Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ha reaparecido. El "Lori esbelto de los llanos de Horton" se creía extinguido desde hace 60 años y ha reaparecido en los bosques de montañas de Sri Lanka. Lo han localizado investigadores de la Sociedad Zoológica de Londres junto con nativos de la isla (09/08/10).

La oxitocina es la responsable del vínculo madre e hijo. Se activa en presencia de estímulos placenteros, se asocia a la empatía y generosidad (08/08/10).

Hay parajes, como La Antártida, poco aptos para el turismo aunque encierren una enorme belleza. Sin embargo, es el destino preferido de muchos científicos. La Antártida, el continente helado es, desde hace medio siglo, el mejor laboratorio para saber de dónde venimos y predecir como será el futuro en el planeta: Desde el cambio climático, a la desaparición de algunas especies. Y es que, en contra de lo que se pensaba, las aguas de La Antártida y las del Atlántico Norte están vinculadas y regulan la temperatura de la tierra. Casi un centenar de estaciones científicas se reparten en el suelo Antártico. Un equipo del programa ha seguido, de cerca, los pasos de los investigadores españoles.

Hoy hablamos de un tipo de riqueza desconocida porque el ojo no la ve. Se trata de la biodiversidad microbiana. Un equipo de investigadores internacional la estudia, concretamente aquella que llega del desierto a nuestro país. Lo hacen dentro del proyecto ecosensor. (04/08/10)

  • Esta especie, 'Triops cancriformis', ha sobrevivido doscientos millones años
  • Sus huevos pueden permanecer aletargados en barro durante mucho tiempo
  • Tienen órganos reproductores de ambos sexos, masculino y femenino
  • Una especie americana, desplazada a Australia, es el origen de los marsupiales
  • La zarigüeya fue la primera en separarse del linaje principal
  • La migración debió producirse hace unos 30 ó 40 millones de años

¿Podemos recuperar animales extintos?. Científicos australianos han conseguido un ratón transgénico con ADN exógeno de un bicho que oficialmente ha sido considerado desaparecido desde 1986 (28/07/10).

  • Las hembras se aparean con otros machos para mejorar su descendencia
  • Son infieles para conseguir beneficios genéticos en sus crías
  • Desechan a sus 'parejas de hecho' por sus genes de menor calidad
  • Es una especie en peligro de extinción que sólo había sido vista en Girona
  • Estos murciélagos sólo viven entre 1.500 y 2.800 metros de altitud
  • Son muy beneficiosos para el hombre ya que controlan poblaciones de insectos
  • Pesaba 6 kilos y su tamaño 40 veces mayor que el de una rata común
  • Se han desenterrado 13 especies diferentes de roedores, 11 desconocidas
  • Vivieron hasta hace dos mi años en las cuevas de Timor Oriental