Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Valeria Cortés, cooperante internacional de Unadikum en Gaza, nos cuenta que hay zonas donde "las tropas israelíes no están dejando buscar ni cadáveres ni heridos". Eso, dice, no es una tregua. Añade que la situación en la Franja es terrible y que no hay agua ni electricidad. "Israel tiene tomadas zonas de Gaza. Ha estado bombardeando viviendas y mercasos hasta el último minuto", explica (01/08/14).

 

Israel y Hamás han iniciado a las 7 de la mañana de este viernes un alto el fuego humanitario en Gaza que debe durar 72 horas. Durante este tiempo no habrá movimiento de tropas, según indica la nota conjunta de Estados Unidos y la ONU en la que se informaba del acuerdo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido no obstante que continuará con lo que califica de "operaciones defensivas" a pesar de la tregua.

El ataque israelí sobre la franja ha costado ya la vida más de 1.450 palestinos, en su mayoría civiles. Horas antes de que entrara en vigor el alto el fuego han muerto 14 personas más en un ataque al campamento de Jan Yunis, al sur de la franja, según ha comunicado el portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf al-Qudra. Ocho de las víctimas eran miembros de una misma familia en la que había dos mujeres y tres niños.

En el lado israelí, el Ejército ha confirmado la muerte de cinco soldados durante la tarde del jueves por el impacto de un obús.

 Más de 1400 palestinos han muerto y 8000 han resultado heridos en los 24 días de la ofensiva que Israel denomina "Margen Protector" que ya es la más larga y mortífera de las que se han lanzado sobre Gaza. El Gobierno israelí no pondrá fin a la ofensiva en Gaza hasta que "complete su misión" con la destrucción de los túneles que cruzan a Israel, un anuncio que se produce tras la jornada más sangrienta desde que comenzó la operación.

Condena vehemente de Naciones Unidas y de la Unión Europea contra Israel por atacar otra escuela de la ONU en Gaza. El presidente palestino declara la Franja "área de desastre humanitario". El Gobierno español pide un alto el fuego inmediato y que las partes permitan la llegada de ayuda humanitaria.

 

Entra en vigor una tregua humanitaria concedida por Israel después de 24 horas en las que han muerto más de un centenar de palestinos. El Ejército israelí ha disparado esta mañana tres misiles dentro de una escuela de la UNRWA, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos y ha matado a 17 personas. Dentro había 3.200 personas. Todas habían huido de sus casas, obedeciendo las advertencias de evacuación del Ejército israelí. Pero eso tampoco ha librado de la muerte a una veintena de ellas, la mayoría, mujeres y niños. No es la primera vez que Israel ataca durante esta ofensiva una escuela de las Naciones Unidas. Ataques que violan flagrantemente el Derecho Internacional. La escuela está en el campo de refugiados de Jabalia, la zona más poblada de toda Palestina.

 La ofensiva israelí en la franja de Gaza han acabado con la vida de más de 30 personas en la madrugada de este miércoles. De ellas, al menos 20 han fallecido en un nuevo ataque a una escuela de la ONU en Jabalya, según han informado fuentes del Ministerio de Sanidad. Según Israel, el Ejército ha atacado al menos "75 posiciones" durante la pasada noche. Tras 23 días desde que se iniciara la 'Operación Margen Protector' el balance de fallecidos asciende ya a más de 1.262 muertos, de los cuales más de 280 son niños, según datos de la ONU.

Casi toda la franja de Gaza está sin electricidad. En condiciones normales, los gazatíes tienen sólo 8 horas de luz al día. Hoy una hora es casi un milagro. El Ejército israelí ha atacado los tanques de fuel que alimentan la única planta eléctrica de Gaza. 

En este campo de refugiados de Al Shaate, Abu Ahmad escucha atento la radio para saber si se confirma el alto el fuego tras una jornada sangrienta que ha dejado al menos un centenar de muertos y medio millar de heridos. 

Mueren otros 100 palestinos bajo el fuego israelí y la cifra de palestinos muertos supera ya los 1.100. Desde esta mañana, la única central eléctrica que abastece Gaza se ha visto obligada a cerrar alcanzada por las bombas del ejército israelí. Un primer proyectil alcanzó de lleno un depósito de combustible, y luego otro impactó contra un motor de la planta. Israel también ha atacado la casa de Ismail Haniyeh, el exprimer ministro del Gobierno de Hamás en Gaza. 

Israel ha respondido con duros ataques sobre Gaza esta madrugada al peor golpe desde que comenzó la ofensiva tras la muerte este lunes de diez soldados israelíes. Naciones Unidas, por su parte, ha denunciado la devastación en Gaza mientras que Israel promete una larga campaña contra Hamás. Desde el comienzo de los bombardeos, ya son 1.113 los palestinos muertos, en su mayoría civiles.

La ONU ha vuelto a pedir que cesen las hostilidades para permitir que los gazatíes festejen el fin del ayuno. Según datos de las Naciones Unidas, Israel ha ocupado el 44 % de la franja de Gaza. En esa zona, vivían unos 250.000 palestinos. Muchas de las personas que se alojan en escuelas y albergues no tendrán después un hogar al que volver.

 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido de urgencia para tratar el conflicto en Gaza, ha pedido este lunes "un alto el fuego humanitario inmediato y sin condiciones" en Gaza que se prolongue durante la festividad árabe del "Eid al Fitr". Por su parte, Obama presiona a Netanyahu para lograr un alto el fuego "inmediato". La prensa israelí asegura que el Ejército ha reducido su actividad militar, aunque no la ha paralizado. En 20 días de conflicto ya han muerto más de 1.030 palestinos y 46 israelíes.

[an error occurred while processing this directive]