Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ibex-35 ha sido uno de los índices más castigados de Europa al terminar con una caída del 2,20% y abrirá el miércoles desde los 8.321 enteros. Dentro del selectivo, los títulos de los bancos han sido los más penalizados. Así, el Banco Santander ha cedido un 3,64%, BBVA un 4,78%, el Popular un 6,01%, Caixabank un 5,87%, Sabadell un 5,16%, y Bankinter un 3,45%. Números rojos también en la Bolsa de Milán que ha cedido un 1,59%, París con una caída del 1,30%, y algo más moderados en Fráncfort, que salva la sesión con una pérdida del 0,79%. Por su parte, la prima de riesgo ha cerrado en 369 puntos básicos y el bono español a diez años ha vuelto a superar el 5% de rentabilidad en el mercado secundario.

España ha colocado 4.002 millones de euros en letras a tres y nueves meses, el máximo previsto, y a menor interés que en la anterior emisión pese a la crisis de confianza causada en el mercado de deuda soberana por las condiciones del rescate a Chipre. En concreto, el Tesoro ha vendido 1.739,78 millones de euros en letras a tres meses. La rentabilidad media ha caído con fuerza desde el 0,421% de la subasta anterior al 0,285% actual, lo que devuelve el interés a niveles de marzo de 2010. La demanda en este tipo de papel ha subido ligeramente: de una ratio de 2,3 al 2,4. Mientras, se han adjudicado 2.262,96 millones en letras a nueve meses. La rentabilidad media en este tramo ha caído desde el 1,144% al 1,007% de esta subasta. Aquí la demanda ha bajado con fuerza: desde una ratio del 5,8 al 3,3.

La quiebra del sistema financiero chipriota se produce por el enorme tamaño de sus bancos y por los altos intereses que ofrecían. Los bancos son demasiado grandes en proporción a su economía, representando el 700% del PIB. Si la cantidad total exigida se repartiera entre sus habitantes, cada chipriota tendría que pagar 10.000 euros por el rescate de su país.

El Ibex-35 ha terminado la sesión con una caída del 0,45% y ha cerrado en 8.619 puntos. Por su parte, la prima de riesgo se ha situado en 347 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el mercado secundario en el 4,92%. Dentro del selectivo ha destacado la subida de IAG, que se ha anotado un 4,80%.

España ha colocado este jueves 803 millones de euros en obligaciones a 16 y 30 años al menor interés desde 2010, en una emisión restringida a creadores de mercado, entidades autorizadas para participar en las subastas de letras, bonos y obligaciones que celebra este organismo para garantizar su liquidez. No obstante la prima de riesgo ha repuntado hasta 339 puntos.

Por su parte, el Ibex-35 ha subido el 1,88% y ha cerrado en 8.657 puntos. De esta manera, el índice ha aumentado sus ganancias anuales hasta el 6%.

La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Elvira Rodríguez, ha reconocido que la mayor parte de las reclamaciones tienen por objeto la comercialización de participaciones preferentes y deuda subordinada, que los inversores no han podido recuperar cuando lo deseaban.