Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado que Bruselas no ha hecho a España una recomendación oficial para que implante el contrato único, del que ha reiterado que no tiene cabida en la Constitución española. El rechazo a este contrato ha sido rotundo por parte de los sindicatos.

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria y Emprendimiento de la Unión Europea, Antonio Tajani, ha recibido la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este lunes una Unión Europea "más pegada a la realidad del tejido productivo europeo que es donde surgen las oportunidades de crecimiento y empleo que reclaman los países".

Laszlo Andor, comisario europeo de Empleo está en Madrid y ha abierto un ámplio debate con su propuesta de un contrato único que reforme el mercado laboral, con la idea de resolver el alto desempleo juvenil. Frank Smith le ha entrevistado.

Analizamos esta propuesta con Esperanza Martín, que ha pulsado la opinión del Gobierno español y los sindicatos, Antonio Delgado, desde Bruselas y Aurora Mínguez, desde Berlín y con Lucia Vicent, investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales y de Fhem Ecosocial.

Además, nuestra compañera Alicia Hernáez ha hablado con Isabel Mateo, de la Oficina del Parlamento Europeo en España para conocer las ofertas de trabajo y becas y terminamos en Bruselas, con Europ Direct, donde Isabel de Mateo nos habla del portal de empleo en Europa, Eurest (14/05/13).

El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, ha rechazado la posibilidad de que se implante el contrato único en nuestro país para aliviar el alto desempleo, tal y como sugirió este lunes el comisario de Empleo de la UE, Laszlo Andor, ya que considera que no es una buena solución porque España tiene en este momento la tasa de temporalidad más baja de la historia -en torno al 22%- y "no hemos cambiado contrato".

"Ha bastado con que baje la actividad en la construcción para que baje la temporalidad", ha analizado Gómez.

El Comisario Europeo de Empleo, László Andor, ha afirmado hoy en Madrid que nuestro país no tiene que tomar más medidas de forma urgente para flexibilizar el mercado laboral,pero ha propuesto que se contemple el contrato único. Cree que sería una buena opción para resolver las dificultades que genera, según ha explicado, que exista un empleo excesivamente protegido, el de los contratos indefinidos, y el de los temporales. Alemania cree que España debe seguir haciendo reformas para superar las rigideces de su mercado laboral. Hoy, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado que está muy satisfecho con los resultados de la reforma laboral.

La economía española caerá este año levemente por encima de lo que estima el Gobierno, un 1,4%, y el paro alcanzará el 27,1%. Según el informe Situación España de BBVA Research, en 2014 el PIB del país volverá a crecer, un 0,9%, aunque menos de lo que pensaban en sus anteriores previsiones, presentadas en febrero, un 1,1%. Sobre el empleo en 2014 creen que la tasa de paro será del 26,4%, tres décimas peor de lo anteriormente estimado.

Casi 30.000 españoles emigraron el año pasado a Alemania, según ha dado a conocer hoy el Organismo oficial de estadística de ese país. Son un 45% más que el año anterior. La emigración española es la que más crece, pero en otros países como Italia, Portugal o Grecia hay aumentos muy parecidos.

El presidente de la CEOE dice que la propuesta del PSOE para evitar despidos con subvenciones públicas es una posibilidad que se puede estudiar siempre que haya fondos suficientes para financiarla.

Una de las noticias económicas del día es el ligero respiro que nos ha dado la cifra del paro este pasado mes de abril. El numero de personas desempleadas ha descendido en 46.050 personas según datos facilitados por el INEM.

Una rebaja que ha permitido bajar de la cifra psicologica de los cinco millones ya que en total el número de parados asciende a los 4.989.193.

Nuestra compañera Esperanza Martín nos ofrece más datos así como la valoración del Gobierno.

También del área de Economía, Blanca Pascual ha recogido la opinión de los agentes sociales.

En Granada nuestro compañero Julio García ha recogido las impresiones de una persona que ha encontrado uno de esos trabajos.

Entrevista Emilio Gallego, secretario general de la Federación Española de Hostelería.

Vamos ahora hasta la Bolsa para saber cómo han cerrado los mercados, Pilar Mota.

[an error occurred while processing this directive]