Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aumento de las temperaturas diurnas en la mayor parte del país, así como intensas rachas de viento en el litoral de Galicia, noreste de Gerona y en Menorca. El martes predominará el cielo poco nuboso o despejado en buena parte del territorio. No obstante, en Cataluña se esperan intervalos de nubes con alguna precipitación débil de madrugada, así como nubosidad de evolución, que puede producir algún chubasco aislado en las horas centrales del día o durante la tarde. En otras zonas de montaña, también se desarrollará nubosidad de evolución dispersa. En el norte de las islas Canarias, habrá intervalos nubosos. Posible calima en el extremo sur peninsular, el Estrecho, Melilla y en Canarias. Probables brumas o nieblas matinales aisladas en el Cantábrico interior, alto Ebro y en Cataluña. Las temperaturas diurnas descenderán en Cataluña, Comunidad Valenciana y en Baleares; permanecerán sin cambios en el oeste de la meseta y en el litoral sureste, y aumentarán en el resto del país. Se espera que se superen entre los 40 y 42 grados en el valle del Guadalquivir, los 40 en zonas del Tajo y Guadiana, y entre los 34 y 36 grados en el resto de la mitad sur peninsular interior, zonas de la meseta norte y en Canarias. Viento de componente norte en el tercio norte y este de Baleares, con intervalos de fuerte en el litoral de Galicia, noreste de Gerona y en Menorca. Levante en el Estrecho y en Alborán. Componente norte en Canarias. Sureste en el entorno de Ibiza. Flojo en el resto, con componente oeste en la vertiente atlántica sur.

En casi todo el país predominarán cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en el Cantábrico y norte de Navarra se esperan cielos nubosos con lluvias débiles por la mañana, remitiendo en el litoral por la tarde, con algún chubasco aislado en el interior. Asimismo se formará nubosidad de evolución dispersa en las montañas del interior peninsular, con posibilidad de algún chubasco aislado en la Cantábrica occidental, Ibérica oriental y, algo más probable, en el Pirineo oriental. En Canarias intervalos de nubes medias y altas por la mañana, tendiendo a despejar. Posible calima en el extremo sur peninsular, Estrecho, Melilla y Canarias. Posibles brumas o nieblas matinales en el Cantábrico interior y alto Ebro. Las temperaturas máximas bajan en el tercio norte peninsular y aumentan en general en el resto del país. Se espera que superen los 40 grados en el valle del Guadalquivir y zonas del Tajo y Guadiana. También se espera que superen los 34-36 grados en el resto de la mitad sur interior, depresiones del noreste, bajo Duero e islas Canarias orientales. Vientos de componente norte en el tercio norte peninsular y este de Baleares, fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral de Galicia, noreste de Gerona y Menorca. Levante en el Estrecho y Alborán. Alisio en Canarias, con intervalos de fuerte en las islas occidentales. Flojo en el resto.

Un total de 19 provincias estarán este lunes en aviso por calor, en una jornada en la que ascenderán las temperaturas de forma generalizada, pudiéndose superar los 40 grados en algunas zonas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Así, se prevé un aumento en general en todo el país, salvo en el tercio norte peninsular, donde bajarán. En este sentido, se espera que se superen los 40 grados en el valle del Guadalquivir y zonas del Tajo y Guadiana, así como que se superen los 34-36 grados en el resto de la mitad sur interior, depresiones del noreste, bajo Duero e islas Canarias orientales.

El riesgo por altas temperaturas tendrá en aviso naranja a un total de cinco provincias del suroeste del territorio, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, las provincias de Sevilla, Córdoba, Jaén, así como las dos de Extremadura, Cáceres y Badajoz, registrarán este domingo temperaturas que superarán en algunos puntos los 40 grados. Además, habrá riesgo por altas temperaturas este domingo con aviso amarillo en otras seis comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Galicia y y Gran Canaria. Así, las máximas superarán los 40 grados en el valle del Guadalquivir y quizá también en el Tajo y el Guadiana, y los 35 grados en casi todo el interior de la mitad sur peninsular, el valle del Ebro y del Duero, valles del sur de Galicia y puntos de Canarias. Por su parte, las mínimas no bajarán de 20 grados en el litoral mediterráneo, el golfo de Cádiz y también los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Por su parte, el riesgo por fenómenos costeros o vientos con aviso amarillo se prevé en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y El Estrecho. La Aemet prevé cielos nubosos o con intervalos nubosos en el extremo noroeste de Galicia y en el norte de las Canarias de mayor relieve, mientras que se esperan cielos poco nubosos o despejados en el resto del territorio, aunque al final del día tenderán a cubrirse en el Cantábrico, sin descartar alguna lluvia débil y dispersa, y durante la tarde se formarán nubes de evolución en las montañas del norte y este peninsular, donde es posible que se produzca algún chubasco débil y aislado.

El riesgo por altas temperaturas tendrá en aviso naranja a un total de cinco provincias del suroeste del territorio, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, las provincias de Sevilla, Córdoba, Jaén, así como las dos de Extremadura, Cáceres y Badajoz, registrarán este domingo temperaturas que superarán en algunos puntos los 40 grados. Además, habrá riesgo por altas temperaturas este domingo con aviso amarillo en otras seis comunidades autónomas: Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Galicia y y Gran Canaria. Así, las máximas superarán los 40 grados en el valle del Guadalquivir y quizá también en el Tajo y el Guadiana, y los 35 grados en casi todo el interior de la mitad sur peninsular, el valle del Ebro y del Duero, valles del sur de Galicia y puntos de Canarias. Por su parte, las mínimas no bajarán de 20 grados en el litoral mediterráneo, el golfo de Cádiz y también los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Por su parte, el riesgo por fenómenos costeros o vientos con aviso amarillo se prevé en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y El Estrecho. La Aemet prevé cielos nubosos o con intervalos nubosos en el extremo noroeste de Galicia y en el norte de las Canarias de mayor relieve, mientras que se esperan cielos poco nubosos o despejados en el resto del territorio, aunque al final del día tenderán a cubrirse en el Cantábrico, sin descartar alguna lluvia débil y dispersa, y durante la tarde se formarán nubes de evolución en las montañas del norte y este peninsular, donde es posible que se produzca algún chubasco débil y aislado.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo temperaturas elevadas en zonas de Ourense, Meseta norte, valle del Ebro, cuadrante suroeste peninsular y sur de Gran Canaria; viento fuerte en el archipiélago canario, Galicia y Estrecho; y nubosidad en aumento en el extremo norte.

El termómetro tenderá a subir de manera generalizada, con máximas que superarán los 40 grados en los valles del Guadalquivir, Tajo y Guadiana, y los 35 grados en casi todo el interior de la mitad sur peninsular, el valle del Ebro y del Duero, valles del sur de Galicia y puntos de Canarias. Las mínimas no bajarán de los 20 grados en el litoral mediterráneo, golfo de Cádiz y en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Estará nuboso o con intervalos de nubes principalmente en el extremo noroeste de Galicia y norte de las islas Canarias de mayor relieve. Al final del día, el cielo se tenderá a cubrir también en el Cantábrico, sin descartar alguna lluvia débil y dispersa, y se formarán nubes de evolución en las montañas del norte y este peninsular, con posibilidad de algún chubasco débil y aislado.

El viento soplará con intervalos fuertes de levante en el Estrecho; del noreste en Canarias; del norte en el extremo oeste de Galicia y noreste de Cataluña y Menorca; del noroeste en el valle del Ebro; y del noreste en la Meseta norte. Será flojo en el resto

El riesgo por altas temperaturas o por fenómenos costeros tendrá con aviso amarillo a un total de siete provincias de la mitad sur, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, las máxima de hasta 38 grados centígrados o más han motivado el aviso por riesgo a Cáceres, Badajoz, Toledo, Córdoba, Sevilla y Jaén, mientras que los fenómenos costeros con viento de Levante con fuerza 7 afectará al Estrecho de Gibraltar en Cádiz. También, aunque sin aviso de riesgo, soplarán vientos alisios fuertes en Canarias. Durante la jornada de este sábado, al principio del día habrá intervalos nubosos en el extremo norte peninsular, el sureste y el entorno del Estrecho, con algún chubasco en el este de Cataluña y posibilidad de alguna lluvia débil en el mediterráneo andaluz. Sin embargo en el resto del país los cielos estarán poco nubosos o despejados, con algunas nubes de evolución diurna en Baleares y la Ibérica oriental, área en la que podría caer algún chubasco aislado por la tarde. En Canarias, también estará nuboso con posibilidad de lluvia débil de carácter local en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso o despejado el resto. La AEMET no descarta algún banco de niebla matinal en el interior de Galicia y del sureste, así como en el alto Ebro. En cuanto a las temperaturas, este sábado descenderán en el litoral mediterráneo peninsular, el golfo de Cádiz y Canarias mientras que, por el contrario, subirán en Baleares y en el resto de la Península. En concreto se superarán únicamente los 35 grados centígrados en los valles del Guadalquivir, Tajo y Guadiana y las mínimas quedarán por encima de 20 grados únicamente en el litoral mediterráneo y el golfo de Cádiz. Los vientos alisios soplarán fuertes o con intervalos de fuerte en Canarias y habrá intervalos de levante fuerte en el Estrecho. Por su parte, el viento del norte afectará al oeste de Galicia y al extremo noreste de Cataluña, Menorca y el Ebro. En el resto en general los vientos serán flojos.

El riesgo por altas temperaturas o por fenómenos costeros tendrá con aviso amarillo a un total de siete provincias de la mitad sur, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, las máxima de hasta 38 grados centígrados o más han motivado el aviso por riesgo a Cáceres, Badajoz, Toledo, Córdoba, Sevilla y Jaén, mientras que los fenómenos costeros con viento de Levante con fuerza 7 afectará al Estrecho de Gibraltar en Cádiz. También, aunque sin aviso de riesgo, soplarán vientos alisios fuertes en Canarias. Durante la jornada de este sábado, al principio del día habrá intervalos nubosos en el extremo norte peninsular, el sureste y el entorno del Estrecho, con algún chubasco en el este de Cataluña y posibilidad de alguna lluvia débil en el mediterráneo andaluz. Sin embargo en el resto del país los cielos estarán poco nubosos o despejados, con algunas nubes de evolución diurna en Baleares y la Ibérica oriental, área en la que podría caer algún chubasco aislado por la tarde. En Canarias, también estará nuboso con posibilidad de lluvia débil de carácter local en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso o despejado el resto. La AEMET no descarta algún banco de niebla matinal en el interior de Galicia y del sureste, así como en el alto Ebro. En cuanto a las temperaturas, este sábado descenderán en el litoral mediterráneo peninsular, el golfo de Cádiz y Canarias mientras que, por el contrario, subirán en Baleares y en el resto de la Península. En concreto se superarán únicamente los 35 grados centígrados en los valles del Guadalquivir, Tajo y Guadiana y las mínimas quedarán por encima de 20 grados únicamente en el litoral mediterráneo y el golfo de Cádiz. Los vientos alisios soplarán fuertes o con intervalos de fuerte en Canarias y habrá intervalos de levante fuerte en el Estrecho. Por su parte, el viento del norte afectará al oeste de Galicia y al extremo noreste de Cataluña, Menorca y el Ebro. En el resto en general los vientos serán flojos.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este sábado, temperaturas de más de 35 grados en los valles del Guadalquivir, Tajo y Guadiana, así como fuertes rachas de viento tanto en el archipiélago canario como en el área del Estrecho.

Se esperan intervalos nubosos al principio de la jornada en el extremo norte peninsular, sureste y en el entorno del Estrecho, con algún chubasco en el este de Cataluña y posibilidad de alguna lluvia débil en el mediterráneo andaluz.

El cielo estará poco nuboso o despejado en el resto, con algunas nubes de evolución diurna en Baleares y en la Ibérica oriental, área en la que podría caer algún chubasco aislado por la tarde. En Canarias, nuboso con posibilidad de lluvia débil de carácter local en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso o despejado el resto.

No se descarta algún banco de niebla matinal en el interior de Galicia y del sureste, así como en el alto Ebro. Temperaturas máximas en descenso en el litoral mediterráneo peninsular, golfo de Cádiz y en Canarias, y en ascenso en Baleares y en el resto de la Península. Se superarán los 35 grados en los valles del Guadalquivir, Tajo y Guadiana.

Se espera que las mínimas queden por encima de los 20 grados únicamente en el litoral mediterráneo y en el golfo de Cádiz. Alisios fuertes o con intervalos de fuerte en Canarias. Intervalos de levante fuerte en el Estrecho. Viento de componente norte en el oeste de Galicia, el extremo noreste de Cataluña, Menorca y en el Ebro. Vientos flojos en general en el resto de zonas.

Temperaturas de más de 35 grados en valles del Guadalquivir, Tajo y Guadiana. Se esperan intervalos nubosos al principio de la jornada en el extremo norte peninsular, sureste y en el entorno del Estrecho, con algún chubasco en el este de Cataluña y posibilidad de alguna lluvia débil en el mediterráneo andaluz. El cielo estará poco nuboso o despejado en el resto, con algunas nubes de evolución diurna en Baleares y en la Ibérica oriental, área en la que podría caer algún chubasco aislado por la tarde. En Canarias, nuboso con posibilidad de lluvia débil de carácter local en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso o despejado el resto. No se descarta algún banco de niebla matinal en el interior de Galicia y del sureste, así como en el alto Ebro. Temperaturas máximas en descenso en el litoral mediterráneo peninsular, golfo de Cádiz y en Canarias, y en ascenso en Baleares y en el resto de la Península. Se superarán los 35 grados en los valles del Guadalquivir, Tajo y Guadiana. Se espera que las mínimas queden por encima de los 20 grados únicamente en el litoral mediterráneo y en el golfo de Cádiz. Alisios fuertes o con intervalos de fuerte en Canarias. Intervalos de levante fuerte en el Estrecho. Viento de componente norte en el oeste de Galicia, el extremo noreste de Cataluña, Menorca y en el Ebro. Vientos flojos en general en el resto de zonas.

Predominio de tiempo seco y soleado en todo el país, con algunas excepciones. En Cataluña habrá chubascos y tormentas que pueden ser fuertes durante la madrugada y tienden a reducir su extensión e intensidad después, sin llegar a desaparecer totalmente. En la Comunidad Valenciana se esperan algunas precipitaciones al principio del día. Por la tarde quedarán limitadas al interior montañoso en forma de tormentas aisladas. Tampoco se descartan tormentas aisladas por la tarde en el interior de Murcia y de Andalucía oriental. En el Cantábrico y Pirineos habrá algunas lluvias débiles que tienden a cesar a lo largo del día. Por último, en el norte de Canarias es posible que se produzcan lluvias débiles de carácter local en las islas montañosas. Temperaturas máximas en aumento en la mitad noroccidental peninsular y en descenso en la suroriental y los archipiélagos. El descenso será notable en el interior del sureste peninsular. No superarán los 35 grados en ningún lugar, salvo quizá en el valle del Guadalquivir. Viento fuerte del noreste en Canarias y del norte en el extremo noreste de Cataluña. Viento del norte en Baleares y el oeste de Galicia, del noroeste en el valle del Ebro, del noreste en la meseta Norte y de poniente rolando a levante en el Estrecho y Alborán. Predominio de viento flojo en el resto.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este viernes, chubascos y tormentas localmente fuertes en Cataluña, así como fuerte viento en el archipiélago canario y en el extremo noreste de la comunidad catalana. Jornada seca y soleada en todo el país, con algunas excepciones. En Cataluña, habrá chubascos y tormentas que pueden ser fuertes durante la madrugada y tenderán a reducir su extensión e intensidad después, sin llegar a desaparecer totalmente. Las temperaturas máximas aumentarán en la mitad noroccidental peninsular y descenderán en la suroriental y en los archipiélagos. El descenso será notable en el interior del sureste de la Península. No se superarán los 35 grados en ningún lugar, salvo quizá en el valle del Guadalquivir.

Chubascos y tormentas localmente fuertes en Cataluña, así como fuerte viento en el archipiélago canario y en el extremo noreste de la comunidad catalana. Jornada seca y soleada en todo el país, con algunas excepciones. En Cataluña, habrá chubascos y tormentas que pueden ser fuertes durante la madrugada y tenderán a reducir su extensión e intensidad después, sin llegar a desaparecer totalmente. En la Comunidad Valenciana, se esperan algunas precipitaciones al principio del día. Por la tarde, quedarán limitadas al interior montañoso en forma de tormentas aisladas. Tampoco se descartan tormentas aisladas por la tarde en el interior de Murcia y de Andalucía oriental. En el Cantábrico y en Pirineos, habrá algunas lluvias débiles que tenderán a cesar a lo largo del día. Por último, en el norte de Canarias es posible que se produzcan lluvias débiles de carácter local en las islas montañosas. Las temperaturas máximas aumentarán en la mitad noroccidental peninsular y descenderán en la suroriental y en los archipiélagos. El descenso será notable en el interior del sureste de la Península. No se superarán los 35 grados en ningún lugar, salvo quizá en el valle del Guadalquivir. Viento fuerte del noreste en Canarias y del norte en el extremo noreste de Cataluña. Viento del norte en Baleares y del oeste de Galicia, del noroeste en el valle del Ebro, del noreste en la meseta norte y de poniente rolando a levante en el Estrecho y en Alborán. Predominio de viento flojo en el resto.

Norte de Galicia, Cantábrico y alto Ebro nuboso o cubierto con lluvias. Se formará nubosidad de evolución en zonas del noreste peninsular, que podrá dejar chubascos y tormentas ocasionales en el entorno de áreas montañosas, pudiendo ser localmente fuertes en el norte de Cataluña. En el norte de Canarias se esperan intervalos nubosos. Poco nuboso o despejado en el resto del país. Posibles nubes bajas y brumas matinales en el interior de Galicia y del Cantábrico, Comunidad Valenciana y Estrecho. Temperaturas diurnas en descenso en el norte y centro de la Península, en ascenso en el litoral de Andalucía y Murcia, y con pocos cambios en el resto. Vientos alisios en Canarias, fuerte o con intervalos de fuerte o muy fuerte. De componente norte en el tercio norte peninsular y Baleares, con intervalos de noroeste fuerte en Ampurdán. Predominio de la componente oeste en la vertiente atlántica peninsular, Estrecho y Alborán. Brisas en el área mediterránea.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé temperaturas altas en el valle del Guadalquivir, interior del extremo sureste peninsular y sur de Gran Canaria, así como chubascos y tormentas fuertes en el Pirineo oriental. El cielo estará cubierto y se esperan lluvias en el norte de Galicia, Cantábrico y alto Ebro, con nubosidad de evolución en zonas del noreste peninsular que dejarán chubascos y tormentas ocasionales en el entorno de áreas montañosas, y serán fuertes en el Pirineo oriental y extremo norte de Cataluña; intervalos nubosos en el norte de Canarias. En el resto, cielo despejado y posibles nubes bajas y brumas en el interior de Galicia y del Cantábrico, Comunidad Valenciana y Estrecho durante la mañana. Las temperaturas diurnas descenderán en el norte y centro de la Península, y subirán en el litoral de Andalucía y Murcia; se superarán los 36 grados en los cursos medios-bajos del Guadalquivir y del Segura, y se alcanzarán de 32 a 34 grados en las depresiones del noreste peninsular. El viento soplará de componente norte en el tercio norte peninsular y Baleares, alisios con rachas fuertes en Canarias e intervalos de noroeste fuerte en Ampurdán; predominio de la componente oeste en la vertiente atlántica peninsular, Estrecho y Alborán, así como brisas en el área mediterránea.
 

Temperaturas altas en el valle del Guadalquivir, interior del extremo sureste peninsular y sur de Gran Canaria, así como chubascos y tormentas fuertes en el Pirineo oriental. El cielo estará cubierto y se esperan lluvias en el norte de Galicia, Cantábrico y alto Ebro, con nubosidad de evolución en zonas del noreste peninsular que dejarán chubascos y tormentas ocasionales en el entorno de áreas montañosas, y serán fuertes en el Pirineo oriental y extremo norte de Cataluña; intervalos nubosos en el norte de Canarias. En el resto del país, cielo despejado y posibles nubes bajas y brumas en el interior de Galicia y del Cantábrico, Comunidad Valenciana y Estrecho durante la mañana. Las temperaturas diurnas descenderán en el norte y centro de la Península, y subirán en el litoral de Andalucía y Murcia; se superarán los 36 grados en los cursos medios-bajos del Guadalquivir y del Segura, y se alcanzarán de 32 a 34 grados en las depresiones del noreste peninsular. El viento soplará de componente norte en el tercio norte peninsular y Baleares, alisios con rachas fuertes en Canarias e intervalos de noroeste fuerte en Ampurdán; predominio de la componente oeste en la vertiente atlántica peninsular, Estrecho y Alborán, así como brisas en el área mediterránea.

En gran parte del país predominarán cielos poco nubosos o despejados. No obstante, se producirán nubosidad y precipitaciones, débiles en general, en Galicia y Cantábrico, remitiendo por la tarde en Galicia. También se espera nubosidad de evolución en el interior de la mitad norte, que dejará chubascos ocasionales en zonas montañosas, más frecuentes y con tormentas en el noreste peninsular, principalmente en el Pirineo catalán. En el norte de Canarias, nuboso, tendiendo a intervalos nubosos. Posibles nubes bajas y brumas matinales en el interior de Galicia, Cantábrico y entorno del Estrecho. Temperaturas diurnas en descenso en el interior peninsular y en aumento en el área mediterránea y medianías de Canarias, superándose los 34-36 grados en los cursos medios del Guadalquivir y del Ebro, interior sudeste y en zonas de Mallorca. Viento alisio en Canarias. Viento de componente norte y oeste en Galicia y Cantábrico. Nordeste en el alto Ebro, noroeste en el medio y bajo Ebro. Predominio del oeste en la vertiente atlántica peninsular, Estrecho y Alborán. Variable en el área mediterránea oriental.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este miércoles, temperaturas "significativamente altas" en áreas del valle del Ebro y de Levante, así como precipitaciones débiles en el Cantábrico y Galicia, que serán tormentosas en el noreste peninsular. El cielo poco nuboso o despejado predominará en gran parte de la Península, aunque la nubosidad y las precipitaciones, débiles en general y remitiendo por la tarde, harán acto de presencia tanto en el Cantábrico como en Galicia. También se espera nubosidad de evolución en el interior de la mitad norte, con algún chubasco ocasional en zonas montañosas, más frecuentes y con tormentas en el noreste peninsular, principalmente en el Pirineo catalán.