Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El área de economía de Radio Nacional hace un repaso por todas la novedades económicas que tenemos en este 2023. Desde la rebaja del IVA de los alimentos básicos, pasando por la subida de laspensiones entre un 8,5% y un 15% y la del SMI para funcionarios y autónomos, hasta la entrada en vigor de un nuevoimpuesto para la producción de plástico.

Los sindicatos de funcionarios de la Seguridad Social se concentran ante la sede del Ministerio por la situación tan caótica que sufren por la falta de efectivos y retrasos en la gestión de las prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital o las pensiones. Ricardo Aguirre, coordinador Nacional de la Seguridad Social del Sindicato de funcionarios CSIF, ha explicado, en Las Mañanas de RNE, que con la contratación de 1.600 interinos con la que la Seguridad Social pretende paliar el problema no soluciona la falta de efectivos ni el retraso que acumulan los expedientes ni el cierre de oficinas. Recalca que no piden dinero sino manos. Y asegura que no pueden permitir que “se retrase tres meses ese periodo y que no pueda tener unos haberes para poder sobrevivir, y menos en los tiempos actuales, con rentas pequeñas."

Sobre la subida salarial del 3,5% a los funcionarios, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado en TVE: "No puedo confirmar que esa es la propuesta. Hay que ser prudentes, esperar (...) Suena bien, en pocos días veremos la posición del Gobierno". El líder sindical quiere "esperar a conocer el texto completo de las propuestas para poder opinar". Acerca de la reunión de esta tarde, valora que "convocar a la mesa, es un hecho altamente positivo".

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, espera un acuerdo en la función pública con incremento de salarios y otro paquete de medidas adicionales. De cara a la reunión de esta tarde con el Gobierno ha indicado que "no le gusta especular" y en TVE ha evitado pronunciarse por el incremento del 3,5%, avanzado por algunos medios. Ha dejado claro que quiere "un acuerdo plurianual, con un notable incremento salarial" y que no se trata solo de hablar de los sueldos de los funcionarios, sino también "reforzar plantillas, aumentar la tasa de reposicion y reforzar los servicios públicos. Con respecto a las rebajas fiscales, le parecen un "error" y puntualiza que "las bajadas de impuestos de hoy son los recortes sociales de mañana".
 

Los funcionarios se han manifestado en Madrid, convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), por una subida salarial "justa" y medidas económicas eficaces contra la inflación. CSIF reclama al Gobierno que actualice los salarios públicos en 2022, con carácter retroactivo, para recuperar el poder adquisitivo y que negocie una subida salarial plurianual para compensar el poder de compra mermado desde 2010, dando así ejemplo al sector privado.

Foto: Manifestación convocada por CSIF en Madrid para exigir una subida salarial justa (EFE/J.J.Guillen)

Debate sobre los funcionarios y el funcionariado en España. Con Enrique Soria Medina, Dionisio Martín Aguado, Enrique Veloso Puig, Manuel Fraile Clivilles, Francisco Ramos, Paul-Marie Gaudemet y Antonio Rosso de Larra.

Comisiones Obreras llama a movilizarse a los funcionarios de todo el país ante la pasividad que, alegan desde el sindicato, ha mostrado el Gobierno para negociar la subida de los salarios. Quieren garantizar que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo ante la subida de la inflación, pero también buscan un diálogo social que toque aspectos como el estado de la sanidad o la educación pública. Hablamos con Humberto Muñoz Beltrán, coordinador del Área Pública de Comisiones Obreras.

El sector sanitario ha acogido con "ilusión y esperanza" el anuncio de Pedro Sánchez de hacer fijos a más de 67.000 profesionales de la Sanidad. Así lo ha señalado en el canal 24 Horas el doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), quien ha advertido que la Sanidad "está en precario por unos contratos insufribles".

Armenteros ha señalado qe "todo aquello que conlleve eliminar la precariedad e incrementar las posibilidades de trabajo fijo siempre es bienvenido", aunque ha pedido leer "la letra pequeña" de esta medida y ha expresado el temor de que tenga fines "electoralistas".

FOTO:  Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en una imagen de archivo. EFE/ Eliseo Trigo