Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Futuro Abierto analiza las claves del conflicto árabe-israelí con la ayuda de los catedráticos arabistas Pedro Martínez Montávez, ex-rector de la Universidad Autónoma de Madrid, y Serafín Fanjul, actual colaborador de 'ABC' y 'Libertad Digital'. Contamos además con la presencia en nuestros estudios de Taisir Abdel Rahim, médico de familia de origen palestino residente en España y Ziv Ezra, ciudadano de origen israelí que también lleva varios años viviendo en España. Hablamos por teléfono para conocer la última hora en la zona con la Directora Ejecutiva en España de la UNWRA, la Oficina de la ONU para los Refugiados Palestinos (25/01/09).

Histórico de emisiones:

25/01/2009

La violencia puso a Gaza de nuevo en el mapa a finales de 2012. El corresponsal de RNE en Jerusalén, Miguel Molleda, recuerda la Operación Pilar Defensivo, en la que murieron 166 palestinos, entre ellos muchos niños, y 6 israelíes.

Tierra Santa es uno de los destinos preferidos del turismo cristiano, especialmente la ciudad palestina de Belén donde, según la tradición, nació Jesús. Este año se esperaba superar el número de visitantes del año pasado, pero el reciente conflicto entre Gaza e Israel ha anulado muchos planes, a pesar de que ahora ya es un lugar seguro.

El líder del movimiento islamista Hamás, Jaled Meshal, ha llegado a Gaza en su primera visita a la franja y ha pisado tierra palestina por primera vez desde que se exilió hace 45 años.

El líder del movimiento islamista Hamás, Jaled Meshal, ha llegado a Gaza en su primera visita a la franja y ha pisado tierra palestina por primera vez desde que se exilió hace 45 años.

El primer ministro de Hamás en Gaza, Ismail Haniya, rha recibido en el paso fronterizo con Egipto de Rafah a Meshal, que vive exiliado en Damasco, junto su "segundo", Musa Abu Marzuq, y otros líderes del movimiento.

También formaban parte de la comitiva de bienvenida varios ministros y altos cargos de Hamás, así como líderes locales de las distintas facciones palestinas, incluido el movimiento rival Al Fatah, encabezado por el presidente Mahmud Abás.

La visita de Meshal a Gaza "es el fruto de la resistencia armada, de la victoria que Hamás consiguió durante la guerra de ocho días (contra Israel) en noviembre", ha dicho el portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri, antes de indicar que se prolongará durante tres días. "Ahora Gaza es libre y puede recibir a todos los visitantes que quiera", ha añadido.

Palestina se ha convertido este jueves noche en un Estado observador de la ONU, en una votación absolutamente histórica en el seno de la Asamblea General. La resolución que cambia el estatus de Palestina pasa de entidad a Estado observador no miembro de Naciones Unidas ha contado con una amplísima mayoría: 138 países, entre ellos España, han respaldado el texto, nueve han votado en contra y 41 se han abstenido.

En la ONU está a punto de celebrarse esa histórica votación que convertirá a Palestina en estado observador no miembro. De hecho a esta hora, el presidente palestino Mahmud Abbas acaba de defender o ya ha defendido su postura ante la Asamblea general. En la sede de Naciones está nuestra corresponsal. Abbas, tiene la votación ganada pero a esta hora cada voto importa. En los territorios palestinos siguen con mucha expectación esta asamblea de Naciones Unidas. En Ramala, en Cisjordania, está nuestra corresponsal Yolanda Álvarez. Los palestinos llevan toda la jornada celebrando, de antemano, este respaldo de la ONU. La votación de hoy en la ONU es el cuarto intento palestino para lograr un mayor respaldo internacional desde que Naciones Unidas reconoció en 1974 el derecho de autodeterminación del pueblo palestino.

Ayman es un agricultor gazatí de 42 años y va cada mañana a trabajar sus tierras. Están en el interior de la Franja, muy cerca de la llamada zona neutral o tierra de nadie. Es el área que se extiende desde el muro israelí hasta 300 metros dentro de Gaza.

Un palestino ha muerto este viernes por disparos del Ejército israelí junto a la frontera de Gaza, lo que hace aún más frágil el alto el fuego. La pérdida de vidas multiplica el resentimiento. Pocos palestinos se oponen a los esfuerzos diplomáticos para conseguir un Estado, pero especialmente las familias que han quedado golpeadas por las últimas guerras también apoyan la resistencia de Hamás para conseguir sus derechos.

Un agricultor palestino ha muerto y otros 25 han resultado heridos esta mañana en la Franja de Gaza por disparos de soldados israelíes al otro lado de la frontera, según ha informado el portavoz del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, Ashraf Al Qedra.

El suceso, no confirmado por el Ejército israelí pero que supone la primera denuncia de violación de la tregua alcanzada el pasado miércoles, se produjo al este de la ciudad de Khan Yunis, mientras los agricultores visitaban sus tierras después de la Operación Pilar Defensivo.

Al Qedra ha explicado a los periodistas que los 25 agricultores sufrieron heridas entre moderadas y graves e ingresaron el hospital Nasser de Jan Yunis.

Los servicios secretos israelíes han hecho público los datos sobre el sospechoso detenido por el atentado contra un autobús en Tel Aviv, en el que resultaron heridas siete personas. Se trata de un palestino del territorio ocupado de Cisjordania con ciudadanía israelí gracias a un proceso de reunificación familiar.

Los servicios secretos apuntan que podría haber sido reclutado por una célula ubicada en el pueblo cisjordano de Beit Liquia, cerca de Ramala, vinculada a Hamás y la Yihad Islámica.

El atentado se produjo el último día de la ofensiva israelí en Gaza. El presunto sospechoso introdujo la carga explosiva en Tel Aviv a través del coche de su empleador, que aparentemente desconocía el plan, y posteriormente la colocó en el autobús. La explosión se produjo cuando un enlace del sospechoso en Beit Liqia la activó por control remoto a través de un teléfono móvil.

Tan solo unas horas después del atentado una operación conjunta de la Policía, el Ejército y los servicios secretos interiores de Israel detuvo al sospechoso. Los servicios secretos de Israel también han desvelado que miembros de la célula interrogados admitieron haber elegido Tel Aviv premeditamente para estallar la bomba además de haber preparado el explosivo y comprado los teléfonos móviles utilizados para estallar la carga.

Es problable que haya nuevas detenciones en relación a este atentado contra el transporte público en Israel. El último tuvo lugar hace casi dos años cuando una británica murió y otras veinte personas resultaron heridas por la deflagración de una maleta con explosivos situada junto a un autobús.