Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado en Las mañanas de RNE con Íñígo Alfonso que si su partido logra aglutinar una mayoría parlamentaria suficiente que sume un escaño más de cambio que de continuidad en las próximas elecciones andaluzas habrá relevo en la Junta.

Rivera también ha criticado las "encuestas partidistas" del CIS y a su presidente, José Félix Tezanos, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por criticar los Presupuestos del PP y querer gobernar con ellos.

Rivera no ha querido aclarar si, llegado el caso, se apoyaría en Vox para que su partido alcance la Presidencia de Andalucía y ha anunciado que su partido va a solicitar la comparecencia de la ministra de Economía, Nadia Calviño, tras las informaciones que apuntan a la utilización de una sociedad instrumental para la compra de una vivienda.

La primera ministra británica,Theresa May, convenció a la mayoría de su gabinete sobre la negociación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, aunque siete miembros le han presentado la dimisión. El parlamento se lo va a poner más difícil, empezando por su propio partido. El ala más euroescéptica de los tories quiere echarla porque no les gusta el Brexit que ha negociado con Bruselas. En Andalucía, ya ha arrancado la campaña de las elecciones autonómicas y en Cataluña, eñ president Torra ha convocado a los partidos políticos a una reunión para dialogar, dice, sobre los grandes temas de país. Ciudadanos, PP y la CUP no asistirán. Voluntarios anónimos han limpiado el portal del juez del procés, Pablo Llarena, que las juventudes de la CUP mancharon de pintura. El consejo del poder judicial pide más protección para el magistrado.

Elecciones Andalucía 2018: Seis millones y medio de andaluces están llamados a votar para elegir a los 109 diputados del Parlamento autonómico. Serán las undécimas elecciones autonómicas en Democracia, unos comicios adelantados unos meses, después de que PSOE y Ciudadanos dieran por roto su acuerdo de investidura.

Esta cita con las urnas servirá de termómetro y con ella los partidos medirán sus fuerzas. Será el primer gran examen para el PSOE de Pedro Sánchez y para el PP de Pablo Casado y marcarán el inicio de un nuevo ciclo electoral. Después vendrán las municipales, autonómicas y europeas del próximo mayo.

La candidata del PSOE-A a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz, ha ofrecido a los partidos un gran pacto por Andalucía, para que la campaña electoral sea positiva, se centre en hablar de los problemas de los andaluces y deje a un lado la crispación y el enfrentamiento. Mientras, el líder del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, ve posible un pacto con Ciudadanos tras las elecciones. 

Esta próxima medianoche comienza la campaña para las elecciones del 2 de diciembre en Andalucía, unos comicios que abren un ciclo que definirá el nuevo mapa político español. Entrevistado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, el cabeza de cartel del PP, Juan Manuel Moreno, ha vuelto a tender la mano a Cs si dan los números.

"Si sumamos y llegamos a esos 55 escaños y ustedes están dispuestos a cambiar las cosas de verdad, a hacer reformas en Andalucía y a hacer que esta tierra avance, yo estaría dispuesto a alcanzar un acuerdo de gobernabilidad para los próximos cuatro años", ha afirmado Moreno, que dice no plantearse que Cs se sitúe por delante del PP.

Teresa Rodríguez, cabeza de cartel de Adelante Andalucía en las elecciones andaluzas del 2 de diciembre, ha asegurado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que serán un bloqueo a la derecha y ha evitado concretar si, tras los comicios, si se confirman lo que apuntan los sondeos, permitirá la investidura de Susana Díaz.

"Creemos que es necesaria una alternancia en el poder y nos vamos a postular para hacerlo, por tanto, empezar la campaña electoral estableciendo el marco de que debemos ser subalternos a alguien es algo que no vamos a aceptar", ha advertido.

Juan Marín, el candidato de Ciudadanos a presidir la Junta de Andalucía en las elecciones andaluzas del 2 de diciembre, considera "incomprensible" la sentencia del Tribunal Supremo sobre el pago del impuesto que grava la apertura de hipotecas, y reclama decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo para buscar soluciones.

En ese sentido, en una entrevista en Los Desayunos de TVE, Marín ha recordado que su partido ha planteado en el Parlamento andaluz una reforma fiscal que incluya no solo los impuestos de sucesiones y el IRPF, sino también el que de actos jurídicos documentados que grava las hipotecas. "Esta reforma fiscal se tendría que haber llevado a cabo hace ya mucho tiempo", ha afirmado, aunque pide también la armonización de estos impuestos a nivel nacional.

Respecto a las elecciones andaluzas, Marín ha señalado que Ciudadanos "es el único partido que crece y lo hace de manera contundente en Andalucía", y que "los andaluces están cansados del victimismo del PSOE y del conformismo del PP en Andalucía", sin pronunciarse acerca de un eventual pacto con el PP. Sí ha afirmado que aunque pretenden hablar con todos los partidos, pero sostiene que "los votos de Ciudadanos no van a servir para que Susana Díaz y el PSOE sigan gobernando Andalucía".