Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hay precedentes de concesión de indultos por parte del Gobierno habiendo uno o dos informes desfavorable del estamento judicial, como pasa en el caso de los condenados en el juicio del 'procés' en Cataluña. En 2020, en el primer semestre hubo un 20 % de los casos en los que la Fiscalía era contraria al indulto, mientras que en el segundo semestre eran mayoría los casos en los que la Fiscalía decía que no y la Sala era favorable. En 2020 no hubo ningún caso en el que el informe de ambas instancias fuera desfavorable. De 2016 a 2019, en cambio, sí ha habido algunos casos en los que el criterio de Fiscalía y la Sala que juzgó fue al mismo tiempo contrario al indulto que luego fue concedido por el Gobierno.

Teresa Peramato acaba de jurar su cargo como Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer. En Las mañanas de RNE ha explicado su principal reto. "Es el que siempre ha orientado a la Fiscalía General del Estado: mejorar al máximo la respuesta judicial en protección y en responsabilidad penal, dentro de lo que marca la ley."

Tras el confinamiento ha habido un repunte de casos de violencia. "En la situación de confinamiento el control de la víctima es más fácil. Al relajar las medidas para esos hombres han podido surgir inquietudes que hayan generado esta violencia. Es una variable a tener en cuenta", ha dicho.

Su compromiso es mejorar el apoyo a las mujeres. "Podemos mejorar en que nuestras víctimas, las mujeres que viene a denunciar, vengan empoderadas. Que antes de la denuncia hayan recibido un apoyo, que hayan recibido un apoyo real de las instituciones. Que lleguen a la denuncia con ese acompañamiento y que lo mantengan para que no flaqueen y no se vengan abajo. Para ello es importante una valoración de riesgo que nos asesore", ha explicado.

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, dice que el trabajo de la Fiscalía sobre el rey emérito ha hecho aflorar una cantidad de dinero inimaginable y ha anunciado nuevas investigaciones. Este mismo martes, los inspectores de Hacienda han recordado que Juan Carlos I no se libraría de ser procesado por presuntos delitos fiscales si se demostrara que la Fiscalía le notificó que había abierto diligencias antes de presentar la regularización. Rechazan además que se le haya dado trato de favor y destacan que las investigaciones de la Fiscalía tienen su origen en información de otros países que desconoce la Agencia Tributaria. La ministra de Hacienda también ha insistido en que se siguen los procedimientos habituales. Advierte de que se va a mirar con lupa la última regularización y que las investigaciones siguen abiertas. Foto: EFE/Mario Ruiz

Justo un día después de las elecciones en Cataluña, la Fiscalía acaba de recurrir el tercer grado de los presos del 'procés' y pide de nuevo la suspensión inmediata de la semilibertad de los nueve, mientras el juez valora la decisión. Un tercer grado que la Consellería de Justicia, que tiene las competencias en materia penitenciaria, les concedió hace unas semanas y que les ha permitido, entre otras cosas, su participación en campaña electoral. El Ministerio Público critica que la Generalitat avalara el tercer grado a todos los presos, en bloque, después de que el Tribunal Supremo tumbara esos permisos el pasado diciembre. Informa Nuria Alcalá, Ràdio 4.

El Tribunal Supremo ha aplazado su decisión sobre la falta de legitimación del PP para interponer una demanda contra el nombramiento de la fiscal general del Estado Dolores Delgado, alegada por la Abogacía del Estado para reclamar que se decretara su archivo. Según el PP, Delgado no reúne la apariencia de imparcialidad imprescindible para este nombramiento dada su vinculación con el partido al frente del Gobierno, habiendo sido poco antes ministra de Justicia y diputada del PSOE. 

Foto: EFE/ Andreu Dalmau

El Tribunal Supremo rechaza archivar la investigacion del nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado. Es un acuerdo de la sala de lo contencioso del Alto Tribunal a la demanda presentada por el Partido Popular a la que, a instancias del Gobierno dio oportuna contestación la Abogacia del Estado.

Entre el Gobierno hay distintas reacciones al rechazo de la Fiscalía al indulto para los líderes del 'procés' condenados. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha evitado dar su opinión, mientras que el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha matizado que los informes deben ceñirse a criterios "jurídicos", ya que el Ministerio Público advirtió que los indultos no pueden ser "moneda política". El titular de Consumo cree que los condenados deberían estar en libertad. Desde la oposición, defienden la postura de los fiscales.

A pesar de la regularización fiscal de Juan Carlos I, la Fiscalía va a seguir investigando las transferencias opacas que recibió de un millonario mexicano. No está claro que ese pago le exima de un posible delito fiscal. Era previsible que la fiscalía siguiera investigando pero lo ha confirmado en un comunicado. El equipo de fiscales del Supremo también estudia la jurisprudencia, que es ambigua. Habitualmente, el Supremo solo anula una regularización si se ha presentado una querella. Pero no siempre. El ejemplo es una sentencia del año pasado que invalidaba el pago de un empresario, porque ya le habían citado a declarar y, por tanto, no era espontáneo como dice la ley.