Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En unos días se podrá saber si se retiran o no las mascarillas en interiores, y cuándo sería. En el horizonte próximo ha marcadas dos fechas: el próximo miércoles 6 de abril, día de la reunión de Sanidad con las comunidades autónomas, y el 12 de abril, cuando ya se llevará dos semanas con la nueva estrategia de vigilancia del COVID. Los expertos piden prudencia y que la retirada sea gradual.

Este martes es el último día en el que el Ministerio de Sanidad va a dar los datos de incidencia de COVID-19 de forma generalizada. A partir de ahora se pondrá el foco de atención en inmunodeprimidos, embarazadas y mayores de 60 años. En este caso, también cambian las horquillas, ya que antes se consideraba riesgo muy alto a partir de 150 casos por 100.000 habitantes y ahora esa cifra se considera riesgo bajo.

Comienza este lunes una nueva fase en la pandemia de COVID-19. Ya no se harán pruebas a todos los que tengan síntomas, solo a los vulnerables. Y las personas que sean positivas pero con síntomas leves tendrán que ir a trabajar porque, en estos casos, se suprimen los aislamientos. Algo que, según argumenta Sanidad y las comunidades autónomas, va a tener repercusión en los centros de atención primaria.

Hoy entran en vigor las nuevas medidas para hacer frente al COVID. A partir de ahora, los casos leves y asintomáticos de COVID-19 no están obligados a aislarse. Hay excepciones en ámbitos donde el riesgo es mayor como las residencias, geriátricos, cárceles y otros centros sanitarios o sociosanitarios. Entre algunas CCAA hay dudas y ocurre lo mismo entre los expertos. Algunos consideran que se están dando pasos con demasiada rapidez.

La Comisión de Salud pública ha aprobado la nueva estrategia de vigilancia de la COVID-19. A partir del lunes 28 de marzo, se eliminan las cuarentenas para los positivos leves o asintomáticos. Es una de las medidas que marcará la transición a la vigilancia mediante el sistema centinela, similar al de la gripe. La bajada de la sexta ola, las altas coberturas vacunales y la inmunidad adquirida con los contagios de ómicron han llevado a las comunidades autónomas y al Ministerio de Sanidad a dar este paso. La nueva estrategia responde al compromiso adquirido por el Sistema Nacional de Salud hace unas semanas en Zaragoza. Se modifica la indicación de realizar pruebas diagnósticas, que se centrará en las personas vulnerables, como mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas.

Informa Begoña Sanz.

Los presidentes autonómicos han mostrado este domingo su apoyo unánime a la actuación del Gobierno ante las consecuencias de la guerra de Ucrania, aunque los barones del PP creen que el acuerdo alcanzado en La Palma es de mínimos y echan medidas concretas para ayudar a las familias.

FOTO: El rey Felipe y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, posan para la foto de familia con los presidentes autonómicos a su llegada a la reunión de la XXVI Conferencia de Presidentes. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La conferencia de presidentes de La Palma ha terminado este domingo con una declaración conjunta con propuestas para afrontar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Un documento suscrito por todas las comunidades aunque los presidentes del PP critican la falta de medidas concretas. Pedro Sánchez sale de la conferencia con el apoyo de todas las autonomías para negociar en Europa los precios de la energía y para la respuesta ante esta crisis.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la reunión de la XXVI Conferencia de Presidentes en Los Llanos de Aridane (La Palma) EFE/Elvira Urquijo A.

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado intensificar medidas como las rebajas fiscales para amortiguar el impacto de los precios de la energía en los recibos que pagan familias y empresas y otras que se puedan plantear en este sentido. Este ha sido uno de los puntos más importantes acordados en la Declaración final de la Conferencia de Presidentes reunida este domingo en La Palma. Varios dirigentes autonómicos del PP han criticado la "falta de concreción" de esta iniciativa.

Sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se está celebrando hoy en Llanos de Aridane, La Palma, están los tres temas principales: efectos de la guerra, la ola de refugiados y el incremento de los precios. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que habrá rebajas de impuestos para los sectores más afectados por esta guerra. Los detalles se conocerán en las mesas sectoriales, aunque el Gobierno también se prepara para ampliar hasta final de año la rebaja en la factura eléctrica que ya está en vigor. Calcula que estas medidas tendrán un coste de 10 o 12 millones de euros.

Pedro Sánchez ha advertido que la guerra puede alargarse y pide máxima unidad frente al "chantaje energético" de Putin. Además, ha subrayado que se va de la isla con el apoyo unánime y por escrito de todas las comunidades autónomas para hacer frente a la guerra. "España hoy es más fuerte, estamos más respaldados", ha dicho Isabel Rodríguez, Portavoz del Gobierno. Los detalles de esta bajada de impuestos se concretarán en los próximos días. La portavoz también ha contestado a las críticas del PP y le ha pedido "rigor" a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que ha pedido que los 20 mil millones de euros que se destinarán para proyectos de igualdad se destinen a otros asuntos "más importantes": "En materia fiscal no podemos frivolizar porque hablamos de prestación de servicios básicos", ha expresado Rodríguez.

Informan Sandra Gallardo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este domingo en La Palma con los líderes autonómicos en una Conferencia de Presidentes marcada por la guerra de Ucrania. En una comparecencia antes del encuentro, Sánchez ha avanzado que va a pedir a las comunidades autónomas un acuerdo basado en cuatro puntos: la colaboración en la recogida de refugiados por la guerra, una posición común de negociación sobre el tema energético, un acuerdo para dejar de lado la lucha partidista en el reparto de fondos europeos y un pacto para articular un plan nacional de respuesta a la guerra con todas las comunidades autónomas.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la reunión de la XXVI Conferencia de Presidentes en Los Llanos de Aridane (La Palma). EFE/Juan Carlos Hidalgo

El rey Felipe VI se ha encontrado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con los jefes de los ejecutivos autonómicos antes de la Conferencia de Presidentes en La Palma, que abordará, como primer asunto del orden del día, la respuesta coordinada al impacto de la guerra en Ucrania. A la foto de familia no ha acudido el presidente catalán, Pere Aragonès, que se incorporará directamente a la reunión.