Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Sedientos de justicia en los territorios palestinos ocupados. La población palestina no tiene acceso al agua y esto no es debido a ninguna desgracia natural, sino a una voluntad política.En concreto a la que Israel le niega porque ejerce un control total de los recursos hídricos comunes. (28/10/09).

Según la organización, cada palestino tiene 20 litros de agua al día, diez veces menos que los israelíes, y asegura que en la Franja de Gaza la situación es crítica.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, respalda de esta manera el informe Goldstone, que denuncia crímenes de guerra cometidos por ambas partes durante el último conflicto.

'En Un Mundo Feliz' fue el primer altavoz que la ONG 'Alas Solidarias' usó para denunciar que 30 niños esperaban la muerte en Gaza. La historia comenzó cuando el padre Ángel de la ONG 'Mensajeros de la paz' se puso en contacto con la primera ONG de pilotos civiles de Europa para que trasladaran a los niños a hospitales españoles donde podían ser tratados. Tras mucho trabajo 'Alas Solidarias' consiguió un avión para trasladar a los niños. La alegría duró poco porque la ONG se topó con la intransigencia israelí que denegaba la salida de los niños bajo la excusa de que podían tratarse de terroristas. La presión de los medios de comunicación y el esfuerzo de la sociedad civil y de las ONGs implicadas, sin embargo, ha logrado un final feliz para esta pesadilla (09/10/09).

  • El juez Goldstone da a Israel y Hamás ese plazo para hacer investigaciones creíbles
  • Insiste que si no debe actuar la Fiscalía de TPI para acabar con la "cultura de impunidad"
  • Considera que esa impunidad ha llegado a un punto crítico en Oriente Medio
  • Los países árabes apoyan su petición mientras EE.UU. se niega
  • Con todo, EE.UU. ha criticado  las investigaciones hechas hasta ahora por Israel