Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma de la ley de tráfico, y ahora está en el Senado para que continúe con su tramitación parlamentaria. Entre las principales novedades se encuentra un endurecimiento de numerosas infracciones, doblando, por ejemplo, de 3 a 6 los puntos de sanción por conducir sujetando con la mano el móvil.

Las distracciones se han convertido en el primer factor en accidentes de tráfico mortales, por delante de la velocidad y del consumo de alcohol y drogas. En concreto, en 2020 ocasionaron el 31% de los siniestros con víctimas, según datos de la Dirección General de Tráfico. En Por tres razones, hablamos sobre todo esto con Mª Ángeles Villafranca, delegada portavoz de Stop Accientes Andalucía que perdió a su hijo de 20 años porque un conductor se salió del carril contrario por ir hablando por el móvil.
 

La Federación Andaluza de Mayores celebra que se haya aprobado la inoculación de la tercera dosis de refuerzo a los residentes de los centros geriátricos.

La incidencia de la pandemia sigue bajando en Andalucía. Los datos mejoran y en una semana se podria alcanzar el 90% de la población diana con pauta completa en la comunidad.

Se ha detectado un caso de listeria en el lota de 250 gramos de queso fresco de cabra y vaca de la empresa sevillana Quesos Los Vázquez con fecha de caducidad el 2 de octubre de 2021. Por el momento no hay afectados aunque el producto se ha distribuido por Sevilla, Cádiz y Huelva.

Jorge Ordaz, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico, ha indicado que, hasta final de mes, llegarán de forma escalonada coches a las grandes ciudades, pero en, este fin de semana, "se concentra el retorno" y, aunque se escalone, "habrá una gran cantidad de vehículos" en las carreteras. La DGT ha previsto casi 5 millones de desplazamientos en esta operación retorno. "Este verano, nos estamos moviendo en cifras de 2019, con un 13,7% por encima de los registrados en 2020", ha comentado Ordaz. También ha enumerado los tramos en los que se espera que haya más tráfico durante este fin de semana: este viernes entre las 15.00 y las 22.00 horas, el sábado desde las 9.00 hasta las 13.00 horas y el domingo entre las 17.00 y las 23.00 horas. Solo en junio y julio ha habido 215 fallecidos en carreteras, mientras que en 2020 fueron 165 y, en 2019, 195. Ordaz ha alertado de este aumento del 30% en las muertes respecto al año anterior y ha señalado que, en agosto, el comportamiento en términos de siniestralidad "ha sido mejor de lo esperado”.


Con el verano aumentan nuestros viajes en carretera y a no ser que tengas un coche tremendamente antiguo, será la época del año en la que más utilices el aire acondicionado. ¿Sabías que puedes estar utilizándolo incorrectamente? En La Hora de la 1 te damos algunos consejos para que lo uses de la manera más segura y eficiente posible.

Las carreteras son uno de los principales escenarios en este viernes en los que muchos empiezan sus vacaciones de agosto. Sin embargo, registraban a última hora de la tarde escasas retenciones, que sí han sido más relevantes en las principales ciudades en el inicio -a las 15.00 horas- de la operación especial de tráfico.

Suben hasta 120 metros y vigilan un radio de kilómetro y medio. Son el ojo de halcón de Tráfico y de la Guardia Civil en esta Operación Especial, y hay 39 repartidos por toda España. Desde la DGT explican que suelen vigilar con drones los tramos con alta accidentabilidad o con usuarios vulnerables como los ciclistas. Detrás de cada dron suele haber dos personas: una manejándolo y otra vigilando la cámara. Desde que comenzaron a vigilar en 2018 se han detectado más de 600 sanciones. Este mes de agosto preocupa a la DGT porque llega después de ver que los delitos viales se han duplicado a pesar de que ha disminuido la movilidad. Por eso este mes, explican, la vista de dron va a ser más útil que nunca. Foto: Mariscal / EFE.

Según un estudio de la organización de consumidores Facua, las diferencias de precio al pasar la ITV son de hasta un 167% entre comunidades autónomas.
Si se trata de turismos de gasolina, Ceuta y País Vasco son los territorios con la tarifa más cara. En ambos sitios cuesta alrededor de 45 euros. La Comunidad de Madrid ocuparía el tercer puesto con un precio medio de 42 euros. Y por el contrario, Mallorca, con una tarifa de 17 euros, es el lugar más barato para para la inspección.
Y si hablamos de turismos diésel, pasar la ITV en la Comunidad de Madrid cuesta de medía unos 57 euros. Es la comunidad más cara para este tipo de vehículos. Le siguen Ceuta con un precio medio de 54 euros y las estaciones privadas de Murcia con 48 euros. En cuanto a las tarifas más baratas para los diésel, los que menos pagan son los extremeños, casi 29 euros. La segunda más económica es Andalucía.