Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los miembros de Podemos de Fuenlabrada, en Madrid, se han encerrado en la sede del partido para protestar contra la dirección. Les acusan de imponerles la coalición con Izquierda Unida. Desde Podemos niegan que no haya comunicación, y defienden la decisión tomada.

Y en paralelo, varios miembros de Podemos Asturias mantienen el encierro que empezaron el jueves. Piden que se respete la lista que encabezan y que se impuso a la avalada por la dirección estatal en las primarias. El plazo para presentar las candidaturas termina este lunes.

Foto: Podemos Fuenlabrada

La Noche en 24 horas analiza la situación política, social y económica de Castilla-La Mancha de la mano de Paco Núñez, candidato del PP, y Emiliano García-Page, presidente de la Junta, en un especial sobre las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo.

Núñez ha defendido la importancia del agua para el futuro del sector primario. "Soy una persona que cree que el agua tiene que dejar de tratarse como un elemento de enfrentamiento para pasar a tratarse como un elemento de progreso", ha afirmado. Además, ha apostado por incentivar el empleo juvenil mediante subvenciones e incentivos para que las empresas cuenten con contratos de formación para ellos.

Por su parte, García-Page ha criticado la posición del PP en torno al trasvase del Tajo-Segura: "La realidad es que se coge el agua desde la cabecera, luego claro que tiene llegar a Portugal. Es que si no llega, no pasa por Toledo". Por otro lado, ha considerado que era necesaria la reforma del 'solo sí es sí'. "Esto fue un error y se ha corregido. Lo mejor es reconocerlo. No puedo entender la actitud del Ministerio", ha dicho.

Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. La ciudad autónoma de Melilla se prepara para escoger a los 25 diputados que forman su Asamblea. Las últimas elecciones rompieron casi 20 años de gobierno del Partido Popular. Eduardo de Castro, exmiembro de Ciudadanos, se convirtió en presidente con el apoyo de Coalición por Melilla y el PSOE. La inmigración o el cierre de las fronteras aduaneas con Marruecos son cuestiones de especial trascendencia en la campaña hacia a las urnas. Analizamos el ambiente preelectoral con el profesor Carlos Echevarría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla. Ahondamos en las necesidades de los melillenses con Begoña Rubio Cano, directora de Onda Cero, y Mustafa Hamed, director del periódico Melilla Hoy.

Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Hoy, desde Ceuta, analizamos cómo se preparan las cuatro culturas que conviven en la ciudad para las próximos comicios. 

Finaliza en Ceuta una legislatura en la que el Partido Popular, ganador de las últimas elecciones autonómicas, se ha apoyado en el PSOE para sacar adelante sus demandas tras su ruptura con Vox. Hablamos de los principales problemas que existen en la ciudad: la alta tasa de paro, el elevado índice de fracaso escolar y la falta de vivienda



Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Hoy, desde Murcia, analizamos cómo se enfrenta la comunidad a estos comicios. José Velez, el nuevo secretario general del PSOE, busca desbancar al PP del Ejecutivo, pero de momento las encuestas no apuestan por él y tampoco por Ciudadanos que también tienen nueva candiadata, María José Ros. Desde Podemos apuestan por María Marín, la diputada más combativa en la Asamblea Regional. Y Vox presenta a José Ángel Antelo, exjugador de baloncesto que busca doblar el número actual de diputados del partido de Santiago Abascal. 



La precampaña para las elecciones del 28 de mayo inunda ya la actividad política. Los partidos confeccionan sus listas, en las que vemos el trasvase de algunos candidatos, y ponen en marcha sus estrategias que causan tensiones dentro del propio gobierno.

Ya se sabe que no habrá, antes de mayo, ningún acuerdo entre Podemos y Sumar. Hoy la vicepresidenta evitaba hacer comentarios. Yolanda Díaz no ha querido hablar del choque, pero la distancia es evidente. El PP tira de ironía: cree que Sánchez está más centrado en dar alas al proyecto de Díaz que en gobernar.

En paralelo, cada día conocemos novedades en las listas electorales. En las del PSOE ya no estará Carla Antonelli. La diputada madrileña abandonó el partido en octubre porque -según ella- los socialistas estaban poniendo trabas a la Ley Trans. Hoy ha anunciado que vuelve a la primera línea con Más Madrid

En Ciudadanos sigue el goteo de cargos que se van a PP. Es el caso del equipo de Cs en el Ayuntamiento de Madrid, que hoy presentaba nuevo equipo. De los 11 representantes que tuvieron en las últimas listas solo repiten cinco.

“El Gobierno tiene que entender que el empleo en nuestro país no lo crean las administraciones públicas, lo crean las empresas”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Elías Bendodo, coordinador general del Partido Popular, en relación con la posible salida de la sede social de Ferrovial, y culpa a Sánchez de ir “en contra de la estabilidad empresarial de nuestro país” al “insultar con nombre y apellidos a las empresas españolas”. Pide al presidente del Gobierno que plantee “los objetivos que tiene para estas elecciones del 28 de mayo”, como, indica, hizo ayer el presidente del PP, y le acusa de estar escondiéndose detrás de Sumar, a los que se refiere como “Podemos 2”.

Un año después de las autonómicas de Andalucía en donde el PP obtuvo su primera mayoría absoluta de la historia, cerca de seis millones de andaluces están llamados a las urnas de las elecciones municipales del 28 de mayo. La comunidad más poblada del país elige cerca de 9000 concejales. En esta votación hay un elemento clave, que es el control de las diputaciones provinciales donde, en la práctica, hay "capacidad de gestión" y "poder inversor". Desde el centro territorial de RTVE Andalucía analizan cómo se presentan los comicios.