Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una delegación de la ONU ha visitado estos días varias ciudades españolas para evaluar el nivel de discriminación de las mujeres de nuestro país y acaba de presentar sus conclusiones después de reunirse con representantes del Gobierno, de instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, valora las conclusiones. 

En Kenia ha comenzado el juicio de cinco hombres acusados de asaltar a una chica por llevar la falda corta. La agresión desencadenó la llamada "protesta de las minifaldas". Organizaciones de Derechos Humanos denuncian la utilización de la violencia en África para controlar a las mujeres.

Aumentan las conductas machistas y los malos tratos entre los jóvenes. Lo corroboran numerosas estadísticas y los datos del Consejo General del Poder Judicial. El año pasado subieron un 5% el número de menores procesados por violencia de género. 

TVE se vuelca en la lucha contra la violencia de género, en lo que llevamos de año, 45 mujeres han muerto por malos tratos. El 13% de ellas son mayores de 65 años. Son estas mujeres las que menos denuncian y las que más difícil tienen escapar de esta situación tras toda una vida sufriendo malos tratos.

El Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, ha acordado la creación de una cuota femenina del 30% que deberá cumplirse en las cúpulas de las empresas, uno de los compromisos incluidos en el acuerdo base de la actual coalición gubernamental. Afecta a los miembros de los consejos de dirección o vigilancia de alrededor de un centenar de empresas que cotizan en Bolsa. Los puestos que falten para cumplir la cuota desaparecerán. "Es una sanción muy dura", ha subrayado la ministra de Familia, la socialdemócrata Manuela Schwesig, quien ha precisado que esta medida es necesaria, porque las empresas pueden pagar las multas "con el dinero de caja". La implantación de una cuota femenina en los consejos directivos fue una exigencia de los socialdemócratas del SPD, que topaba con el rechazo de parte de la unión de cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU) de Merkel.

Colectivos de mujeres han alertado en Madrid sobre la necesidad de combatir los llamados micromachismos, actitudes casi imperceptibles que la sociedad no considera peligrosas pero que pueden ser el germen de la violencia machista.

La activista paquistaní Malala Yousafzai y el activista indio Kailash Satyarthi ha sido galardonados este viernes con el Nobel de la Paz 2014 por su lucha a favor de la educación infantil, según ha anunciado el Comité Nobel Noruego. 

El Nobel de la Paz pone su objetivo en la infancia. En ese futuro de la humanidad que se ve privado de niñez porque ha de trabajar de sol a sol, porque no se le permite acceder a la educación, porque en decenas de países del mundo se incumplen los derechos de la infancia. "El comité entiende que es importante que un hindú y una musulmana, un indio y una paquistaní, se unan en la lucha común en pro de la educación y en contra del extremismo", ha afirmado el presidente del comité noruego.