Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Guardia Civil ha detenido al 'rambo de Requena' en la localidad de Muniesa, en Teruel, sospechoso de disparar a un agente con una escopeta en un control. El guardia civil herido ha recibido un disparo de escopeta en el abdomen cuando una patrulla se ha aproximado a un vehículo para identificar al conductor, que ha abierto fuego. Según fuentes policiales, se encuentra estable dentro de la gravedad y ha sido evacuado en helicóptero.

La portavoz del Gobierno ha agradecido el rigor y la profesionalidad de Policía y Guardia Civil y ha reconocido su compromiso con la democracia. Montero ha intentado así neutralizar las declaraciones del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sugiriendo que en esos cuerpos había elementos favorables a un golpe de estado. La portavoz del Gobierno ha dicho que la derecha está “obsesionada con las teorías de la conspiración” y que solo se dedica a hacer ruido y a crispar cuando toca “arrimar el hombro”. De cara a la tarea de reconstrucción y a los próximos presupuestos, Montero ha dado por hecho que será una legislatura de geometría variable; priorizarán a sus socios, pero también contemplan a Ciudadanos, reacios a pactos con los independentistas. Informa Sandra Gallardo.

Nuevo informe de la Guardia Civil sobre las investigaciones alrededor del 8M. Un documento que incluye las palabras off the record de la ministra de Igualdad, Irene Montero, a una periodista de la televisión publica vasca. Es una de las pruebas que aporta la Benemérita. Montero comentaba que no lo iba a decir pero que creía que la disminución de la participación obedecía al coronavirus. Ella misma reconoce que acudió con cierta preocupación. Lo desvela El Confidencial que añade que ese segundo informe incorpora documentos del Servicio de Emergencias que demostrarían que conocía la existencia de la pandemia en febrero. Los agentes, según El País reconocerían errores en la primera investigación, por ejemplo que la OMS no habló de pandemia hasta el 11 de marzo y no el 30 de enero como afirmó la Guardia Civil

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso se han producido duros enfrentamientos entre el Ejecutivo y la oposición y con un claro protagonista: el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska. El Partido Popular ha vuelto a pedir su dimisión por la destitución del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos. Marlaska ha insistido en que nadie de su equipo se interesó por el informe del 8-M y ha explicado que la directora del cuerpo, María Gámez, con su llamada al coronel trataba de esclarecer la filtración del informe. La oposición no da por buenas las explicaciones y le piden una vez más que dimita. PP y Vox han aprovechado sus preguntas al ministro de Justicia para pedirle que tome medidas para evitar “un intento de injerencia de Marlaska en el poder judicial”.  Informa Laura Alonso.

El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Juan Fernández, ha asegurado en ‘Las mañanas de RNE’ que el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, debe dar más explicaciones sobre el cese de Pérez de los Cobos. “El ministro se equivocó al no reconocer que el cese estaba vinculado al informe sobre la manifestación del 8M, pero la pregunta que queda por contestar es si Pérez de los Cobos cumplió con su obligación de informar de que estaba siendo investigado un personaje público como es el delegado del Gobierno en Madrid”, ha dicho Fernández que, además, ha insistido en que la directora de la Guardia Civil “debería dar explicaciones”. Jiménez ha recordado que el Gobierno de Mariano Rajoy fue el que, en 2012, dio la primera instrucción de que la Guardia Civil debía informar cuando se abrieran investigaciones sobre cargos públicos.

Fernández ha dicho que la Guardia Civil, especialmente la cúpula, “es reacia a los cambios y le cuesta asimilar algunas cosas”. “Hay cambios que la cúpula no encaja con normalidad, es un cuerpo muy tradicional, de 1844, y le cuesta adaptarse a una sociedad del siglo XXI”, ha afirmado. Fernández también ha pedido que se acabe con “algunos anacronismos” que arrastra la Guardia Civil como la aplicación del Código Penal Militar y los nombramientos de libre designación.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado el Partido Popular ha asegurado que el ministro mintió y que la destitución de Pérez de los Cobos fue provocada por el informe de la Guardia Civil sobre el 8-M y ha exigido su dimisión inmediata.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha sostenido que no hubo ninguna injerencia en esa investigación judicial y en que nadie de su equipo se interesó por esa investigación y, por eso, ha descartado dimitir. Marlaska ha añadido un elemento nuevo: la llamada de la directora de la Guardia Civil, María Gámez, no fue para interesarse por el informe sino por la filtración que se había producido a los medios tras ser entregado el documento en el juzgado. Informa Laura Alonso.

Así lo ha reconocido la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que considera que su trabajo al frente de Interior es "impecable". Sobre el cese de Pérez de los Cobos, se limita a los argumentos ya dados: la pérdida de confianza y la reestructuración de equipos; asimismo, niega injerencias del ministro y culpa a la oposición de dar alas a las conspiraciones.

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha defendido la decisión del cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de Madrid por parte del Ministerio del Interior por la pérdida de confianza en un cargo de libre designación. Asimismo, Montero ha respaldado la libertad del ministro Fernando Grande-Marlaska y de la directora de la Guardia Civil para formar a sus equipos y ha advertido que seguirá habiendo renovaciones.