa.

"Voy a proponer a los Estados miembros organizar un gran operativo de seguridad y rescate en el Mediterráneo, de Chipre a España", ha afirmado a comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström, a su llegada a lareunión de ministros de Interior europeos que se celebra este martes en Luxemburgo.

Un tunecino de 35 años ha sido detenido bajo la acusación de ser el supuesto traficante que se encargó de llevar desde Libia el barco con 500 inmigrantes que naufragó frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa el pasado jueves.

La Policía italiana había localizado tras el naufragio al supuesto traficante y le había trasladado al centro de acogida de Lampedusa con el resto de supervivientes, pero esta mañana se ha producido el arresto oficial y ha sido conducido a la cárcel siciliana de Agrigento.

Repaso a la actualidad internacional con los corresponsales de RNE. Los ministros de Interior de los 28 analizan la política migratoria europea tras la tragedia de Lampedusa, informa desde Bruselas Antonio Delgado; los nacionalistas escoceses están descontentos con el cambio de Gobierno de Cameron, informa desde Londres Paco Forjas; a la aerolínea italiana Alitalia se le acaba el combustible y se queda sin capital y, además, el Vaticano está molesto con la decisión de la Iglesia de Friburgo de permitir el acceso a los sacramentos de los divorciados, informa Iñaki Díez desde Roma; y Nicolás Maduro pedirá en el Congreso tener poderes especiales para luchar contra la corrupción, informa desde Latinoamérica Fran Sevilla.