Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las andaluzas han sido las primeras elecciones. Las últimas, a finales de año, serán las generales. La pregunta es si los resultados se pueden trasladar  al parlamento nacional. Los expertos dicen que no son extrapolables, aunque sí marcan tendencia. 

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha valorado este lunes el resultado de Susana Díaz en las elecciones andaluzas, y ha asegurado que ese logro "es la victoria del conjunto del socialismo español". El partido de Díaz ha conseguido 47 escaños en los comicios de este domingo al ser la formación más votada, un "paso firme y decidido", según Sánchez, que hará que el partido salga "a ganar" el 24 de mayo "con más fuerza si cabe".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido este lunes el desgaste del PP al gobernar en tiempos de crisis, pero ha considerado que los resultados de Andalucía -el PP pierde 17 escaños, sus peores resultados en unas andaluzas desde 1990-  no son extrapolables a nivel nacional y que, de hecho, será la fuerza más votada en los comicios municipales y autonómicos de mayo.

Rajoy ha intervenido ante la cúpula del PP en la reunión convocada para analizar los resultados de los comicios andaluces y en la que el candidato popular a la Presidencia de esa comunidad, Juan Manuel Moreno, ha defendido la campaña que ha protagonizado, según han informado a Efe fuentes populares.

La lectura de las urnas deja el peor resultado histórico para el bipartidismo que sale dañado pero no hundido en esta cita electoral. Suman algo más del 60 por ciento de los votos, y 70 por ciento de escaños.

La evolución del voto en Andalucía muestra que el PSOE y el PP  juntos registran en esta cita su peor resultado en tres décadas, pese al aguante del partido socialista. Ocuparán 80 de los 109 escaños en el parlamento. En tres años han perdido más de 600.000 votos, de los que medio millón corresponde al PP.  

Lejos quedan los 103 escaños que sumaron en 2008. Y hay que remontarse a las elecciones de 1982 para encontrar un resultado similar. Aquel año el  Psoe y Alianza Popular ocuparon 83 escaños en un parlamento dividido como ahora, en cinco partidos.

La secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, ha valorado los resultados de su partido en las elecciones andaluzas, con los que la formación morada entrará en el Parlamento al haber obtenido quince diputados.

Bescansa se ha mostrado cauta y ha asegurado que estas cifras "no son extrapolables" al resto del Estado, ya que Andalucía tiene sus "propias pautas" y no es "una microespaña" por lo que no se puede realizar "una lectura estatal", ha subrayado en rueda de prensa.

No obstante, la dirigente de Podemos ha reseñado que el tablero político resultante de los comicios andaluces "dan idea de un cambio político imparable".

"Creemos que el mensaje para Podemos es muy claro: tenemos que seguir trabajando. Hemos dado un paso decisivo para el cambio pero no ha sido lo suficientemente largo", ha reconocido Bescansa.

Bescansa ha señalado que los resultados en estas elecciones andaluzas son "históricos" porque en un año han pasado de no tener representación a contar con quince diputados, al tiempo que ha defendido que no se pueden "extrapolar" al resto de España, donde "la crisis del PSOE es mucho más grave de lo que es en Andalucía".

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha subrayado este lunes que la victoria en Andalucía es el "primer paso firme y decidido" para ganar las elecciones municipales y autonómicas de mayo y he reivindicado el resultado como un logro también de la dirección federal. "Es la victoria de Susana Díaz, del socialismo andaluz y del socialismo español", ha señalado tras la reunión mantenida en Ferraz para analizar la jornada electoral. (23/03/2015)

El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha insistido este lunes en que los resultados del PP en Andalucía, los peores desde 1990, "no son extrapolables" a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo. "Ni ha perdido Mariano Rajoy, ni ha ganado Pedro Sánchez", ha subrayado Floriano. El PP ha logrado 33 escaños, 17 menos que en 2012, y ha perdido medio millón de votos. (23/03/2015)

Jornada de análisis despues de la victoria del PSOE en las elecciones de Andalucia, el desplome del Partido Popular y la confirmacion de que Podemos y Ciudadanos entran pisando fuerte en el Parlamento sevillano, el más fragmentado de su historia. La ganadora, Susana Diaz, dice que los 47 escaños que ha logrado le dan la fuerza suficiente para gobernar en solitario (23/03/15).

El secretario de Organización del PSOE, César Luena, ha valorado la victoria socialista en las elecciones andaluzas, en las que el PSOE ha obtenido 47 escaños pero no ha obtenido mayoría absoluta, como "suficiente" para crear un "gobierno, fuerte, estable y de izquierdas". Luena ha insistido en que los acuerdos, alianzas o pactos que se puedan realizar ahora, tras la victoria electoral del PSOE-A, serán una "decisión que corresponde al conjunto del partido".

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha marcado como "línea roja" para llegar a acuerdos con otros partidos que los expresidentes de la Junta de Andalucía Chaves y Griñán dejen sus escaños. Rivera, cuya formación ha obtenido nueve diputados en los comicios andaluces aupándose como cuarta fuerza política, ha reiterado esta postura como condición ineludible para negociar la investidura de Susana Díaz.

Susana Díaz ha ganado las elecciones andaluzas con 47 diputados, a ocho de la mayoría absoluta. El PP ha conseguido 33, pierde 17 y Podemos y Ciudadanos irrumpen con fuerza en el Parlamento andaluz con 15 y 9 diputados respectivamente. 5 logra IU que sufre un fuerte varapalo. Este panorama se dibuja por tanto fragmentado por lo que hará falta llegar a acuerdos. Analizamos la compleja situación con Carmen Ortega Villodres, directora del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Capdea).