Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la Península y Baleares predominarán los cielos poco nubosos o despejados durante la primera mitad del día. No obstante, en el interior peninsular se esperan durante la mañana algunos intervalos de nubes medias y altas, quizá con alguna tormenta residual de madrugada, formándose después nubosidad de evolución, con chubascos y tormentas en áreas del norte y centro que podrían ser localmente fuertes, sobre todo en zonas de montaña. Tampoco se descartan tormentas aisladas por otras zonas del interior peninsular, con poca precipitación. En Canarias estará nuboso en el norte, con alguna precipitación débil aislada en las islas de mayor relieve y poco nuboso en el sur. Posibles brumas o bancos matinales en Galicia, Cantábrico occidental, litoral catalán y Baleares, así como calimas en el suroeste peninsular. Temperaturas máximas en descenso en el oeste de la Península, superando los 36 grados en la vertiente atlántica sur y medio Ebro, mínimas por encima de 20 grados en las mismas zonas y el litoral mediterráneo. Levante en el estrecho y Alborán, con intervalos de fuerte en el litoral almeriense, tendiendo a amainar. Alisio en Canarias con intervalos de fuerte. Viento del norte en el oeste de Galicia. Flojo en general en el resto, salvo por la posibilidad de rachas asociadas a tormentas y con componente oeste en el Cantábrico y este en Baleares.

En la Península y Baleares predominarán los cielos poco nubosos o despejados durante la primera mitad del día, salvo por algunos bancos de nubes bajas matinales en Galicia y Asturias. Después se espera bastante nubosidad de evolución en el interior peninsular, con algún chubasco poco importante acompañado de tormenta en la cordillera Cantábrica, los sistemas Central e Ibérico, el Pirineo oriental y quizá también la Penibética. No se descartan tormentas aisladas y dispersas por amplias zonas del interior peninsular, con muy escasa o ninguna precipitación. Asimismo, se esperan intervalos de nubes medias y altas al final del día en Melilla. En el norte de Canarias estará nuboso, sin descartar alguna precipitación débil y local en las islas de mayor relieve. Posibles bancos de niebla matinales en Galicia, Asturias y alto Ebro. Las temperaturas máximas suben en el tercio norte peninsular, de forma notable en el Cantábrico oriental interior, y cambian poco en el resto. Superarán los 35 grados en el cuadrante suroeste y cursos medios del Duero y del Ebro, y es probable que vuelvan a sobrepasar los 40 grados en zonas del Guadalquivir. Las mínimas quedarán por encima de los 20 grados en buena parte del cuadrante suroeste, así como en el litoral mediterráneo y del golfo de Cádiz. Levante fuerte en el Estrecho y en el litoral almeriense y con intervalos de fuerte en el resto del entorno de Alborán. Alisio en Canarias con intervalos de fuerte. Viento del este en el Cantábrico, del sureste en el Ebro y del norte en Menorca y oeste de Galicia. Flojo en el resto, salvo por la posibilidad de rachas asociadas a tormentas.

En la Península y Baleares predominarán los cielos poco nubosos o despejados durante la primera mitad del día, salvo por algunos bancos de nubes bajas matinales en Galicia y Asturias. Después se espera bastante nubosidad de evolución en el interior peninsular, con algún chubasco poco importante acompañado de tormenta en la cordillera Cantábrica, los sistemas Central e Ibérico, el Pirineo oriental y quizá también la Penibética. No se descartan tormentas aisladas y dispersas por amplias zonas del interior peninsular, con muy escasa o ninguna precipitación. Asimismo, se esperan intervalos de nubes medias y altas al final del día en Melilla. En el norte de Canarias estará nuboso, sin descartar alguna precipitación débil y local en las islas de mayor relieve. Posibles bancos de niebla matinales en Galicia, Asturias y alto Ebro. Las temperaturas máximas suben en el tercio norte peninsular, de forma notable en el Cantábrico oriental interior, y cambian poco en el resto. Superarán los 35 grados en el cuadrante suroeste y cursos medios del Duero y del Ebro, y es probable que vuelvan a sobrepasar los 40 grados en zonas del Guadalquivir. Las mínimas quedarán por encima de los 20 grados en buena parte del cuadrante suroeste, así como en el litoral mediterráneo y del golfo de Cádiz. Levante fuerte en el Estrecho y en el litoral almeriense y con intervalos de fuerte en el resto del entorno de Alborán. Alisio en Canarias con intervalos de fuerte. Viento del este en el Cantábrico, del sureste en el Ebro y del norte en Menorca y oeste de Galicia. Flojo en el resto, salvo por la posibilidad de rachas asociadas a tormentas.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este martes una subida de las temperaturas en el tercio norte de la Península, de forma notable en el Cantábrico oriental interior, así como viento intenso en el Estrecho, mar de Alborán y en Canarias. El cielo estará poco nuboso o despejado durante la primera mitad del día en la Península y en Baleares, salvo por algunos bancos de nubes bajas matinales en Galicia y en Asturias. Las temperaturas máximas subirán en el tercio norte peninsular, de forma notable en el Cantábrico oriental interior, y cambiarán poco en el resto. Los valores superarán los 35 grados en el cuadrante suroeste y en los cursos medios del Duero y del Ebro, y es probable que se vuelvan a sobrepasar los 40 grados en zonas del Guadalquivir. Las mínimas quedarán por encima de los 20 grados en buena parte del cuadrante suroeste, así como en el litoral mediterráneo y del golfo de Cádiz.

Subida de las temperaturas en el tercio norte de la Península, de forma notable en el Cantábrico oriental interior, así como viento intenso en el Estrecho, mar de Alborán y en Canarias. El cielo estará poco nuboso o despejado durante la primera mitad del día en la Península y en Baleares, salvo por algunos bancos de nubes bajas matinales en Galicia y en Asturias. Después se espera bastante nubosidad de evolución en el interior peninsular, con algún chubasco poco importante acompañado de tormenta en la cordillera Cantábrica, sistemas Central e Ibérico, Pirineo oriental y quizá también en la Penibética. No se descartan tormentas aisladas y dispersas por amplias zonas del interior del país, con muy escasa o ninguna precipitación. Asimismo, se esperan intervalos de nubes medias y altas al final del día en Melilla. En el norte de Canarias, cielo nuboso sin descartar alguna precipitación débil y local en las islas de mayor relieve. Posibles bancos de niebla matinales en Galicia, Asturias y en el alto Ebro. Las temperaturas máximas subirán en el tercio norte peninsular, de forma notable en el Cantábrico oriental interior, y cambiarán poco en el resto. Los valores superarán los 35 grados en el cuadrante suroeste y en los cursos medios del Duero y del Ebro, y es probable que se vuelvan a sobrepasar los 40 grados en zonas del Guadalquivir. Las mínimas quedarán por encima de los 20 grados en buena parte del cuadrante suroeste, así como en el litoral mediterráneo y del golfo de Cádiz. Levante fuerte en el Estrecho, con intervalos de fuerte en el entorno de Alborán. Alisios en Canarias con intervalos de fuerte. Viento del este en el Cantábrico, del sureste en el Ebro, y del norte en Menorca y en el oeste de Galicia. Flojo en el resto, salvo por la posibilidad de rachas asociadas a tormentas.

En la mayor parte del país predominarán cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en Galicia, Cantábrico y alto Ebro por la mañana habrá nubosidad baja, sin descartar alguna lluvia débil en el extremo oriental del Cantábrico. Asimismo, en áreas dispersas del interior peninsular se formará nubosidad de evolución que podría dejar algún chubasco aislado en el norte de Cataluña y en la Ibérica oriental. En norte de las islas Canarias de mayor relieve intervalos nubosos. Posibilidad de brumas y bancos de niebla matinales en Galicia, interior del Cantábrico, alto Ebro, golfo de Valencia y, aisladamente, en litorales del sudeste. Las temperaturas máximas descienden en el área del Estrecho e interior sudeste y suben en la mitad interior oeste de la Península, cambiando poco en el resto. Superarán los 35 grados en gran parte de la vertiente atlántica sur y es probable que superen los 40 grados en el bajo Guadalquivir. Levante fuerte en el Estrecho. Intervalos de fuerte, de levante en Alborán y, al principio, del norte en Ampurdán y Menorca. Componente norte en el oeste de Galicia, del este en el Cantábrico y del noroeste en el Ebro. En el resto de la Península y de Baleares, predominio de vientos flojos variables o de componente este, con brisas en el área mediterránea. nAlisios en Canarias con intervalos de fuerte.

El verano arranca con fuerza en el valle del Guadalquivir al completo, con alerta naranja por altas temperaturas en las provincias de Córdoba y Sevilla, donde los termómetros alcanzarán los 40 grados, y amarilla en Jaén y Huelva. También la provincia de Cádiz se encuentra en alerta amarilla, pero en su caso por el viento del Levante que azota el estrecho.

El cielo estará este lunes despejado y las temperaturas serán muy altas en todo el país, especialmente en los valles del Guadalquivir, del Guadiana y del Tajo, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología. Aunque predominarán los cielos poco nubosos o despejados, en Galicia, Cantábrico y alto Ebro por la mañana habrá nubosidad baja, sin descartar alguna lluvia débil en el extremo oriental del Cantábrico. Las temperaturas máximas descenderán en el área del Estrecho y en interior sudeste y subirán en la mitad interior oeste de la Península, cambiando poco en el resto. Superarán los 35 grados en gran parte de la vertiente atlántica sur y es probable que superen los 40 grados en el bajo Guadalquivir.

El episodio actual de altas temperaturas que afecta a la península y al archipiélago balear se prolongará durante los próximos días y no comenzará a suavizarse hasta el jueves, ha informado este domingo la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Coincidiendo con el inicio del verano ha entrado en la península una masa de aire muy cálido procedente África que, junto con las condiciones de estabilidad atmosférica y la fuerte insolación, ha propiciado un notable ascenso de las temperaturas en gran parte del país. Según la Aemet, durante la jornada de hoy y en los próximos días se van a alcanzar en muchos lugares temperaturas superiores a las que serían normales en esta época del año. Tras el ascenso generalizado que comenzó ayer y que se ha generalizado hoy, este lunes la subida más significativa corresponderá al tercio occidental y el martes al tercio norte, tendiendo a descender las temperaturas en general a partir del jueves. En la península las zonas más afectadas serán el interior del cuadrante suroeste, ambas mesetas y el valle del Ebro; en esas estas áreas los valores máximos de las temperaturas oscilarán entre los 35 grados del valle del Ebro y meseta norte, los 38 de los valles del Tajo y Guadiana y los 40 y hasta 42 grados del valle del Guadalquivir. En Baleares se superarán los 30 grados, sobre todo en el interior de Mallorca, donde probablemente se alcancen los 34, según la Aemet. Las temperaturas nocturnas serán relativamente altas, pero no superiores a las normales para estas fechas, y los valores más altos estarán entre 20 y 24 grados, en las mismas zonas donde se registrarán las máximas más altas y también en los litorales del sur y sureste de la península.

El episodio actual de altas temperaturas que afecta a la península y al archipiélago balear se prolongará durante los próximos días y no comenzará a suavizarse hasta el jueves, ha informado este domingo la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Coincidiendo con el inicio del verano ha entrado en la península una masa de aire muy cálido procedente África que, junto con las condiciones de estabilidad atmosférica y la fuerte insolación, ha propiciado un notable ascenso de las temperaturas en gran parte del país. Según la Aemet, durante la jornada de hoy y en los próximos días se van a alcanzar en muchos lugares temperaturas superiores a las que serían normales en esta época del año. Tras el ascenso generalizado que comenzó ayer y que se ha generalizado hoy, este lunes la subida más significativa corresponderá al tercio occidental y el martes al tercio norte, tendiendo a descender las temperaturas en general a partir del jueves. En la península las zonas más afectadas serán el interior del cuadrante suroeste, ambas mesetas y el valle del Ebro; en esas estas áreas los valores máximos de las temperaturas oscilarán entre los 35 grados del valle del Ebro y meseta norte, los 38 de los valles del Tajo y Guadiana y los 40 y hasta 42 grados del valle del Guadalquivir. En Baleares se superarán los 30 grados, sobre todo en el interior de Mallorca, donde probablemente se alcancen los 34, según la Aemet. Las temperaturas nocturnas serán relativamente altas, pero no superiores a las normales para estas fechas, y los valores más altos estarán entre 20 y 24 grados, en las mismas zonas donde se registrarán las máximas más altas y también en los litorales del sur y sureste de la península.

Las temperaturas aumentarán este domingo de forma generalizada en todo el país y serán especialmente altas en el valle del Guadalquivir, según la información de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha destacado además los fuertes vientos que se registrarán en Canarias y el noreste de Gerona. Predominarán los cielos poco nubosos o despejados en todo el país, salvo por unas pocas excepciones, según la Aemet, que ha señalado que un frente poco activo se aproximará al noroeste peninsular dejando algunas lluvias débiles y dispersas en el noroeste de Galicia y quizá también en Asturias. Las temperaturas diurnas irán en aumento casi generalizado, con pocos cambios en el área Cantábrica, y se superarán los 36/38 grados en el valle del Guadalquivir. Viento del noroeste en el Ampurdán, aumentando a intervalos de intensidad fuerte; alisio en Canarias, con intervalos de intensidad fuerte en los canales entre islas; y viento del noroeste en Menorca y el valle del Ebro. En el resto, vientos flojos y de dirección variable.

Barcelona y Girona estarán en riesgo por lluvias y tormentas, en una jornada en la que las máximas superarán los 30 grados en el sur del país, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En gran parte del país predominarán cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el extremo noreste peninsular y norte de Baleares, se desarrollará nubosidad de evolución que, por la tarde, podría dar algún chubasco o tormenta aislado en Pirineos, este de Cataluña, sur de la Ibérica y Mallorca. Serán más probables y de cierta intensidad en el Pirineo catalán. En el litoral oeste de Galicia se esperan intervalos nubosos con alguna llovizna ocasional, así como en el norte de islas Canarias de mayor relieve. Es posible que haya brumas o nieblas matinales dispersas en el interior del extremo norte y noreste peninsulares. En cuanto a las temperaturas, irán en aumento en la Península y Baleares, con pocos cambios en Canarias. Así, se superarán los 32/34 grados en la vertiente atlántica sur, y serán superiores en el valle del Guadalquivir. Respecto a los vientos, serán flojos en general en la Península y Baleares, algo más intensos en los litorales, variables en el Estrecho, tendiendo a Levante; y alisios en Canarias con intervalos de intensidad fuerte.

Barcelona y Girona estarán en riesgo por lluvias y tormentas, en una jornada en la que las máximas superarán los 30 grados en el sur del país, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En gran parte del país predominarán cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el extremo noreste peninsular y norte de Baleares, se desarrollará nubosidad de evolución que, por la tarde, podría dar algún chubasco o tormenta aislado en Pirineos, este de Cataluña, sur de la Ibérica y Mallorca. Serán más probables y de cierta intensidad en el Pirineo catalán. En el litoral oeste de Galicia se esperan intervalos nubosos con alguna llovizna ocasional, así como en el norte de islas Canarias de mayor relieve. Es posible que haya brumas o nieblas matinales dispersas en el interior del extremo norte y noreste peninsulares. En cuanto a las temperaturas, irán en aumento en la Península y Baleares, con pocos cambios en Canarias. Así, se superarán los 32/34 grados en la vertiente atlántica sur, y serán superiores en el valle del Guadalquivir. Respecto a los vientos, serán flojos en general en la Península y Baleares, algo más intensos en los litorales, variables en el Estrecho, tendiendo a Levante; y alisios en Canarias con intervalos de intensidad fuerte.

Este sábado el cielo estará poco nuboso salvo en el Pirineo catalán donde se producirán chubascos y tormentas, que podrán ser localmente fuertes, y un aumento de las temperaturas en la Península y Baleares, donde se superarán los 32/34 grados en la vertiente atlántica sur, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El cielo poco nublado o despejado predominará en gran parte del país, aunque en el extremo noreste peninsular y norte de Baleares se desarrollará nubosidad de evolución que, por la tarde, podría dar algún chubasco o tormenta aislado en Pirineos, este de Cataluña, sur de la Ibérica y Mallorca, que serán más probables y de cierta intensidad en el Pirineo catalán.

En el litoral oeste de Galicia se esperan intervalos nubosos con alguna llovizna ocasional, así como en el norte de islas de mayor relieve de Canarias. Se producirán posibles brumas o nieblas matinales dispersas en el interior del extremo norte y noreste peninsulares.

Las temperaturas aumentarán en la Península y Baleares, superarán los 32/34 grados en la vertiente atlántica sur, y superiores en el valle del Guadalquivir, y en Canarias se mantendrán con pocos cambios.

El viento soplará, en general, flojo en la Península y Baleares, algo más intenso en los litorales, variable en el Estrecho, tendiendo a Levante, mientras que en Canarias soplarán alisios con intervalos de intensidad fuerte.

Barcelona y Girona estarán en riesgo por lluvias y tormentas, en una jornada en la que las máximas superarán los 30 grados en el sur del país, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En gran parte del país predominarán cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el extremo noreste peninsular y norte de Baleares, se desarrollará nubosidad de evolución que, por la tarde, podría dar algún chubasco o tormenta aislado en Pirineos, este de Cataluña, sur de la Ibérica y Mallorca. Serán más probables y de cierta intensidad en el Pirineo catalán. En el litoral oeste de Galicia se esperan intervalos nubosos con alguna llovizna ocasional, así como en el norte de islas Canarias de mayor relieve. Es posible que haya brumas o nieblas matinales dispersas en el interior del extremo norte y noreste peninsulares. En cuanto a las temperaturas, irán en aumento en la Península y Baleares, con pocos cambios en Canarias. Así, se superarán los 32/34 grados en la vertiente atlántica sur, y serán superiores en el valle del Guadalquivir. Respecto a los vientos, serán flojos en general en la Península y Baleares, algo más intensos en los litorales, variables en el Estrecho, tendiendo a Levante; y alisios en Canarias con intervalos de intensidad fuerte.

En el entorno de la Comunidad Valenciana, Baleares y Pirineos, se esperan cielos nubosos, con chubascos y tormentas, que serán más frecuentes durante la mañana en litorales y por la tarde en el interior, pudiendo ser localmente fuertes en el Pirineo catalán, sur del sistema Ibérico y Mallorca. En el sudeste peninsular y Melilla intervalos nubosos, con chubascos y tormentas ocasionales. En el resto de la Península se esperan cielos poco nubosos, con nubes de evolución diurna en gran parte del interior, que dará por la tarde algún chubasco aislado en el interior del Cantábrico, norte de Navarra y otras zonas del tercio oriental. En Canarias nuboso en el norte de las islas, con lluvias débiles dispersas en las de más relieve, y poco nuboso o con intervalos nubosos en el resto. Posibilidad de brumas y nieblas matinales en el interior de Galicia y del Cantábrico, alto Ebro e interior del tercio oriental. Las temperaturas diurnas aumentarán en la mayor parte de la Península, esperándose un descenso en el litoral andaluz, extremo sureste peninsular y Baleares. Vientos flojos en la Península y Baleares, algo más intensos en litorales, con poniente en el Estrecho y variable en el área mediterránea. Alisios en Canarias con intervalos de fuerte.

La Agencia Estatal de Meteorología pronostica que el verano será más seco de lo normal en toda España y más cálido de lo habitual en en el sur, Baleares y Canarias. Además, la AEMET ha confirmado que la primavera de este año ha sido la cuarta más cálida desde 1965 en España y que abril y mayo han sido los meses más calientes en la Tierra desde que hay datos, con temperaturas hasta 8 grados superiores de lo normal en Siberia.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este viernes, un ascenso de las temperaturas diurnas en la mayor parte de la Península, aunque habrá un descenso en el litoral andaluz, extremo sureste peninsular y Baleares. Se espera cielo nuboso con chubascos y tormentas en el entorno de la Comunidad Valenciana, Baleares y Pirineos, más frecuentes durante la mañana en litorales y por la tarde en el interior, que serán localmente fuertes en el Pirineo catalán, sur del sistema Ibérico y Mallorca; intervalos nubosos con chubascos y tormentas ocasionales en el sureste peninsular y Melilla. En el resto de la Península, habrá cielo poco nublado con nubes de evolución en gran parte del interior con algún chubasco aislado en el interior del Cantábrico, norte de Navarra y otras zonas del tercio oriental; cielo nuboso en el norte de Canarias, con lluvias débiles dispersas en las islas de más relieve y con intervalos nubosos en el resto.